Descripción de la tarea
Actividad 1
Ya sabes que hay muchas formas de contar historias, y que el lenguaje del cómic es una de ellas. Aquí te presentamos una historieta. Léela y responde a las preguntas que encontrarás debajo:

1.1. Identifica dos tipos de plano distintos usados en este cómic y también otros dos elementos propios de este lenguaje.
1.2. Redacta un relato basado en la historieta. Elige libremente el tipo de narrador y el punto de vista desde el que quieras contar la historia (puede ser un narrador omnisciente en tercera persona, o adoptar el punto de vista de alguno de los personajes y expresar la narración en primera persona, como prefieras...). Extensión recomendada: entre 200 y 300 palabras.
›Una sugerencia: en tu relato tienes la posibilidad de incluir también un fragmento descriptivo. Puedes dedicarlo a describir a un personaje, al lugar donde suceden los hechos o a cualquier otro elemento de los que intervengan en la historia. Para distinguir este fragmento descriptivo, destácalo en el texto con la fuente en color azul.
1.3. Identifica los siguientes elementos de tu propio relato. Usa para ello una ficha como la siguiente:
Elementos de la narración | Tus respuestas |
Narrador: | |
Personajes: | |
Marco (espacio y tiempo): |
Actividad 2 - ROMANCES COMPARTIDOS
2.1. En este enlace encontrarás una recopilación de romances pertenecientes a nuestro Romancero tradicional.
Te pedimos ahora elegir uno de ellos para hacer una grabación que incluirá una presentación y la lectura del romance. Finalmente, debes completar una ficha como la siguiente:
Título: | |
Texto del romance: (Si es muy largo, basta con que pongas solo los primeros versos). |
|
Dirección URL del audio: |
|
Tipo de romance: | |
Resumen del argumento: |
(A la hora de completar esta ficha, no dejes de consultar el apartado de Ayuda de esta tarea, donde se explica el procedimiento para la grabación del audio)
2.2. Una vez que hayas terminado la ficha, compártela en el foro correspondiente a esta tarea, que encontrarás en el aula del ámbito. Opcionalmente, aprovecha este foro para comentar cualquier otra entrada de tus compañeros.
Para trabajar y entregar esta tarea, utiliza esta plantilla. Recuerda que, además de la entrega, para la parte colaborativa debes hacer una entrada en el foro habilitado en el aula con esta finalidad.