Retroalimentación
a) La situación que se plantea es la siguiente:
Las fuerzas que actuarán sobre ambos cuerpos son el peso (pintado con una flecha en rojo sobre cada uno de los cuerpos) y la tensión de la cuerda sobre cada cuerpo (pintada con una flecha en verde).
b) Cuando se deje el sistema en libertad, éste evolucionará en el sentido indicado con las flechas azules; es decir, el cuerpo de mayor masa (m2) descenderá y el cuerpo de menor masa (m1) ascenderá. La aceleración de dicho movimiento podemos calcularla estableciendo un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas, teniendo en cuenta el sentido del movimiento y las fuerzas que actúan sobre ambos cuerpos.
Cuerpo 1: T - P1 = m1 · a;
Sustituyendo el valor de P1, tenemos:
T - m1 · g = m1 · a
Cuerpo 2: P2 - T = m2 · a;
Sustituyendo el valor de P2, tenemos:
m2 · g - T = m2 · a
En ambas ecuaciones, desconocemos el valor de T y el valor de a. Por tanto, podemos despejar el valor de T de una de las ecuaciones para sustituirlo en la otra y tener así una sola ecuación con una única incógnita.
Si despejamos T de la primera ecuación, tenemos:
T - m1 · g = m1 · a
T = m1 · g + m1 · a
Si sustituimos el valor de T en la segunda ecuación (la del cuerpo 2), tendremos:
m2 · g - T = m2 · a
m2 · g - m1 · g - m1 · a = m2 · a
Dejamos los factores en los que intervenga g a un lado del igual y ponemos en el otro lado del igual aquellos en los que interviene a.
m2 · g - m1 · g = m1 · a + m2 · a
Sacamos factor común g y a:
(m2 - m1) · g = (m1+ m2) · a
Ahora sólo nos queda despejar a:
\cdot%20g}{m_1%20+%20m_2})
Sustituyendo el valor de las masas (expresadas en kg) y el valor de g, obtendremos el valor de la aceleración:
El valor positivo de la aceleración confirma que es correcto el sentido asignado al movimiento.