2.1. Definiciones y marco legal andaluz

Portada del libro Verbo América. Catálogo de exposición de Roberto Matta, prologo de Rafael Alberti
Verbo América. Catálogo exposición de R. Matta. Patrimonio Bibliográfico Nacional.
Imagen tomada de la Web abebooks.com

Como siempre, empezaremos con una definición del Patrimonio Bibliográfico an Andalucía:

"El Patrimonio Bibliográfico Andaluz está constituido por las obras y colecciones bibliográficas y hemerográficas de carácter literario, histórico, científico o artístico, independientemente de su soporte, del carácter unitario o seriado, de la presentación impresa, manuscrita, fotográfica, cinematográfica, fonográfica o magnética y de la técnica utilizada para su creación o reproducción, de titularidad pública existentes en Andalucía o que se consideren integrantes del mismo."

Esto es lo que dice nuestro marco legal, concretamente la Ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía.

Si vamos un poco más allá, podemos concretar algo más, ya que la Ley estatal 16/1985 de Patrimonio Histórico Español dedica el Título VII al Patrimonio Documental y Bibliográfico y a los archivos, bibliotecas y museos. Aquí, en su Capítulo I, artículo 50 habla de los tres tipos de bienes que forman parte de nuestro Patrimonio Bibliográfico. A saber:

  1. Las bibliotecas y colecciones bibliográficas de titularidad pública
  2. Las obras literarias, históricas, científicas o artísticas, de carácter unitario o seriado, en escritura manuscrita o impresa, de la que no conste la existencia de al menos tres ejemplares en las bibliotecas o servicios públicos.
  3. Las películas cinematográficas, discos, fotografías, audiovisuales y similares en cualquier soporte, de las que no consten, igualmente, al menos tres ejemplares en los servicios públicos, o uno en los casos de las películas cinematográficas.

Como has visto, nos apoyamos en el marco legal tanto estatal como comunitario para establecer las definiciones, pero es que sin este marco legal, sería muy difícil abarcar todo lo que una definición de este tipo de Patrimonio precisa.

En cualquier caso, lo más importante es que entiendas que el Patrimonio Bibliográfico hace referencia a obras de muy diversa temática, tipología y soportes, que pueden ser individuales o seriados (revistas, colección de discos, series literarias o cinematográficas...) y que han de estar recogidos en algunos de los espacios dedicados a su conservación, protección, restauración y puesta en valor: preferentemente las bibliotecas de carácter público.

Colección de documentos de la Biblioteca Virtual de Andalucía

Ejemplos de la colección de documentos de la Biblioteca Virtual de Andalucía.
Imagen de la Web de la Biblioteca Virtual de Andalucía. Consejería de Cultura.

Libro de Constitución de la Hermandad del Santísimo Sacramento. Santa Fe. Granada
Libro de Constitución de la Hermandad del Santísimo Sacramento. Santa Fe. Granada.
Imagen de F. C Sánchez en la Web del IAPH. Lic. CC

Además de la legislación es importante tener en cuenta cómo los agentes o estamentos encargados de la protección, restauración, conservación y difusión del Patrimonio Bibliográfico tienen un trabajo fundamental.

En el caso español tenemos dos elementos fundamentales, uno de carácter estatal y otro de carácter autonómico. El primero es la Biblioteca Nacional. En el siguiente apartado iremos a su catálogo virtual, a un espacio en la red que es fundamental y de una calidad enorme. La clave de la Biblioteca Nacional dentro del Patrimonio Bibliográfico, es que es la que se encarga de reunir, catalogar y conservar los fondos bibliográficos españoles. Son alrededor de 30 millones  de publicaciones las que conserva. Publicaciones producidas en territorio nacional desde comienzos del siglo XVIII hasta la actualidad. Hay, como en todos estos tipos de fondos, libros, revistas, mapas, dibujos, grabados, partituras, folletos, grabaciones sonoras, videográficas...

En Andalucía tenemos que volver al IAPH. Como ya viste en el apartado anterior, este se encarga también de los documentos, como bienes muebles. Lo traemos aquí porque su labor de conservación y restauración del Patrimonio Bibliográfico es determinante. A través de su buscador podemos encontrar todo tipo de Patrimonio vinculado al bibliográfico: correspondencias, libros, archivos sonoros, audiovisuales... Todos aquellos elementos que en algún momento han pasado por el IAPH o del que allí tienen constancia.

Importante

Definición: El Patrimonio Bibliográfico Andaluz está constituido por las obras y colecciones bibliográficas y hemerográficas de carácter literario, histórico, científico o artístico, independientemente de su soporte, del carácter unitario o seriado, de la presentación impresa, manuscrita, fotográfica, cinematográfica, fonográfica o magnética y de la técnica utilizada para su creación o reproducción, de titularidad pública existentes en Andalucía o que se consideren integrantes del mismo.

