Resumen

Descarga del documento en pdf con el resumen de los contenidos del tema

 logo pdf

Importante

Hacia el año 1200 a.n.e. el Mediterráneo oriental sufrió una convulsión con la llegada de migraciones que devastaron gran parte de las civilizaciones existentes; cayó Troya y el imperio hitita, gran parte de los reinos micénicos y palacios cretenses fueron asolados, Siria fue derrotada y solo Ramsés III consiguió parar esta oleada aunque con un elevado coste en vidas humanas. 

Dos guerreros esquemáticos desfilan con escudos en forma de ocho

Se conservan muy pocos testimonios escritos sobre lo que pudo ocurrir, solo algunos textos egipcios mencionan a los pueblos del mar como causantes de este desastre. Poco más se sabe, quizá traían ya armas de un nuevo metal, el hierro.

Homero ofrece, sobre todo en la Ilíada, una visión poética de esos tiempos turbulentos; y la tradición griega llama a estos pueblos dorios.

La Arqueología y la Historia confirman que en los últimos siglos del segundo milenio antes de nuestra era se produjeron grandes movimientos de población que ocasionaron profundos cambios en la zona que dieron lugar a la denominada Edad Oscura, una época que significó un empobrecimiento cultural en Grecia y la pérdida de la escritura.

Soldados con escudos de estilo Dipilon. Crátera geométrica ática, 775 a.n.e.
Imagen de Marie-Lan Nguyen en Wikimedia. Licencia CC

Importante

1.ª declinación: -α/-η. Sustantivos masculinos

La mayor parte de los sustantivos de la 1.ª declinación son femeninos. Pero hay un grupo de sustantivos de género masculino; generalmente son nombres de oficios que desempeñan los varones o nombres propios de varón.

Siguen las mismas reglas que los femeninos salvo:

  • N sg –ς
  • G sg –ου
  • Voc sg -α
  • Observa que estos sustantivos siempre van acompañados por el artículo masculino.
2.ª declinación: -ο. Sustantivos neutros

En griego hay tres géneros: masculino, femenino y neutro. En la 1.ª no existen palabras de género neutro, pero sí en la 2.ª declinación. Su nominativo singular es -ον, igual que el acusativo.

Todos los neutros y en todas las declinaciones tienen características comunes:

  • N, V y Ac sg y pl son iguales entre sí.
  • N, V y Ac pl tienen desinencia -α.
  • Cuando un sustantivo neutro plural actúa como sujeto, encontramos el verbo en singular (se consideran como un singular colectivo).
1.ª declinación artículo 2.ª declinación
-α pura neutro neutro
singular plural singular plural singular plural singular plural
nominativo ὁ νεανίας οἱ νεανίαι ὁ ναύτης οἱ ναῦται τό τά τὸ βιβλίον
τὰ βιβλία
vocativo νεανία νεανίαι ναῦτα ναῦται ------- --- βιβλίον βιβλία
acusativo τὸν νεανίαν τοὺς νεανίας τὸν ναύτην τοὺς ναύτας τό τά τὸ βιβλίον τὰ βιβλία
genitivo τοῦ νεανίου τῶν νεανιῶν τοῦ ναύτου τῶν ναυτῶν τοῦ τῶν τοῦ βιβλίου τῶν βιβλίων
dativo τῷ νεανίᾳ τοῖς νεανίαις τῷ ναύτῃ τοῖς ναύταις τῷ τοῖς τῷ βιβλίῳ τοῖς βιβλίοις
Infinitivo

El infinitivo es una forma nominal del verbo. Por ello, tiene una naturaleza gramatical doble:

  • Es un sustantivo y asume las funciones de sujeto o complemento directo: ὁ Ἰάσων ἐν Ἰωλκῷ βασιλεύειν ἐθέλει, "Jasón quiere reinar en Yolco".
  • Es un verbo y puede recibir complementos: ὁ νεανίας ὀφείλει τὸν χρύσεον πόκον αὐτῷ φέρειν, "el joven tiene que traerle el vellocino de oro".