Orientaciones para el alumnado

Para afrontar este primer bloque de lengua castellana y literatura debes considerar los siguientes aspectos:

  • Mira detenidamente los contenidos que se te proponen.
  • Intenta ser creativo; el éxito de tu trabajo tiene mucho que ver con la originalidad de tus planteamientos.
  • Debes realizar cada una de las autoevaluaciones que encontrarás en los contenidos. Te servirán para darte cuenta de si estás haciendo bien tu trabajo y, al mismo tiempo, para que tu proceso de aprendizaje sea más activo y también más entretenido.
  • Cada vez que cometas en error en las autoevaluaciones vuelve a revisar los contenidos correspondientes, quizás haya algo que no estés comprendiendo bien.
  • En los apartados con el título "Para saber más" te proporcionamos información extra sobre temas que pueden resultarte interesantes. No son indispensables, pero a menudo te resultarán muy útiles.

El bloque consta de las siguientes partes:

1. Describimos. Este apartado trata sobre las descripciones de lugares y, al mismo tiempo, se ocupa de reconocer las diferentes categorías gramaticales, concretamente el sustantivo, adjetivo, verbo y adverbio. Este último aspecto se concibe más bien como un repaso de ciertos contenidos que debes dominar, ya que el reconocimiento de las categorías gramaticales es el punto de partida para otras actividades relacionadas con el lenguaje que tendrás que realizar más adelante. En relación con esto, te remitimos a un enlace en el que podrás realizar las actividades que consideres necesarias hasta que lo domines bien.
2. Los presentadores. El objetivo primordial de este apartado es que sepas emplear el lenguaje para contar de manera adecuada las acciones habituales en tu vida, o en la vida de otras personas. También debes tener en cuenta los tiempos verbales que se utilizan en este tipo de textos, pues será muy importante que utilices bien los verbos en castellano para poder realizar actividades semejantes en lengua extranjera. En este tema se incluyen otras categorías gramaticales: artículos, adjetivos determinativos y pronombres. También encontrarás un apartado de ortografía en el que recordarás cómo se llaman las sílabas por su posición y sus reglas de acentuación.
3. La literatura. En este tema terminarás de ver las categorías gramaticales restantes: preposición, conjunción e interjección. También aprenderás a hacer una entrevista de empleo y todos los elementos que debes tener en cuenta para ello. Finalmente conocerás los géneros literarios y sus características principales.
4. Literatura medieval. Cada uno de los seis bloques temáticos de este curso contará al menos con un apartado dedicado principalmente a la literatura. A través de las diferentes unidades veremos los aspectos más relevantes de nuestra historia literaria. En este bloque concreto analizaremos y leeremos textos procedentes de nuestra Edad Media.

none