Descripción de la tarea

Actividad 1.- En esta actividad tendrás que leer detenidamente un artículo sobre El Índice de eficiencia energética para posteriormente contestar a una serie de preguntas relacionadas con lo que se dice en el artículo.
El artículo que tienes que leer lo tienes a continuación. Si te resulta complicado leerlo puedes descargarlo en este enlace.
Cuando ya hayas leído el artículo anterior contesta a las siguientes cuestiones:
- ¿Qué es el Índice de eficiencia energética?
- ¿A cuántos millones de toneladas equivalentes en petróleo equivaldría la energía que consumen 180 ordenadores encendidos durante un año?
- ¿Qué cantidad de CO2 emitirían 1650 vuelos de ida y vuelta entre España y Australia?
- Qué consigue las compañías de suministro de energía, con el análisis de los datos de los sucesivos índices de eficiencia energética?
- ¿Qué ha provocado un retroceso en el Índice de eficiencia energética?
- ¿Qué hábitos eficientes se mantienen según este estudio?
- ¿Qué porcentaje de encuestados muestran su preocupación por el medio ambiente?
- Haz una lista ordenada de las comunidades autónomas que aparecen en este estudio, de mayor a menor índice de eficiencia energética.
Actividad 2.- Esta actividad consiste en la realización de cálculos sobre el consumo de energía de determinados electrodomésticos con distinta eficiencia energética con el fín de conocer el ahorro que supone la elección adecuada de un electrodoméstico con alta eficiencia energética.
A continuación te facilitamos 4 etiquetas energéticas de 4 frigoríficos con distintas eficiencias energéticas. Uno de ellos se corresponde con el de más baja eficiencia energética y es sobre el que se deberán comparar los datos obtenidos.
![]()
Frigorífico 1
|
![]()
Frigorífico 2
|
![]()
Frigorífico 3
|
![]()
Frigorífico tipo
|
Imagen elaboración propia |
Para ayudarte en la realización de esta actividad, te facilitamos una tabla con los datos de estos cuatro electrodomésticos en el que se incluye el tipo de eficiencia energética, el consumo anual en Kwh, el porcentaje que representa su consumo respecto al frigorífico tipo, el precio de costo del electrodoméstico en euros (€) y otras que tendrás que completar, para elegir el frigorífico que te resultará más ventajoso estimando para ello un periodo de uso de aproximadamente unos 10 años.
Debes calcular y completar la tabla que tienes a continuación para decidir que electrodoméstico te resultará más rentable comprar. Los datos que debes calcular son bastante fáciles, y si los realizas correctamente y en orden no tendrás ningún problema para la decisión final.
Lo primero que debes calcular es el coste del electrodoméstico en un periodo de uso de 10 años, teniendo en cuenta el coste inicial del electrodoméstico y que el precio del Kwh es de 0.8 € y se mantendría estable en ese periodo de tiempo, aunque esto no sería así realmente, si nos ayuda para realizar estos cálculos cuyos resultados no variarían mucho aunque previsiblemente el precio del KWh tuviese un crecimiento anual.
En la siguiente columna debes realizar el cálculo de la cantidad en euros (€) que ahorrarías en 10 años en relación con el costo del frigorífico tipo, cuyo coste en 10 años sería de unos 5532 €.
Por último debes calcular el porcentaje de ahorro que representa, en relación con el frigorífico tipo cuyo ahorro sería del 0 %.
![]()
Imagen elaboración propia
|
Una vez tengas completada la tabla anterior contesta a las siguientes cuestiones:
- ¿Qué frigorífico comprarías?. Explica razonadamente los motivos.
- ¿Cómo se comprueba la eficiencia energética de un electrodoméstico?
- ¿Qué finalidad tiene el fabricar electrodomésticos más eficientes?
Actividad 3.- Para finalizar esta tarea te vamos a pedir que nos demuestres mediante los cálculos necesarios que sería mas eficiente energéticamente: Tomar un baño o una ducha.
Para ello te facilitamos la siguiente información.
- El uso de litros de agua al tomar una ducha es de aproximadamente 30 litros y el de un baño de aproximadamente 80 litros.
- La temperatura ambiente del agua suele estar aproximadamente a 18 ºC
- La temperatura ideal para tomar tanto una ducha como un baño es de 40 ºC
- El calor específico del agua es de 4.18 J/kg·K

La realización de las actividades de esta tarea pueden servirte de utilidad para la realización de la tarea global.