La base de la vida: Orientaciones para el profesorado

En la asignatura de Biología de 2º de Bachillerato, el tutor debe conocer los objetivos propuestos para esta asignatura —entre ellos, el desarrollo de las diferentes capacidades y competencias— tratando de adaptarlos metodológicamente a la enseñanza on line para personas adultas.
 
 
Contenidos de la Unidad
 
Esta primera Unidad se denomina La base de la vida y en ella se desarrollan contenidos referidos a los bioelementos y las biomoléculas que forman los seres vivos. Para su estudio, esta Unidad se divide en cuatro Temas:

  • Tema 1. Historias de la Biología. En este tema se hace una síntesis de la evolución que ha sufrido la Biología desde Aristóteles hasta hoy día. También se profundiza en los elementos químicos, formadores de materia y en los distintos tipos de enlaces químicos.
  • Tema 2. Elementos de la materia. Como ya sabes, no todos los elementos químicos forman parte de la vida. Este Tema 2 se ocupará de los que sí lo hacen, los llamados bioelementos y cómo al unirse dan lugar a estructuras más complejas: las biomoléculas. Dentro de este apartado desarrollaremos contenidos referidos a las biomoléculas inorgánicas: el agua y las sales minerales.
  • Tema 3. Dulces, grasas: ¿qué hacen en los seres vivos? En este Tema 3 trabajaremos sobre dos biomoléculas orgánicas: glúcidos y lípidos, y conoceremos tanto su estructura y composición como las funciones que realizan en los seres vivos.
  • Tema 4. Otras moléculas en la vida. Continuando con el Tema anterior, en la misma línea, terminamos la Unidad 1 analizando dos nuevas biomoléculas orgánicas, las proteínas —y en ellas desarrollaremos un apartado destinado a las enzimas y vitaminas— y los ácidos nucleicos.
  
Objetivos de la Unidad
 
En esta Unidad 1, los objetivos que debe conseguir nuestro alumnado son:
  • Comprender los principales conceptos de la Biología y su articulación en leyes, teoría y modelos, valorando el papel que estos desempeñan en su desarrollo.
  • Entender que el desarrollo de la Biología supone un proceso cambiante y dinámico, mostrando una actitud flexible y abierta frente a opiniones diversas.
  • Adquirir un vocabulario científico mínimo sobre la estructura y composición de la materia viva.
  • Familiarizarse con textos de noticias que presentan contenidos científicos y opiniones y con los análisis que se realizan de estos.
  • Resolver problemas que se plantean en la vida cotidiana, seleccionando y aplicando los conocimientos biológicos relevantes.


Otros recursos Para conseguir estos objetivos, el alumnado cuenta con una serie de recursos que están a su disposición dentro de la Unidad:

  • Mapa conceptual, en el que aparecen los conceptos principales y las relaciones que existen entre ellos.
  • Contenidos, actividades, recursos interactivos, curiosidades, actividades para saber más, con los que el alumno deberá trabajar.
  • Cada unidad está acompañada por varias tareas de aprendizaje. En ella se trabajan diferentes competencias básicas que tratan de adecuarse a aquellos aspectos o elementos que se han trabajado en el Tema. A la hora de evaluar estas tareas, es importante tener en cuenta:
    • El interés por la resolución de las cuestiones propuestas.
    • El uso de una redacción y ortografía apropiadas.
    • La capacidad de reflexión y la actitud crítica.
    • La originalidad en la resolución de la misma, en aquellos casos en la que la misma se pueda evaluar.