Resumen

Importante
Pintor Brigos. Safo y Alceo, 480 a.n.e. |
Safo nació en Lesbos alrededor del 650 a.n.e. Intervino en las luchas políticas de la isla contra el tirano Pítaco, por lo que fue desterrada. Se cuenta que cuando regresó a su tierra fundó una escuela de muchachas; allí aprendían a recitar poesía, a cantarla, a confeccionar coronas y guirnaldas de flores, etc. De sus poemas se deduce que Safo se enamoró más de una vez de sus discípulas y mantenía probablemente relaciones con muchas de ellas. Todo esto la ha convertido en un símbolo del amor homosexual femenino. Sus versos se caracterizan por ser tan apasionados como simples y dejan clara constancia de su atracción y relación con otras mujeres. En total escribió unos nueve libros de odas, canciones nupciales, epitalamios e himnos, aunque se conservan muy pocos fragmentos. La Oda a Afrodita es su obra más destacada. Tenía una finísima visión de la naturaleza como escenario en el que ella y sus compañeras pasaban sus días y en el que la presencia de las divinidades transmuta sus amores en algo apasionadamente humano y celestialmente sublime. |
Alceo también era natural de Lesbos y contemporáneo de Safo. Como ella, se vio inmerso en conflictos políticos y disputas internas. Su poesía es un reflejo directo y sincero de su vida turbulenta; refleja sin moderación alguna sus posturas políticas, no hay insulto que no dirija al tirano Pítaco por su físico o sus costumbres. En cambio, manifiesta una indefectible lealtad hacia sus compañeros de armas. Sus composiciones tienen el aire de haberse improvisado como reacción a los estímulos del momento, por tanto, ofrecen interés humano y carecen de sutileza. La naturaleza no aparece más que como telón de fondo, pero cuando aparece lo hace en imágenes insólitas y preciosas. |

Importante
VERBOS CONTRACTOS. FORMAS NOMINALES
|

Importante
LA INFLUENCIA DE SAFO EN LA LITERATURA POSTERIOR | ||
|
Safo cantaba sus versos acompañándolos de la música de su lira. En su poesía, lo más importante es el ritmo. La sucesión de sílabas largas y breves se adaptaría de forma ideal a los sonidos que sus dedos arrancaban de las cuerdas. La rima era un concepto desconocido, y la medida no se basaba tanto en las sílabas como en una sucesión determinada de sílabas largas y breves. La estrofa preferida de Safo aún lleva su nombre. Utilizada también por Alceo e imitada por Catulo, la recuperaron los poetas italianos del Renacimiento, y tuvo difusión en nuestra literatura de mano de poetas como Esteban Manuel de Villegas (s. XVII). Pero el poeta que la adaptó especialmente a sus versos para expresar su pasión y sentimiento fue Gustavo Adolfo Bécquer: ¿Qué es poesía?, dices mientras clavas Se trata de una estrofa de cuatro versos, los tres primeros endecasílabos sáficos (con acentos en 4ª y 8ª sílabas) y el cuarto pentasílabo, sin rima, denominada "estrofa sáfica". Los acentos imitan el ritmo de los versos originales, y la longitud es similar. Billete de 100 pesetas con la efigie de Bécquer, 1965 |

Importante
ETIMOLOGÍAS | |
Por su vinculación con Safo, las palabras lésbico y lesbiana designan al “amor físico entre mujeres” y a la “mujer homosexual”. El término amor lésbico es sinónimo de amor sáfico. |