Descripción de la tarea
El objetivo principal de esta tarea es que cuando la hayas terminado tengas un blog personal que será tu propio medio de comunicación en la asignatura de Cultura Audiovisual. Tienes que escribir sobre ti, podrás desarrollar tu imaginación y al mismo tiempo, empezarás a desarrollar las destrezas de la lecto-escritura en la sociedad digital. Una vez ya tengas tu propio blog, debes proceder a tus dos primeras intervenciones |
![]() |
Esta tarea se divide en tres partes:
En las siguientes pestañas desplegables te damos instrucciones precisas para cada una de ellas. Haz en en cada una de ellas para acceder a dichas instrucciones. Recuerda que en tu aula tu profesorado dispondrá de foros hablitados para que puedas realizar consultas, úsalos.
|
Parte 1: Creación del blog
Te vamos a proponer dos opciones:Wordpress y Blogger son dos de las más conocidas y que están traducidas al español. Aunque tienes otras opciones como puede ser, por ejemplo Tumblr, una herramienta tipo microblogging muy atractiva que también te permite crear tu propio blog o sitio web. Puedes echar un vistazo a algunos ejemplos de blogs creados con Tumblr.
Nosotros te recomendamos que uses Blogger, pertenece a Google, y es una de las primeras herramientas de gestión de blogs que se crearon más asequibles y fáciles para un usuario sin altos conocimientos informáticos. Si te decantas por Blogger es conveniente primero tener cuenta en Google . Lee con atención la guía rápida que proporciona la plataforma. La otra opción es hacer este procedimiento con Wordpress, una plataforma tal vez más profesional, estable y con más posibilidades de diseño. Cualquier otra opción es conveniente que la consultes antes con tu profesorado.
Algunos consejos importantes:
- Utiliza tu correo electrónico habitual
- Es importante que elijas un título corto, original y atractivo vinculado en lo posible con esta asignatura y que de alguna manera ya anticipe el contenido que el/la usuario/a va a encontrarse cuando entre en tu blog.
- Una dirección y contraseña que sea fácil de recordar.
- Puedes encontrarte con que tu título haya sido ya registrado o esté en uso. Prueba con otros, sé original.
- Escoge inicialmente una plantilla sencilla, luego la puedes cambiar y experimentar con diseños más atractivos.
- Ahora mismo lo importante es el contenido no el continente, por loq ue no conviene elegir forndo llamativos que dificulten la lectura de sus contenidos.
- Presta especial cuidado a la expresión y ortografía. Tu blog será público y leído por mucha gente. Revisa y corrige cualquier texto antes de publicar, casi siempre se cuelan erratas y no nos damos cuenta. En el apartado de ayuda te damos algunos consejos al respecto, leételos.
Echa un vistazo al blog del Departamento de Dibujo La despensa de Leonardo. Fíjate en la barra lateral derecha y localiza las listas de blogs: "Sitios de interés" y "Despensa de la blogosfera"
Parte 2: Mis dos primeras publicaciones
Aqui vas a comenzar tu bautizo como bloguero/a con una primera entrada del blog que vas a llamar "Mi paisaje mediático" donde debes presentarte. Basta que copies y pegues el contenido de la primera parte de tu práctica 1, añadiendo o insertando el contenido audiovisual ( imágenes, vídeos, etc.) que veas adecuado. Vas a publicar y compartir una segunda entrada llamada ""Mi Top 10 de la blogosfera"". En dicha entrada o post debes redactar una breve introducción de varias líneas de cada uno de tus blogs elegidos e indicando el enlace a los mismos. Usa la misma redacción que hiciste en la 2º parte de tu practica anterior. Solo tienes que copiar y pegar y añadir los enlaces o imágenes con los que quieras acompañar tus recomendaciones blogueras. Haz finalmente, en esta entrada tras tu paseo por los contenidos vistos en la blogosfera y los propios de esta unidad, una breve reflexión personal sobre esta pregunta: ¿Qué tipos de contenidos priman en los blogs? ¿Puedes encontrar en la televisión o en otros medios de comunicación de la misma forma y con los mismos horarios estos contenidos?. Es una pregunta similar a otra que se hacía a modo de reflexión en la introducción del tema Periodismo y ciudadanía: la comunicación en la era de participación
Parte 3: Mi blogroll
Vas a ir también dotando de personalidad a tu blog mediante la colocación de un blogroll en una barra lateral de tu blog. Esta parte es la que posiblemente pueda resultar más complicada. Intentaremos darte una serie de consejos e instrucciones, que se completarán con los que dispones en el apartado de ayuda. Ten presente que en el mundo de la informática los cambios son vertiginosos, en el apartado de ayuda dispones de algunos videotutoriales perio es posible que cuando accedas a esta tarea, algunos de dichos videotutoriales haya quedado obsoletos
Un segundo paso en tu bautismo bloguero es rodearte de aquellos blogs que pueden servirte de referencia o inspiración, así que no queda más remedio que darse un paseo por la blogosfera en busca de aquellos blogs que, por alguna razón, consiguen llamar tu atención. Esta lista te define y orienta a los visitantes de tu blog sobre tus gustos y preferencias, así que debes esmerarte en elaborar bien dicha lista. Esto es lo que llamamos un blogroll .
El blogroll o lista de enlaces a blogs que seguimos y que de cierta forma también recomendamos, es uno de los elementos más usuales y al que frecuentemente se le presta poca atención, pero es importante en el sentido que das información sobre tus gustos y preferencias. Sigue las instrucciones que hemos dispuesto en el apartado de ayuda, según uses un blog de Blogger o de Wordpress.
Para entregar esta tarea basta con que indiques en un archivo de texto el enlace a tu blog ( la URL que aparece en la barra de tu navegador) junto a una breve valoración de esta tarea que responda a las siguientes cuestiones:
a) Dificultades encontradas
b) Tiempo aproximado que le has dedicado
c) Satisfacción con el resultado
Dicha nota de texto debes renombrarla con la siguiente nomenclatura: Apellido1_Apellido2_Nombre_CA1_I_Tarea_1 ( "CA1" son las siglas de esta asignatura, "I" es el bloque de contenidos y "tarea_1" el número de actividad o ejercicio)

Importante
No olvides que, al igual que las restantes tareas del curso,debes hacer siempre ( bien en las fichas de enterga, bien en el mismo blog) una breve valoración personal de la tarea y del aprendizaje que has obtenido con ella: dificultades encontradas, tiempo que le has dedicado, grado de satisfacción con el resultado, aspectos que te han interesado más, etc . Estas valoraciones nos proporcionan una valiosa información que nos ayudan a mejorar el diseño de nuestras tareas en cada curso.