1.- Descripción de la tarea
Caso práctico

Todo Departamento de Recursos Humanos debe llevar al día la confección y emisión de los documentos relacionados con los recibos de salarios y documentos oficiales de cotización a la Seguridad Social en España.
Como un miembro más de ese equipo encargado de la confección de dichos documentos, debes saber que toda la documentación se debe entregar de forma individual al trabajador/a y es justificativo del pago.
¿Qué te pedimos que hagas?
La tarea 4 de Gestión de Recursos Humanos, se compone de diferentes bloques de actividades independientes, para poder visualizarlo debes accedes al siguiente enlace, y descargarlo en tu ordenador. En el enlace encontrarás el siguiente documento:
Parte A. Salario Mínimo Interprofesional
La función sustentadora que cumple el salario justifica que el Estado intervenga fijando una retribución mínima, el llamado salario mínimo interprofesional (SMI). Realiza una actividad de investigación dónde busques información sobre el SMI y el IPREM.
Parte B. Complementos salariales
Dª Ana Rivera Mont es la encargada del departamento de Recursos Humanos de su empresa, y está realizando los cálculos sobre el complemento de antigüedad de una trabajadora.
Parte C y Parte D. ¿Cómo se prorratean las pagas extraordinarias?
En el artículo 31 ET se regulan las gratificaciones extraordinarias. En él se dispone:
“El trabajador tiene derecho a dos gratificaciones extraordinarias al año, una de ellas con ocasión de las fiestas de Navidad y la otra en el mes que se fije por convenio colectivo o por acuerdo entre el empresario y los representantes legales de los trabajadores. Igualmente se fijará por convenio colectivo la cuantía de tales gratificaciones. No obstante, podrá acordarse en convenio colectivo que las gratificaciones extraordinarias se prorrateen en las doce mensualidades.”
Parte E y F. Bases de Cotización
La cotización a la Seguridad Social es un tributo que las empresas que tienen trabajadores a su cargo deben declarar y pagar mensualmente. La obligación nace al inicio del ejercicio de la actividad laboral. La comunicación de alta es el indicador de que hay que cotizar pero, aunque no se comunique el alta, eso no significa que no haya obligación de cotizar (nos obligaría, en su caso, la Inspección de Trabajo).
Dicha obligación durará todo el tiempo que estemos realizando la actividad laboral y cesa cuando cesamos en dicha actividad. Las cantidades que se pagan son soportadas, en su mayor parte, por la propia empresa y, en un porcentaje menor, por los mismos trabajadores.
Para más información, revisa el siguiente enlace donde encontrarás información adicional.
Parte G. Hoja de Salario Especial I
El Departamento de Recursos Humanos de la empresa SOLES S.L., está calculando el recibo de salario correspondiente al trabajador Dº Jesús Ponce Rubio, que se encuentra contratado en el grupo de cotización 4. En la plantilla encontrarás todos los datos y conceptos retributivos.
Parte H. Hoja de Salario Especial II
El Departamento de Recursos Humanos de la empresa SOLES S.L., está calculando el recibo de salario correspondiente al trabajador Dº Ramón Marc Álvarez, que se encuentra contratado en el grupo de cotización 7. Para conocer los conceptos retributivos de este trabajador, revisa el enunciado de la tarea en la hoja de cálculo.
Para completar correctamente la tarea, os recomendamos la lectura previa y comprensión de los contenidos de la Unidad 4, además de visualizar los recursos que tenéis en el apartado de "Información de interés". Se recomienda una lectura previa sobre las "Indicaciones de entrega", ya que debéis enviar un documento comprimido. |