Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones.
Numantia, citerioris Hispaniae oppidum, virtute et honore magnum Hispaniae decus fuit. nam sine muro, sine turribus, in tumulo apud flumen Durium sita, per annos undecim legiones Romanas sustinuit et pudendis foederibus affecit. etenim Mancinum consulem Numantini debellaverunt. at senatus populusque Romanus iussit hanc pacem infamem infringere. igitur consul P. Scipionem Africanum ad Numantiam missit. is primum milites vitiosos et ignavos sine acerbitate correxit; tum ipsam Numantiam diu obsedit. fossa etiam circumdedit, deinde vallum crebris turribus munivit. igitur, conclusi diu Numantini et fame trucidati, omnes pariter ferro, veneno atque igne sese necaverunt. Roma unum Numantinum catena non tenuit.
1. Numantia, citerioris Hispaniae oppidum, virtute et honore magnum Hispaniae decus fuit.
1.1. ¿Qué clase de palabra es et?
- adverbio
- conjunción
- preposición
- interjección
1.2. ¿Qué palabra desempeña la función de sujeto?
1.3. ¿Qué función desempeña el sintagma citerioris Hispaniae oppidum?
- sujeto
- atributo
- c. directo
- c. predicativo
- c. del nombre
- aposición
1.4. Analiza morfológicamente el sustantivo oppidum:
- nominativo
- vocativo
- acusativo
- genitivo
- dativo
- ablativo
- locativo
- singular
- plural
- masculino
- femenino
- neutro
1.5. Señala la única traducción que no sería correcta del sintagma citerioris Hispaniae oppidum:
- ciudad de la Hispania más cercana
- ciudad de la Hispania citerior
- ciudad de España citerior
1.6. ¿Qué clase de verbo es fuisti?
- copulativo
- transitivo
- intransitivo
1.7. ¿Qué función desempeña el sintagma magnum decus?
- sujeto
- atributo
- c. directo
- c. predicativo
- c. del nombre
- aposición
1.8. Analiza morfológicamente el sustantivo decus:
- nominativo
- vocativo
- acusativo
- genitivo
- dativo
- ablativo
- locativo
- singular
- plural
- masculino
- femenino
- neutro
1.9. ¿Qué clase de complemento circunstancial es el sintagma virtute et honore?
- lugar
- tiempo
- modo
- causa
- cantidad
- compañía
- instrumento
1.10. ¿De qué declinación y tema es el sustantivo virtute?
- 1.ª
- 2.ª
- 3.ª
- 4.ª
- 5.ª
-a
-o
-i
-u
-e
- oclusiva
- líquida
- nasal
- silbante
- mixto
1.11. ¿De qué declinación y tema es el sustantivo decus?
- 1.ª
- 2.ª
- 3.ª
- 4.ª
- 5.ª
-a
-o
-i
-u
-e
- oclusiva
- líquida
- nasal
- silbante
- mixto
1.12. Declina el genitivo plural del sustantivo honore:
1.13. Conjuga en la 1.ª persona del plural del tiempo futuro el verbo fuit:
1.14. Selecciona la traducción que consideres más adecuada:
- Numancia, una ciudad de la Hispania Citerior, fue por su valor y honor la mayor gloria de España.
- Numancia, una ciudad de la Hispania Citerior, fue por su valor y gran honor la gloria de Hispania.
- Numancia, una ciudad de la Hispania Citerior, fue por su valor y honor la mayor gloria de Hispania.
2. nam sine muro, sine turribus, in tumulo apud flumen Durium sita, per annos undecim legiones Romanas sustinuit et pudendis foederibus adfecit.
2.1. Hay dos verbos, por lo tanto, es una oración compuesta, ¿de qué tipo?
- yuxtapuestas/coordinadas/subordinadas
2.2. ¿Qué clase de palabra es nam?
- adverbio/conjunción/preposición/interjección
2.3. ¿Qué clase de palabra es sine?
- adverbio/conjunción/preposición/interjección
2.4. El verbo sustinuit es transitivo, ¿qué sintagma desempeña la función de complemento directo de la oración?:
2.5. Conjuga en la 3.ª persona del singular del tiempo pluscuamperfecto el verbo sustinuit:
2.6. En el sintagma apud flumen Durium, ¿qué función desempeña Durium?
- sujeto
- atributo
- c. directo
- c. predicativo
- c. del nombre
- aposición
2.7. Analiza morfológicamente el sustantivo flumen:
- nominativo
- vocativo
- acusativo
- genitivo
- dativo
- ablativo
- locativo
- singular/plural
- masculino/femenino/neutro
2.8. ¿Qué función desempeña el sustantivo flumen?
- sujeto
- c. directo
- c. indirecto
- c. circunstancial
- c. del nombre
2.9. ¿De qué declinación y tema es el sustantivo turribus?
- 1.ª/2.ª/3.ª/4.ª/5.ª
- a/-o/-i/-u/-e
- oclusiva/líquida/nasal/silbante/mixto
2.10. ¿Qué función desempeña el sintagma pudendis foederibus?
