Orientaciones para el profesorado
El ámbito de la comunicación se plantea integrando la asignatura de Lengua Castellana y Literatura junto con las lenguas extranjeras (francés e inglés) siguiendo los principios de la enseñanza comunicativa. Por ello los contenidos se plantean de manera funcional, entendidos como medios para hacer cosas con el lenguaje y así lograr un aprendizaje de tipo constructivo.
La mayoría de los contenidos que el alumno debe adquirir se proponen como autoevaluaciones o tareas, de forma que se evita el hecho de "estudiar" a la manera tradicional y, por el contrario, se ofrecen propuestas de actividades que el alumno deberá ir realizando, y para las cuales se ofrecen unos contenidos mínimos explícitos en la unidad, o bien se remite a los recursos que se proporcionan en el mismo bloque de contenidos o en determinados sitios de Internet que han sido cuidadosamente seleccionados.
De esta forma, y después de haber enunciado estos principios generales que van a regir igualmente los siguientes bloques temáticos, en esta primera unidad se propone el tema del mundo del trabajo y del ocio a través de distintas tareas, y que ha sido especialmente concebidas para resultar motivadoras y atractivas en relación con las características del alumnado adulto que se enfrenta, quizás por primera vez, a un proceso de teleformación. Asimismo, se ha hecho un especial hincapié en la búsqueda de aplicaciones laborales de todo lo aprendido, fomentando de igual modo el lado creativo y el espíritu emprendedor de los alumnos. Por este motivo se han incluido también referencias al teletrabajo, ya que el alumnado adulto que decide seguir una enseñanza de tipo e-learning está de algún modo capacitado para encontrar salidas profesionales orientadas a esta modalidad laboral.
Los contenidos propiamente dichos se encuentran divididos en cuatro epígrafes: los tres primeros incluyen todo lo referente a lengua y comunicación, y el último se ocupa de la literatura.
En los tres primeros apartados se aprecia claramente el enfoque funcional, pues partiendo de la base teórica y práctica necesaria para distinguir las diferentes categorías gramaticales, el alumno deberá ejercitar diferentes tipos de textos o situaciones comunicativas: descripciones, hablar de rutinas diarias (en el presente y en el pasado) y saber indicar o seguir instrucciones referidas a itinerarios.
También hay en cada bloque un apartado concreto dedicado a la ortografía, con numerosos ejercicios de práctica.
En cuanto a la literatura, se ha procurado conectar el enfoque historicista tradicional de la asignatura con el tópico propuesto en la unidad: los paisajes rurales y urbanos. De esta forma, se da una visión general de la Edad Media y se presta especial atención a la literatura oral, que conecta directamente con la temática rural. Finalmente nos acercamos a una literatura más actual, centrándonos en el género de la novela, y particularmente en aquellas novelas que más directamente enlazan tanto con el mundo rural como con el urbano.
Por otro lado, los enlaces con el título Para saber más se presentan con la idea de ampliar algunos contenidos que se han considerado que podían resultar interesantes, aunque no imprescindibles para la realización de las tareas.
En cuanto a los objetivos:
- Se han tratado de respetar los objetivos del currículum, ajustando los contenidos y dirigiendo las tareas a la consecución de los mismos.
- El alumno reflexionará acerca de las diferentes categorías gramaticales, distinguiéndolas para evitar incorrecciones.
- El alumno reflexionará sobre la literatura como medio de comunicación vinculada al arte.
- El alumno comprenderá y elaborará textos relacionados con el mundo laboral.