Descripción de la tarea
![]() |
Campesinos arando una parcela en El Saucejo (Sevilla) en 1950. |
Pocos países han sufrido un cambio tan considerable en apenas un par de generaciones como el que se vivió en España durante el periodo que va desde la dictadura de Franco hasta la llegada de la democracia. Fue una transformación global que, por supuesto, afectó a la política (se pasó de una dictadura a una democracia) y a la economía (desde el autarquismo a una economía de mercado). Pero también se plasmó, y de forma muy evidente, en las enormes transformaciones sociales que se produjeron en una España que, oscura, cerrada y anodina, se abrió al exterior y en una transformación vertiginosa pasó a ocupar la vanguardia de los principales cambios sociales ocurridos en el mundo en las últimas décadas.
Esta transformación, paulatina en algunos casos, radical en otros, es la que queremos que muestres en esta tarea. Para ellos deberás escoger algunos apartados concretos y plasmarlos de la forma más visual posible, tal y como te explicamos con detalle en el siguiente apartado.
![]() |
![]() |
El Seat 600, un símbolo de los años 60. |
Los todoterrenos se han popularizado en los últimos años. Archivo de OSX alojado en wikimedia commons bajo dominio público. |
Tu tarea consistirá en realizar una presentación (o un vídeo, lo importante es que sea un formato muy visual) en el que aparezcan una serie de elementos de la sociedad española desde 1939 (inicio de la dictadura franquista) hasta finales de los 80, con la democracia ya más que consolidada. La presentación estará compuesta por una serie de imágenes con su explicación correspondiente en las que se representa un mismo tema (político, económico, social...) a lo largo de diferentes momentos de este periodo.
En la tarea vamos a trabajar cuatro aspectos distintos; cada aspecto deberá ser plasmado y analizado en tres momentos históricos diferentes. Te explicamos esto con más detalle:
Cada ámbito o aspecto de la historia reciente española que escojas deberá ser plasmado en tres momentos diferentes:
a) En la España de los 40-50.
b) En la España de los 60 y primera mitad de los 70.
c) En la España de finales de los 70 y los 80.
Los ámbitos que deberás trabajar serán los siguientes:
- Política: Deberemos incluir y explicar tres imágenes (cada una referida a las tres épocas antes mencionadas) que tengan que ver con el ámbito de la política: podemos utilizar personajes históricos, hechos clave de cada periodo, ideologías políticas de cada momento...
- Economía: Siguiendo el mismo esquema (tres imágenes de tres momentos) podemos analizar algún aspecto relacionado con la economía: desde cuestiones generales (situación económica del país, profesiones más comunes...) hasta aspectos económicos más cotidianos; por ejemplo, se puede analizar la evolución económica de España analizando los trabajos que han desempeñado parientes nuestros de distintas épocas.
- Sociedad: Imágenes que plasmen cualquier aspecto de la sociedad y su evolución en este periodo: vida doméstica, ocio, creencias, educación, cultura... En este caso, te vamos a pedir que trates dos temas distintos relacionados con este ámbito social.
Por tanto, tu tarea deberá constar de los siguientes elementos:
- Tres imágenes relacionadas con la política.
- Tres imágenes relacionadas con la economía.
- Seis imágenes (tres de un tema y tres de otro) relacionadas con la sociedad.
En cada caso, cada bloque de tres imágenes corresponderá a un tema analizado en tres momentos diferentes (los indicados al principio de esta descripción).
Además de cada imagen, deberás incluir una explicación (textual u oral) del contexto histórico de cada imagen, analizando lo que está ocurriendo en el país en cada momento.
Puede ser muy interesante si utilizas ejemplos de tu entorno más cercano. Quizás en política resulte más difícil, pero tanto en economía como en sociedad puede ser factible analizar esta evolución a partir de imágenes de tu propia familia o de tu entorno más cercano.
En el apartado de Ayuda te comentamos algún ejemplo sobre cómo puedes enfocar esta tarea.
Si te ha interesado mucho alguno de los temas que has tratado en esta tarea podrías aprovecharlo para realizar la investigación en profundidad que te vamos a pedir en la Tarea Global de este trimestre.