- sujeto
- c. directo
- c. indirecto
- c. circunstancial
- c. del nombre
2.11. Elige la traducción más adecuada:
- Pues sin muralla, sin torres, situada en una colina junto al río de los Duros, resistió durante once años a las legiones romanas pero los vergonzosos pactos la debilitaron.
- Pues sin muralla, sin torres, situada en una colina junto al río Duero, resistió durante años a once legiones romanas pero los vergonzosos pactos la debilitaron.
- Pues sin muralla, sin torres, situada en una colina junto al río Duero, resistió durante once años a las legiones romanas y las debilitó con pactos vergonzosos.
3. etenim Mancinum consulem Numantini debellaverunt.
3.1. ¿Qué clase de palabra es etenim?
- adverbio/conjunción/preposición/interjección
3.2. ¿Qué función desempeña el sintagma Mancinum consulem?
- sujeto/c. directo/c. indirecto/c. circunstancial/c. del nombre
3.3. ¿Qué función desempeña el sustantivo Numantini?
- sujeto/c. directo/c. indirecto/c. circunstancial/c. del nombre
3.4. ¿Qué función desempeña el sintagma Mancinum consulem?
- sujeto/c. directo/c. indirecto/c. circunstancial/c. del nombre
3.5. ¿De qué declinación y tema es el sustantivo consulem?
- 1.ª/2.ª/3.ª/4.ª/5.ª
- a/-o/-i/-u/-e
- oclusiva/líquida/nasal/silbante/mixto
3.6. Conjuga en la 3.ª persona del plural del tiempo imperfecto el verbo debellabant:
3.7. Selecciona la traducción correcta:
- Y en efecto los Numantinos vencieron al cónsul Macino.
- Y en efecto el cónsul Macino venció a los Numantinos.
- Y en efecto los Numantinos vencerán al cónsul Macino.
4. at senatus populusque Romanus iussit hanc pacem infamem infringere.
4.1. ¿Qué clase de palabra es etenim?
- adverbio/conjunción/preposición/interjección
4.2. ¿Qué tipo de oración compuesta es?
- yuxtapuestas/coordinadas/subordinadas
4.3. ¿Qué función desempeña el sintagma senatus populusque Romanus?
- sujeto/c. directo/c. indirecto/c. circunstancial/c. del nombre
4.4. Conjuga en la 1.ª persona del singular del tiempo futuro el verbo iussit:
4.5. Analiza morfológicamente la forma verbal infringere:
- presente/perfecto
- indicativo/imperativo/infinitivo/participio
4.6. ¿Qué clase de palabra es hanc?
- pronombre personal/demostrativo/fórico/indefinido/relativo
4.7. ¿Qué función desempeña el sintagma hanc pacem infamem?
- sujeto/c. directo/c. indirecto/c. circunstancial/c. del nombre
4.8. Analiza morfológicamente la palabra pacem:
- nominativo/vocativo/acusativo/genitivo/dativo/ablativo/locativo
- singular/plural
- masculino/femenino/neutro
4.9. Conjuga en la 1.ª persona del singular del presente el verbo infringo:
4.10. ¿Qué tipo de adjetivo es infamem?:
- una terminación/dos terminaciones/tres terminaciones
4.11. Señala la traducción que no es correcta de estas tres:
- pero el senado y el pueblo romano ordenaron que rompiera esta paz deshonrosa.
- pero el senado y el pueblo romano ordenaron romper esta paz deshonrosa.
- pero el senado mando que el pueblo romano rompiera esta paz deshonrosa.
5. igitur consul P. Scipionem Africanum ad Numantiam missit.
5.1. Elige la traducción más adecuada:
- Así pues, envió al cónsul P. Escipión Africano a Numancia.
- Así pues, el cónsul envió a P. Escipión Africano a Numancia.
- Así pues, el cónsul envió a P. Escipión desde África a Numancia.
5.2. Conjuga en la 1.ª persona del singular del presente el verbo missit:
5.3. Analiza morfológicamente la palabra consul:
- nominativo/vocativo/acusativo/genitivo/dativo/ablativo/locativo
- singular/plural
- masculino/femenino/neutro
5.4. ¿De qué declinación y tema es el sustantivo consul?
- 1.ª/2.ª/3.ª/4.ª/5.ª
- a/-o/-i/-u/-e
- oclusiva/líquida/nasal/silbante/mixto
6. is primum milites vitiosos et ignavos sine acerbitate correxit;
6.1. ¿Qué clase de palabra es is?
- pronombre personal/demostrativo/fórico/indefinido/relativo
6.2. ¿Qué función desempeña is?
- sujeto/c. directo/c. indirecto/c. circunstancial/c. del nombre
6.3. ¿Qué clase de palabra es primum?
- adverbio/conjunción/preposición/interjección
6.4. Analiza morfológicamente el verbo correxit:
- 1.ª sg/2.ª sg/3.ª sg/1.ª pl/2.ª pl/3.ª pl
- presente/imperfecto/futuro/perfecto/pluscuamperfecto
- indicativo/subjuntivo/imperativo
6.5. ¿Qué función desempeña el sintagma sine acerbitate?
