2. Cómo hacer la tarea

Para realizar esta tarea necesitarás estos contenidos

Un día en nuestro poblado

Mira con atención el siguiente horario de actividades. Pertenece a un programa de recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados. Nuestros amigos Paco y Lola tienen que organizar un programa similar en su proyecto, y tenemos que echarles una mano. Allí podrán acudir grupos de personas en un plan educativo que fomenta el conocimiento del medio rural y el contacto con la naturaleza, o simplemente turistas que han elegido este lugar para pasar unas vacaciones diferentes.

HORARIO

 

8,30 horas: A desayunar.

9,00 horas: Empezamos a trabajar.

11,30 horas: Descanso y bocata.

12,00 horas: Comienzan los talleres.
14,30 horas: A comer

De 15 a 17,30 horas: Actividades tarde

(Excursiones, proyecto de centro y asamblea).

18 horas: Descanso y merienda.

De 18,30 a 21 horas: Proyecto de centro y Actividades de animación.

21,30 horas: A cenar.

22,00 a 00,00 horas: Tiempo libre.

00,00 horas: A dormir.

 

1) Elabora el horario de una jornada completa.

Pincha aquí y obtendrás una plantilla sobre la que puedes hacer las modificaciones que desees.

2) Imagina que has sido un visitante que ha participado en estas jornadas y cuenta cómo te ha ido.

Si necesitas inspirarte, lee el siguiente testimonio real. La extensión de tu texto debe ser similar.

El viaje de ida resultó un poco largo, eso sí, muy divertido y entretenido, sobre todo por las grandes ganas de pasarlo bien de todos y las "pelis" que nos pusieron. Al llegar a Búbal nos encontramos con los chicos de Trujillo, aunque el primer contacto fue un poco frío. Ya el segundo día nos empezamos a conocer y ahora somos casi todos bastante amigos, son muy buena gente y me alegro de estar aquí con ellos.

Entre las actividades de aquí destacamos las excursiones, un poco largas pero muy bonitas, el paisaje es maravilloso, sus cumbres, su presa, su flora, su fauna, aquí todo es único, es de esos paisajes que te quedas embobado observándolo.

Actividades también como las de animación, entre otras nos encontramos con "El Juicio de Orosia", una divertida obra teatral en la que todos nos tuvimos que disfrazar y representar el juicio de una bruja. Dentro de estas actividades de animación realizamos una divertida Gymkhana y una interesante actividad cultural en la que nos dimos cuenta de las desigualdades del planeta.

Otras actividades eran los tajos, cada día tocaba hacer algo diferente, (mantenimiento, ganadería, huerto, etc.) y siempre aprendías a hacer algo nuevo. El otro día nos reunimos todos al lado del fuego a contar historias, unas de terror y otras más "normalitas". El objetivo era enseñarnos que una de las tradiciones de esta zona es contarse historias de padres a hijos. A destacar también el gran esfuerzo de los monitores, todos muy simpáticos y que nos contaron con todo detalle las tradiciones y costumbres de esta zona pirenaica, la brujería, agricultura, ganadería y vida familiar.

El jueves al levantarnos nos llevamos una gran sorpresa, había nevado y todos salimos a la calle sin pensarlo para disputar una guerra de las que ha costado un par de cristales rotos.

El último día de convivencia lo vivimos a tope, a todos nos daba mucha pena irnos, pues dejábamos muy buenos recuerdos.

A todos aquellos que tengan la oportunidad de venir, no os lo penséis, pues vais a disfrutar muchísimo y no os vais a arrepentir nunca.

 

José Alberto Martínez

Fuente: http://www.ieschirinos.com/mosaico10_09a.pdf

3) Teletrabajo.

Si vivimos en un poblado rural se puede trabajar a través de una modalidad conocida como teletrabajo. Investiga en Internet los trabajos que pueden realizarse mediante este sistema de teletrabajo. Luego intenta responder a estas cuestiones:

a) Escribe una definición de teletrabajo e indica diez profesiones que se puedan realizar por este sistema.

b) Elige una profesión determinada e imagina que ese es tu empleo. Explica al menos cinco ventajas de esta forma de tabajar. También escribe tres inconvenientes..

c) Imagina que vives en el poblado que stamos reconstruyendo y que trabajas en la profesión que has elegido. Realiza una breve redacción contando cómo es un día normal en tu vida, en un documento de texto de entre 15 y 20 líneas.

Enlaces: 

http://www.galileo.it/crypto/teletrabajo/index.html

(En esta web, además de informarte sobre el concepto de teletrabajo, puedes encontrar una gran variedad de profesiones que se realizan a través de este sistema, lo cual te servirá para elegir la profesión de tu tarea).
Una vez finalizada la tarea, envíaloa a tu profesor como documento de texto.
Anterior | Siguiente