2.3. San Juan de la Cruz

Actividad de Lectura

Llama de amor viva

¡Oh llama de amor viva
que tiernamente hieres
de mi alma en el más profundo centro!
Pues ya no eres esquiva
acaba ya si quieres,
¡rompe la tela de este dulce encuentro!

¡Oh cauterio süave!
¡Oh regalada llaga!
¡Oh mano blanda! ¡Oh toque delicado
que a vida eterna sabe
y toda deuda paga!
Matando, muerte en vida has trocado.

 

¡Oh lámparas de fuego
en cuyos resplandores
las profundas cavernas del sentido,
que estaba oscuro y ciego,
con estraños primores
color y luz dan junto a su querido!

¡Cuán manso y amoroso
recuerdas en mi seno
donde secretamente solo moras,
y en tu aspirar sabroso
de bien y gloria lleno,
cuán delicadamente me enamoras!

El texto es uno de los mejores poemas de San Juan de la Cruz. ¿Conoces algo de este autor?

Llama de amor viva fue compuesto alrededor de 1584, cuando era vicario provincial de Andalucía, a petición de una dama, hija espiritual del fraile. Según el mismo San Juan de la Cruz, las cuatro estrofas de su poema se inspiran, respecto a su estructura, en un poema de Garcilaso : La soledad siguiendo...

Pero temáticamente, ¿te parece un poema religioso?

Actividad de Espacios en Blanco
Completa el crucigrama:

Horizontales:

  1. Así era la Noche de San Juan.
  2. La obra más conocida del poeta (dos palabras).
  3. Corriente espiritual a la que pertenece San Juan.
  4. Poeta que influye directamente en la poesía de San Juan de la Cruz.

Verticales:

  1. Orden religiosa que funda en su versión descalza.
  2. Ciudad donde estaba la cárcel de su condena.
  3. Composición poética de moda en el Renacimiento.
  4. Lugar de su muerte.
              1
                       
                                     
                                     
    1
  2
                 
                        3
         
                                 
                            4
   
    2
                               
3
                   
                                     
                    4
  

Pre-conocimiento

La poca envergadura de San Juan fue objeto de chascarrillos en los ambientes conventuales. Se dice que Santa Teresa solía decir "Aunque es chico, entiendo que es grande a los ojos de Dios" y en cierta ocasión en la que iba San Juan acompañado de otro fraile, dijo Santa Teresa que eran "frailecico y medio".

Objetivos

San Juan de la Cruz también cuenta con su web en la Biblioteca Cervantes.Visítala y profundiza en el sentido de su poesía.
Anterior | Siguiente