9.3 Pruebas presenciales

 

Se prevé la realización de dos pruebas objetivas presenciales, la primera de ellas al final del primer cuatrimestre en el mes de febrero y con carácter voluntario y eliminatorio. Ésta comprenderá las unidades de trabajo 1, 2, 3 y 4. En el caso de superar la prueba, el alumno o la alumna habrá eliminado esa materia de cara a la segunda prueba. El aprobado en el examen no exime de tener que realizar las tareas, los cuestionarios online ni participar en los foros del primer cuatrimestre.

La segunda prueba, correspondiente a la convocatoria ordinaria de junio, será obligatoria y se llevará a cabo al final del periodo lectivo. Abarcará el resto de unidades de trabajo para aquellos alumnos que hayan superado la materia anterior en la prueba presencial llevada a cabo en el primer cuatrimestre, o bien, toda la materia para aquellos/as alumnos/as que no la hayan superado o realizado. En el caso de que el alumno se presente a toda la materia de junio y el examen conste de dos partes, ambas partes de la prueba deben estar superadas con al menos un 5.

 

Prueba Presencial Escrita  Contenido del examen
Prueba presencial 1º Cuatrimestre de febrero (voluntaria) Cuatrimestre 1: Unidades 1, 2, 3 y 4.
Prueba presencial de la convocatoria ordinaria de junio

Cuatrimestre 1: Unidades 1, 2, 3 y 4 (solo para quienes lo tengan que realizar por no haber aprobado o realizado la prueba de febrero).

Cuatrimestre 2: Unidades  5, 6, 7 y 8.

 

Las pruebas presenciales podrán incluir el siguiente tipo de actividades:

  • Preguntas de carácter y desarrollo práctico.
  • Preguntas de desarrollo teórico.
  • Preguntas cortas.
  • Preguntas tipo test. En el caso de que la prueba lleve este tipo de preguntas, las respuestas mal respondidas restarán teniendo en cuenta la probabilidad aleatoria.
  • Preguntas de completar huecos.
  • Preguntas de verdadero o falso.