Más allá de las visitas a bibliotecas, archivos y museos, de visitas presenciales, queremos decir, la actualidad nos ofrece una serie de recursos gigantescos vía Internet que son una auténtica gozada. Vamos a ver cuatro ejemplos de portales Web de diferentes instituciones públicas. Empezaremos con la de rango europeo para ir concretando hasta llegar a la andaluza.
![]() |
Logo de Europeana. Imagen de Europeana en Wikipedia. Lic. CC |
EUROPEANA
Europeana.eu es una biblioteca digital europea de acceso libre que reúne contribuciones digitalizadas de instituciones culturales de los 28 países miembros de la Unión Europea. Sus fondos superan los 53 millones de archivos, entre los que podemos encontrar obras de arte, objetos, libros, vídeos, sonidos o grabaciones sonoras, textos, objetos en 3D, imágenes... Es un magnífico servicio para la conservación y puesta en valor del Patrimonio Bibliográfico, con documentos en 45 idiomas entre los que hay cartas, periódicos, libros, revistas, pinturas, grabados, sonidos, música, emisiones de radio, tradición oral grabada, películas, cortos, publicidad, programas de televisión...
El sistema se basa en la colaboración de lo que ellos llaman, los "agregadores" que no son otra cosa que instituciones que recogen estos objetos digitalizados y los transmite a Europeana.
Además de este ingente catálogo, Europeana genera diferentes proyectos de temáticas específicas, como Europeana 1914 - 18, que recoge documentos de la Primera Guerra Mundial o Europeana Regia, que permitió digitalizar más de 1000 manuscritos medievales y del Renacimiento.
Promoción de Europeana. Vídeo de Europeana alojado en Vimeo |
Proyecto Europeana 1914 - 18. Vídeo de Europeana alojado en Vimeo |
![]() |
Incunable de 1534. Guidonis Papae, Imagen de la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico |
BIBLIOTECA VIRTUAL DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO
Si concretamos algo más y nos acercamos a lo que hace España a través del Ministerio de Cultura nos encontramos con esta Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico (que, por cierto, colabora con Europeana) que ofrece también una cantidad ingente de información y documentación de enorme calidad. Su objetivo es la difusión mediante facsímiles digitales de colecciones de manuscritos y libros impresos que forman parte del Patrimonio Histórico Español. Una de las cosas más destacadas de esta biblioteca es su continuo crecimiento. En su propia Web informan, por ejemplo, de que se están recuperando auténticas joyas medievales y que se van incorporando al sistema y al catálogo. Hay manuscritos, libros impresos, incunables... El portal Web posee un amplísimo catálogo, pero también trabajos concretos sobre temáticas especialmente interesantes. Algunos ejemplos de estos son los dedicados a la documentación relativa a la Guerra de Independencia y a su cartografía, a la figura de Miguel de Cervantes, a las bibliotecas escolares históricas y a la fototeca del Patrimonio Histórico. Hay auténticas joyas.
![]() |
Baner de la Biblioteca virtual del Patrimonio Bibliográfico. Captura de pantalla. |