La clave es que entiendas que el Patrimonio Bibliográfico hace referencia a obras de muy diversa temática, tipología y soportes, que pueden ser individuales o seriados (revistas, colección de discos, series literarias o cinematográficas...) y que han de estar recogidos en algunos de los espacios dedicados a su conservación, protección, restauración y puesta en valor: preferentemente las bibliotecas de carácter público.

Además de la legislación es importante tener en cuenta cómo los agentes o estamentos encargados de la protección, restauración, conservación y difusión del Patrimonio Bibliográfico tienen un trabajo fundamental. En el caso español tenemos dos elementos fundamentales, uno de carácter estatal y otro de carácter autonómico: el primero es la Biblioteca Nacional y el segundo, andaluz, el IAPH.

Comprueba lo aprendido

Lee las siguientes afirmaciones e indica si son verdaderas o falsas:

Pregunta 1

Dentro del Patrimonio Bibliográfico andaluz solo podemos tener en cuenta las de un soporte determinado: los libros y documentos de texto.

Pregunta 2

Las piezas que forman parte del Patrimonio Bibliográfico andaluz son las que fueron hechas en nuestra comunidad

Pregunta 3

Según la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Andaluz, hay tres tipos de bienes que forman parte del Patrimonio Bibliográfico:

  1. Las bibliotecas y colecciones bibliográficas de titularidad pública
  2. Las obras literarias, históricas, científicas o artísticas, de carácter unitario o seriado, en escritura manuscrita o impresa, de la que no conste la existencia de al menos tres ejemplares en las bibliotecas o servicios públicos.
  3. Las películas cinematográficas, discos, fotografías, audiovisuales y similares en cualquier soporte, de las que no consten, igualmente, al menos tres ejemplares en los servicios públicos, o uno en los casos de las películas cinematográficas.

Pregunta 4

El organismo más importante con respecto al Patrimonio Bibliográfico en España es la Biblioteca Real, perteneciente a Patrimonio Nacional

Pregunta 5

La labor del IAPH en el Patrimonio Bibliográfico Andaluz es clave tanto para su conservación, como restauración y puesta en valor.

Para saber más

Como decíamos, la labor del IAPH con el Patrimonio Bibliográfico andaluz es determinante. Y también como hemos citado otras veces, la clave de este Instituto de Patrimonio Histórico Andaluz no es solo conservar o proteger, sino también poner en valor y en conocimiento de la ciudadanía nuestro patrimonio y el trabajo que desde su sede de la Isla de la Cartuja en Sevilla, llevan a cabo.

Un ejemplo de ello es la Revista PH, una publicación pensada quizá para profesionales del patrimonio cultural pero que puede resultar tremendamente interesante para cualquier ciudadano interesado en el patrimonio de nuestra comunidad. Es una revista semestral y en su interior presenta artículos de enorme calidad y que muestra bien a las claras su trabajo día a día.

Aquí te traemos un ejemplo de uno de sus trabajos con respecto al Patrimonio Bibliográfico. Se trata de un artículo del número 38 dedicado a su intervención en el códice iluminado de 1642 con las reglas de la Hermandad de Jesús Nazareno, el Silencio de Sevilla. En él no se habla solo del proceso de restauración, sino que también nos lleva a su historia, la descripción del material, el estado de conservación previo a la intervención por parte de los técnicos del IAPH...

Te dejamos el enlace por si quieres dedicarle unos minutos a su lectura. Verás que es tremendamente interesante de dónde se parte y cómo es el proceso de trabajo para la intervención en un bien de esta antigüedad.

Cruz de Jerusalem. Folio 2v. Libro de Reglas de El Silencio Estado de conservación inicial de las páginas ilumniadas del libro de Reglas de El Silencio
Cruz de Jerusalem. Folio 2v. Libro de la Reglas de la Hermandad de El Silencio.
Imagen tomada del artículo del número  38 de la Revista PH
Estado de conservación inicial de las páginas iluminadas del libro de Reglas de El Silencio.
Imagen tomada del artículo del número  38 de la Revista PH

Curiosidad

La Web de la Biblioteca Nacional, además de la Biblioteca Virtual que veremos en el siguiente apartado, tiene una serie de elementos de gran interés. Los principales, claro, son los catálogos (General, colectivos, digitalizados...); pero también tiene colecciones, actividades (normalmente exposiciones, pero también cursos, jornadas, presentaciones de libros...), el museo y, quizá lo más curioso y el motivo por el que lo traemos aquí, su Blog un espacio en el que el los miembros del equipo de comunicación de la Biblioteca Nacional de España suben artículos de muy diversas temáticas, pero siempre basado en los fondos que la Biblioteca posee. Aquí tienes un ejemplo de este tipo de artículos, dedicado al Referéndum Constitucional de 6 de diciembre de 1978. Seguro que te resulta interesante.

Portada del Blog de la BNE
Portada del Blog de la BNE.
Captura de pantalla de su Web. Elaboración propia.