- sujeto/c. directo/c. indirecto/c. circunstancial/c. del nombre
6.6. Selecciona la traducción adecuada:
- En primer lugar, estos soldados castigaron a los viciosos y perezosos con dureza.
- Los soldados viciosos y perezosos levantaron primero a este con dureza.
- En primer lugar, este corrigió a los soldados viciosos y perezosos sin dureza.
7. tum ipsam Numantiam diu obsedit.
7.1. ¿Qué clase de palabra es etenim?
- adverbio/conjunción/preposición/interjección
7.2. ¿Qué clase de palabra es ipsam?
- pronombre personal/demostrativo/fórico/indefinido/relativo
7.3. Declina el nominativo plural del sustantivo ipsa:
7.4. Analiza morfológicamente el sustantivo Numantiam:
- nominativo/vocativo/acusativo/genitivo/dativo/ablativo/locativo
- singular/plural
- masculino/femenino/neutro
7.5. Conjuga la primera persona del singular del pluscuamperfecto del verbo obsedit:
7.6. Si la traducción fuera “él mismo asediará Numancia”, elige la oración latina correcta:
- ipsa Numantiam obsidet.
- ipse Numantiam obsidebit.
- ipse Numantiam obsidet.
8. fossa etiam circumdedit, deinde vallum crebris turribus munivit.
8.1. ¿Qué tipo de oración es?
- simple/yuxtapuestas/coordinadas/compuesta con subordinada
8.2. ¿De qué declinación y tema es el sustantivo fossa?
- 1.ª/2.ª/3.ª/4.ª/5.ª
- a/-o/-i/-u/-e
- oclusiva/líquida/nasal/silbante/mixto
8.3. ¿Qué función desempeña el sustantivo fossa?
- sujeto/c. directo/c. indirecto/c. circunstancial/c. del nombre
8.4. ¿A qué tipo de complemento pertenece el sustantivo vallum?
- sujeto/c. directo/c. indirecto/c. circunstancial/c. del nombre
8.5. ¿Y el sintagma crebris turribus?
- sujeto/c. directo/c. indirecto/c. circunstancial/c. del nombre
8.6. ¿De qué declinación y tema es el sustantivo turribus?
- 1.ª/2.ª/3.ª/4.ª/5.ª
- a/-o/-i/-u/-e
- oclusiva/líquida/nasal/silbante/mixto
8.7. Analiza morfológicamente el verbo circumdedit:
- 1.ª sg/2.ª sg/3.ª sg/1.ª pl/2.ª pl/3.ª pl
- presente/imperfecto/futuro/perfecto/pluscuamperfecto
- indicativo/imperativo
8.8. Conjuga el infinitivo de perfecto del verbo munivit:
8.9. Declina en genitivo singular el sustantivo turribus:
8.10. Selecciona la traducción adecuada:
- también la rodeó con un foso, después fortificó las numerosas torres con una empalizada.
- también rodeó el foso, después fortificó la empalizada con numerosas torres.
- también la rodeó y fortificó con un foso y una empalizada con numerosas torres.
9. igitur, conclusi diu Numantini et fame trucidati, omnes pariter ferro, veneno atque igne sese necaverunt.
9.1. Selecciona la traducción adecuada:
- así pues, los Numantinos se encerraron durante mucho tiempo y se mataron de hambre, y todos mataron a sus padres con la espada, el veneno y el fuego.
- así pues, los Numantinos encerrados durante mucho tiempo y aniquilados por el hambre, todos a la vez se mataron con la espada, el veneno y el fuego.
9.2. ¿De qué declinación y tema es el sustantivo fame?
1.ª 2.ª 3.ª 4.ª 5.ª
-a -o -i -u -e
oclusiva líquida nasal silbante mixto
9.3. Analiza morfológicamente el sustantivo fame:
- nominativo/vocativo/acusativo/genitivo/dativo/ablativo/locativo
- singular/plural
- masculino/femenino/neutro
9.4. ¿Qué tipo de adjetivo es omnes?
- una terminación/dos terminaciones/tres terminaciones
9.5. ¿Qué clase de palabra es sese?
- pronombre personal/demostrativo/fórico/indefinido/relativo
9.6. Conjuga la primera persona del singular del futuro del verbo necaverunt:
10. Roma unum Numantinum catena non tenuit.
10.1. ¿Qué clase de palabra es non?
- adverbio/conjunción/preposición/interjección
10.2. ¿Qué palabra desempeña la función de sujeto?
10.3. ¿Qué función desempeña el sustantivo catena?
- sujeto/atributo/c. directo/c. predicativo/c. del nombre/aposición
10.4. Conjuga la primera persona del singular del imperfecto del verbo tenuit:
10.5. Selecciona la traducción adecuada:
- Un solo numantino pudo tener a Roma encadenada.
- Roma tuvo un único numantino con cadenas.
- Roma no tuvo un solo numantino con cadenas.