2. Cómo hacer la tarea
Para realizar esta tarea necesitarás estos contenidos.
Un día en nuestro poblado
Mira con atención el siguiente horario de actividades. Pertenece a un programa de recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados. Nuestros amigos Paco y Lola tienen que organizar un programa similar en su proyecto, y tenemos que echarles una mano. Allí podrán acudir grupos de personas en un plan educativo que fomenta el conocimiento del medio rural y el contacto con la naturaleza, o simplemente turistas que han elegido este lugar para pasar unas vacaciones diferentes.
HORARIO
![]() |
|
![]() |
14,30 horas: A comer |
![]() |
|
![]() |
|
1) Elabora el horario de una jornada completa.
Pincha aquí y obtendrás una plantilla sobre la que puedes hacer las modificaciones que desees.
2) Imagina que has sido un visitante que ha participado en estas jornadas y cuenta cómo te ha ido.
Si necesitas inspirarte, lee el siguiente testimonio real. La extensión de tu texto debe ser similar.
|
3) Teletrabajo.
Si vivimos en un poblado rural se puede trabajar a través de una modalidad conocida como teletrabajo. Investiga en Internet los trabajos que pueden realizarse mediante este sistema de teletrabajo. Luego intenta responder a estas cuestiones:
a) Escribe una definición de teletrabajo e indica diez profesiones que se puedan realizar por este sistema.
b) Elige una profesión determinada e imagina que ese es tu empleo. Explica al menos cinco ventajas de esta forma de tabajar. También escribe tres inconvenientes..
c) Imagina que vives en el poblado que stamos reconstruyendo y que trabajas en la profesión que has elegido. Realiza una breve redacción contando cómo es un día normal en tu vida, en un documento de texto de entre 15 y 20 líneas.
Enlaces:
http://www.galileo.it/crypto/teletrabajo/index.html
(En esta web, además de informarte sobre el concepto de teletrabajo, puedes encontrar una gran variedad de profesiones que se realizan a través de este sistema, lo cual te servirá para elegir la profesión de tu tarea).