Enunciado

Contexto y objetivos de la tarea

Contexto:

La Unidad 3 se centra en  periodo que va desde la crisis de "la escolástica" hasta la consagración de la filosofía racionalista del siglo XVII, pasando por el Renacimiento y la revolución científica que personificó Galileo Galiei. Per será Descartes con su libro "Discurso del método" el que produce un nuevo modo de enfocar las antiguas cuestiones de la filosofía que determinará todas las reflexiones posteriores, abriendo una nueva era para el pensamiento. Descartes planteó la cuestión del método y propuso un nuevo camino para llegar a la verdad. El primer fruto del nuevo método será el descubrimiento del sujeto: el yo pensante (cogito) será el pilar sobre el que reconstruir la realidad. Por otro lado, la importancia dada a la razón y la matemática, como instrumentos privilegiados para conocer el lenguaje del universo como sostuvo también Galileo.

En esta tarea aprenderás a:
  •  Identificar los principales conceptos de santo Tomás y del aristotelismo medieval.
  •  Comprender el contexto histórico, social y cultural del final de la Edad Media y el Renacimiento, reconociendo la crisis económica y social que se vivió en este período.
  •  Reconocer el valor del pensamiento del humanismo, estableciendo críticamente las limitaciones de su perspectiva.
  •  Distinguir los diversos aspectos y comprender los retos del racionalismo como filosofía a la altura de la nueva ciencia, así como el giro subjetivista que define la filosofía moderna.
  •  Valorar la importancia del método cartesiano como esfuerzo por llegar a una verdad certera.

Descripción de la tarea

Como ya hemos indicado al principio, esta actividad consiste en la realización de quince preguntas tipo cuestionario sobre aspectos centrales comprendidos en los temas:

Cada pregunta deberá aclarar cuál es la respuesta correcta y aportar una explicación razonada sobre ello.

El formato de cada pregunta es libre, así por ejemplo: verdadero / falso, elección de la respuesta correcta o selección múltiple.

Para que el ejercicio sea de utilidad, es recomendable que estas preguntas abarquen el conjunto de lo tratado y se refieran a los aspectos clave, siendo que con ellas resulte posible una reconstrucción del tema en sus aspectos esenciales.

El valor de la pregunta se incrementa en la medida en que su respuesta no refiere a un dato inmediato, sino que implica una reflexión.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)