Previo a la tarea

Actividad
A lo largo de su historia Roma conoció tres formas de gobierno: la monarquía (que se inicia en la leyenda fundacional de Rómulo); la república (un sistema en el que los dos cónsules elegidos anualmente y el senado gobernaban conjuntamente la ciudad y su imperio); y el principado (en el que un príncipe ostentaba el poder absoluto). Este último gobierno es más conocido como el imperio y sus gobernantes como emperadores.En esta tarea vamos a conocer más detalles sobre estos gobernantes del último período de la historia de Roma.

- Conocer las características morfológicas de los grados del adjetivo.
- Conocer las características sintácticas de la comparación.
- Conocer las características morfológicas de los pronombres relativos yla sintaxis de la oración subordinada de relativo.
- Conocer la formación del principado romano y las primeras "dinastías".
- Reflexionar sobre la pervivencia del vocabulario latino en el castellano.
- Leer oraciones simples escritas en lengua latina y traducirlas al castellano.

El conjunto de la tarea tiene una valoración de 100 puntos.
- La primera actividad de la tarea incluye la lectura y traducción un breve texto (35 puntos); un ejercicio de morfología (15 puntos) y otro de sintaxis (10 puntos); por lo que la actividad completa se valorará con un máximo de 60 puntos.
- La segunda actividad de la tarea consiste en pequeñas investigaciones sobre la dignidad del "príncipe" (al que después conoceremos con el nombre de "emperador"). Se valorará con un máximo de 40 puntos (5 puntos por cada pregunta).
La tarea se podrá entregar en formato .doc u .odt (nunca en .pdf, para poder reenviarte las correcciones si las hubiere) a través de la plataforma.
En nuestra comunicación contigo podremos evaluar tu participación en la tarea a través de esta tabla o "rúbrica". En ella valoramos aspectos generales de presentación y expresión escrita, junto con tu trabajo de información y tus progresos en el conocimiento del latín:
Resumen de criterios de calificación para esta tarea
|
||||
Inadecuado |
Correcto |
Destacado |
||
Presentación: márgenes, organización, nombre correcto del archivo. |
||||
Lengua escrita: ortografía, puntuación, redacción, vocabulario. |
||||
Nivel de consulta y tratamiento de los contenidos. |
||||
Adecuación de las respuestas a los planteamientos de cada actividad. |
||||
Grado de elaboración y profundidad de las respuestas. |
||||
Madurez, capacidad crítica, elaboración original. |
||||
Conocimiento de la lengua latina. |
- Aquí irán los criterios de evaluación. Debe hacerse con una rúbrica lo más completa posible.