En la naturaleza se producen cambios en la materia que pueden provocar alteraciones en la misma de dos maneras, cambiando la estructura interna o sin cambiarla. Estos cambios son físicos o químicos, en esta tarea vas a descubrir cómo distinguirlos y qué características tienen.
En esta tarea aprenderás a:
A distinguir procesos físicos de transformaciones químicas.
Los distintos cambios de estado que sufre la materia.
Qué son las disoluciones.
A escribir reacciones químicas, ajustarlas y aplicar la Ley de Lavoisier.
Los tipos de reacciones químicas.
Descripción de la tarea
La química está presente en toda nuestra vida. En la presente tarea vamos a comprobar nuestros conocimientos sobre los tipos de cambio que puede sufrir la materia y las reacciones químicas. Para ello hemos de contestar las cuestiones que tenemos a continuación.
1. Indica en cada caso el tipo de cambio que se ha producido:
2. Mira el siguiente esquema, indica el nombre de los cambios de estado numerados del 1 al 6, escribiendo en rojo los cambios de estado que se llevan a cabo con un aumento de temperatura y en azul los que se dan mediante un descenso de la temperatura.
3. Responde a estas preguntas cortas, razonando las respuestas o poniendo algún ejemplo que demuestre tu afirmación.
A. El proceso de mezcla es:
un cambio físico un cambio químico
B. ¿Qué diferencia a las disoluciones (mezclas homogéneas) del resto de mezclas?
C. El soluto es:
la sustancia que está en menor proporción la sustancia que está en mayor proporción
D. No existen las disoluciones sólido-sólido
verdadero falso
E. Explica el error en esta afirmación: «Al mezclar azúcar en agua la primera desaparece porque ha reaccionado con el agua».
4. De los siguientes fenómenos, ¿cuál crees que es una reacción química?
a) La lluvia ____
b) El fuego _____
c) Triturar piedra para hacer grava ____
d) Empleo de la levadura para hacer pan _____
e) La respiración de los seres vivos ____
5. La siguiente animación te ofrece unas sustancias químicas que se combinan para dar otras sustancias nuevas. Realiza una captura de pantalla de la reacción e insértala en la tarea, después haz las actividades que tienes a continuación.