Enunciado

Contexto y objetivos de la tarea

Contexto:

Ha llegado la hora de familiarizarte con algunas de las tendencias escultóricas contemporáneas más relevantes estudiadas en esta unidad, como puede ser la instalación, el poema-objeto o los assemblaje-box (cajas-objeto), fomentando a través de la mismas una "cultura ecológica" del reciclaje artístico mediante el cual dar nueva vida y uso a los materiales de desecho o no de uso artístico habitual. Por otro lado,  se pretende reflexionar sobre nuestro consumo y la basura que consciente o de manera inconsciente generamos y vertimos al medio ambiente.

 En esta tarea aprenderás a:

  • Desarrollar la capacidad de creación en tres dimensiones, así como tu sensibilidad espacial a través de la potenciación y estimulación del razonamiento divergente.

  • Fomentar actitudes activas y receptivas ante las expresiones artísticas de cualquier género, al comprender la trascendencia de la forma y el espacio tanto en la naturaleza como en las obras creadas por el hombre.

  • Dotarte de elementos teóricos y conceptuales relacionados con el espacio y la forma, tales como el espíritu analítico y la visión sintética. 

  • Aplicar el lenguaje icónico y el concepto espacial, a través de procedimientos, materiales y técnicas que desarrollan la capacidad de organización de un proceso creativo, desde la idea hasta su resolución final, en la materia definitiva que corresponda en cada caso.

  • Fomentar el desarrollo de la creatividad y la sensibilidad, dotándote de una base técnica que te permite aplicar las ideas propias en un lenguaje organizado.

Descripción de la tarea

En esta tarea trabajarás con los objetos cotidianos y o desechados como material artístico manipulable. Por lo que llevas visto hasta ahora en la asignatura, y especialmente en esta unidad, comprobarás que se puede hacer una obra de arte con cualquier cosa, desde objetos que nos encontramos en la basura hasta aquellos que buscamos intencionadamente entre las pertenencias de nuestro entorno familiar. 

Los materiales tradicionales que hemos estado viendo en las unidades anteriores, como el barro,  mármol o el bronce, dejan paso a la expresividad que supone la creación de un objeto nuevo a partir de otros que ya existen y asequibles en nuestro entorno. A veces los manipulamos, a veces los combinamos de forma poética o sugerente para que adquieran nuevos significados y entren por la puerta grande en la categoría de obras de arte como poemas-objetos o instalaciones artísticas. Algo que valoraremos de forma especial es que tu pieza, de una forma o de otra, sirva para reflexionar sobre la basura que generamos: plásticos, componentes electrónicos obsoletos y otros productos contaminantes que desechamos de forma habitual. 

En el tema 4 de la unidad puedes conocer unas cuantas técnicas escultóricas contemporáneas vinculadas al objeto como elemento artístico o poético. En todo caso, tu pieza formará parte de un proyecto expositivo en Pinterest llamado "RECICL@RTE". En el apartado "Consultas y ayuda"  tendrás enlaces interesantes a trabajos de algunos artistas que pueden servirte de inspiración.

A continuación te ofrecemos varias posibilidades u opciones para afrontar tu trabajo. Elige aquella que creas más adecuada a tu propósito artístico y escultórico, dependiendo si te inclinas más por historias íntimas o personales o bien, quieres hacer con tu pieza una reflexión crítica sobre el consumo y la basura que generamos a nuestro alrededor.

OPCIÓN A: Assemblaje box o Caja-objeto. Busca una caja o estuche (de madera de las frutas por ejemplo, de cartón, una pequeña maleta, una pequeña caja-vitrina, etc.) lo suficientemente grande para construir tu historia con los objetos elegidos. Selecciona los objetos que vas a incluir. Puedes añadir material gráfico como viejas fotografías, recortes de revistas, dibujos, postales de viajes, fragmentos de mapas, fetiches personales,  juguetes,  etc. Piensa en el simbolismo o significado que tienen para ti. O bien, elige los objetos al azar, construyendo una pequeña historia o poema visual (en el apartado de ayuda tienes ejemplos de artistas que trabajan con "poemas-objetos" muy interesantes).  La caja puedes decorarla, pintarla o forrarla para integrarla en el conjunto. Una vez la tengas acabada, hazle tres buenas fotografías (dos de detalles y una donde se vea lo más claramente el conjunto) para adjuntar como documentación adicional a la ficha.  En Consultas y ayuda tienes algunos enlaces sugerentes. Al ser un conjunto de objetos con historias personales, estaría bien que hicieras una breve memoria escrita de lo que cuentan dichos objetos y la añadas a la descripción de tu pieza en el tablero colaborativo. Si en un solo texto no te acabe, añade otro comentario.

OPCIÓN B: Ensamblaje de piezas recicladas. Busca objetos de uso cotidiano que ya estén en desuso, intenta asociarlos en una pieza exenta  de forma creativa, pegándolos o ensamblándolos unos con otros. La composición puede tener apariencia figurativa o abstracta. En todo caso, recurre a cuanto has aprendido hasta ahora acerca del lenguaje escultórico, sobre los materiales, las formas, las texturas, etc. Las dimensiones pueden ser las que tú quieras, dependiendo del tamaño de las piezas elegidas. 

OPCIÓN C: Acumulación. En esta opción debes reunir un número significativo de objetos que tengan alguna característica en común: colores, formas, texturas, procedencia, etc.  Dichos objetos deben disponerse espacialmente de tal forma que transmitan un mensaje  o sugieran algo,  

Otra vía  de experimentación es realizar pequeños murales a modo de relieves pegando objetos de distintos materiales y texturas y luego unificándolos mediante una capa de color o textura o imitando algún metal: hierro, bronce, piedra, etc.

Elige la opción que creas más adecuada a tu propósito artístico y escultórico, dependiendo de si te inclinas más por historias íntimas o personales, o bien, quieres hacer, con tu pieza, una reflexión crítica sobre el consumo y la basura que generamos a nuestro alrededor. La invitación a colaborar en "RECICL@RTE" la recibirás vía email al inicio del trimestre.  En todo caso, debes completar la ficha de trabajo que se proporciona en el apartado de "Entrega", en la que debes documentar tu instalación con fotografías del proceso, desde la colocación de las piezas, detalles y una buena fotografía que ilustre la instalación completa en el espacio o fondo elegido. Igualmente, debes elaborar una memoria descriptiva de tu proyecto a través de  la ficha de trabajo  proporcionada en el procedimiento de entrega.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)