Descripción de la tarea

Desarrollo de la tarea





Has decidido unirte a un proyecto empresarial con voluntad emprendedora. La intención es construir una empresa sólida y duradera, que se expanda y que sea innovadora, capaz de reinventarse y adaptarse con éxito a las nuevas circunstancias que la realidad económica y social vayan imponiendo.

Para lograr ese objetivo, pensáis que es fundamental que no se desvirtúen los principios que inspiraron el proyecto y que se mantenga vivo el interés con el que nace la empresa. Te han elegido a ti como la persona más preparada para elaborar un guión que sirva como instrumento de evaluación de la empresa en general y de autoevaluación de cada uno de sus integrantes en particular. 

Para ello, vas a elaborar un documento con ítems sobre lo que los participantes del proyecto deben expresar su grado de satisfacción y proceder, en los casos negativos, a una reflexión sobre medidas de mejoras.

Requisitos.

Te ofrecemos una guía para el desarrollo de tu Guía de evaluación:

  • Descripción del proyecto: a qué actividad se dedica la empresa. Cuál es su finalidad económica y social.
  • Evaluación general . Análisis valorativo sobre aspectos relacionados con la marcha de la empresa.
    • Comunicación
    • Relación con el mercado
    • Innovación
    • Aspectos éticos
    • Repercusión social
  • Autoevaluación. Guía para una reflexión personal sobre realización personal en el trabajo y competencia profesional.
    • Realización personal en el trabajo
    • Competencias personales y sociales

Recurso propio

Descripción hablada

Ejemplo:

Descripción del proyecto:

Se trata de una empresa de servicios informáticos, destinada a facilitar el intercambio de productos de segunda mano. Nace con una finalidad social, proponiéndose como objetivo la racionalización del consumo, la asistencia a los más desfavorecidos, el intercambio justo y la protección medioambiental mediante el aprovechamiento de los recursos producidos. La propuesta incluye la promoción de modelos sociales solidarios y de hábitos de vida saludables, con campañas publicitarias integradas con valores estéticos  en consonancia con dichos principios....

...

Evaluación:

  • Siguen vigentes los principios que inspiraron la empresa a nivel profesional y social, no se ha impuesto la rutina ni la toma de decisiones en función de criterios basados en exclusiva en el mayor beneficio económico.

....

Autoevaluación:

  • Mantengo una actitud resolutiva al afrontar conflictos tanto con los miembros de la empresa como con los clientes, procurando el control emocional en caso de conflicto, la empatía, y buscando siempre la mejor solución para las partes.

 Consejos.

  • No es necesario que te preocupes en exceso por la parte técnica del proyecto empresarial (que el proyecto fuera técnicamente viable o no, por ejemplo). Recuerda que esto no es un trabajo de economía, sino de filosofía; lo que valoraremos será tu reflexión sobre los aspectos involucrados en la praxis económica (personal, social, medioambiental, etc.), no tu capacidad empresarial.
  • Aprovecha los foros para intercambiar ideas sobre proyectos económicos o sobre posibles criterios de valoración de una empresa, su capacidad innovadora, las competencias profesionales más importantes, etc.

 

Algunas propuestas de ampliación colaborativa:

  • El modo metafísico de preguntar para diseñar un proyecto, vital y de empresa.
  • El papel de la Estética en el desarrollo del pensamiento creativo e innovador.