Orientaciones para el alumnado

Organización de los contenidos

Los contenidos están estructurados en 6 unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:

  • Cada unidad incluye un esquema conceptual y cada tema un resumen, útiles para reforzar lo estudiado.
  • El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
  • Los temas contienen ejercicios de autoevaluación y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
  • También incluyen ejemplos con ejercios resueltos y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
  • También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
Importante Autoevaluación Actividad de lectura Ejercicio resuelto Reflexiona Para saber más Curiosidad

Orientaciones

escultura de Maillol
Escultura de Maillol. Ritmo compositivo
Imagen de creación propia

Esperamos que tu aprendizaje esté siendo de un modo gradual y pretendemos que sea lo más acertado posible. Después de los conceptos básicos de tridimensionalidad y de percepción, y de los materiales y las técnicas que se emplean en las obras artísticas tridimensionales de la primera y segunda unidades, abordamos de un modo más detenido uno de los conceptos clave del estudio del volumen y su práctica escultórica: la  composición.

En algunos momentos de esta cuarta unidad hacemos referencia a apartados de las unidades precedentes, donde algunos de estos elementos del lenguaje tridimensional fueron mencionados. Debes revisar estos apartados, si es posible, para recordar dichos contenidos cuando se indique. Te aconsejamos que disfrutes de los nuevos conocimientos que vas adquiriendo. No es necesario que memorices su contenido. Lo que nos gustaría es que tengas una visión general de los acontecimientos y conceptos. Este es el orden  de los temas que vas a encontrar en esta nueva unidad con unas breves indicaciones acerca de su contenido:

Tema 1: La composición. En este tema procuramos explicar el concepto de composición. Los distintos ejemplos van ilustrando las explicaciones y exponiendo del modo más comprensible los aspectos que hemos de considerar en la composición. Para ello encontraremos tres apartados: 1. Definición y concepto, 2. Modelos compositivos, 3. Distinto tipo de obra, distinta composición.

Temas 2 : Elementos dinámicos y estáticos . Trata sobre el mismo aspecto, los elementos dinámicos. Su extensión es algo mayor a otros temas pero los múltiples elementos que forman parte de este gran tema así lo requiere. Cada elemento se trata de un modo particular, con imágenes y vídeos ilustrativos, además de las actividades interactivas que nos permite exelearning.

Tema 3: Técnicas II . En este tema seguirás profundizado en el conocimiento y práctica de algunas de las más relevantes técnicas escultóricas mediante dos nuevos conceptos que son la construcción y  el ensamblado: la escultura deja de ser una imitación de la naturaleza, surge un nuevo lenguaje en el que la escultura desarrolla su propia organización. Puedes verlo de la siguiente forma:  Picasso construye un objeto artístico no modelándolo sino ensamblando mediante la forja o la soldadura distintas piezas de hierro,  madera y otros materiales, Duchamp reutiliza directamente  los objetos que encuentra exponiéndolos como obras de arte (ready mades) y Picasso, de nuevo, incorpora el objeto a sus esculturas añadiendo y ensamblando objetos reales procedentes de la basura y los desguaces.

A partir de ahí, unas nuevas corrientes escultóricas tienen al objeto como protagonista  mediante las técnicas de la forja, la soldadura o el ensamblaje de distintas piezas procedentes de la industria, el entorno doméstico o el desguace: Cajas y poemas objetos, instalaciones, arte-basura, etc. Te sorprenderás acerca del hecho de que casi con cualquier cosa con un poco de creatividad y un mínimo de conocimientos artísticos, se puede hacer arte.