Para comenzar

¿Qué aprenderás?

Estos son los principales objetivos que debes alcanzar en esta tarea:

• Distinguir las características que regulan los diálogos y usarlas adecuadamente en la práctica.

• Comprender y producir textos dialogados empleando las construcciones y características de esta tipología textual.

• Asumir las reglas de interacción, intervención y cortesía que regulan los debates y cualquier intercambio comunicativo.

• Conocer y valorar positivamente la diversidad lingüística.

• Conocer las convenciones que configuran las obras teatrales.

• Diferenciar el sujeto y el predicado en oraciones personales; reconocer los enunciados impersonales; discriminar entre predicado nominal y predicado verbal.

¿Qué se valorará?

La tarea se valorará sobre un máximo de 100 puntos, para los que tendremos en cuenta los siguientes criterios:

Criterios específicos de esta tarea:

Actividad 1. - 25%

• Calidad y adecuación de las explicaciones sobre las características de los textos teatrales.

Actividad 2. - 50%

• Grado de elaboración del diálogo.

• Propiedad a la hora de reflejar los registros formal e informal.

• Calidad y profundidad de las explicaciones acerca de las características de los registros lingüísticos usados.

Actividad 3. - 25%

• Corrección de las respuestas prácticas sobre las estructuras gramaticales solicitadas.

 En la calificación se tendrán en cuenta también los siguientes criterios generales:

• La claridad en la exposición de las ideas.

• La correcta redacción, puntuación y ortografía.

• El interés y esfuerzo mostrado en la realización de las tareas y el grado de elaboración de las respuestas.

• La capacidad de reflexión y la actitud crítica.

• El grado de comprensión de los conceptos trabajados.

• La originalidad (redacción propia) y el uso adecuado de las fuentes de consulta.