Descripción de la tarea
A la velocidad que avanza el mundo con las nuevas tecnologías, ¿has pensado cómo sería nuestro mundo en un futuro? Asistimos asombrados por ejemplo, a los grandes avances en la robótica, robots humanoides que lo mismo se usan en el campo de la salud, ayudando en operaciones de gran precisión, como en el hogar para ayudarnos con las tareas o para darnos compañía.
En esta tarea vamos a hablar de todo esto, y para ello empezaremos visualizando este vídeo sobre "La robolution":
Video de youtube |
Desarrollo de la tarea:
Esta tarea consta de cuatro partes:
1. Compón tres frases utilizando cada una de las estructuras Suposition/Consequence:
SI + présent |
Futur |
SI + imparfait |
Conditionnel présent |
SI + plus-que-parfait |
Conditionnel passé |
2. Compón 2 frases utilizando le futur proche, le futur simple et le futur antérieur como en la siguiente estructura:
- Exemple : Nous allons dormir une petite sieste et après nous allons étudier> Quand nous aurons dormi, nous étudierons.
3. Escribe un texto de unas diez líneas tras el visionado del vídeo dando tu opinión sobre el tema.
4. Por último, lee este fragmento del vídeo perteneciente al minuto 1:01-1:32.
Para mandar tu grabación, puedes hacerla en vocaroo, copia y pega la url del enlace al final de las preguntas cuando hayas terminado y estés satisfecho con tu pronunciación. Encontrarás ayuda para utilizar esta herramienta en el apartado Ayuda.
Le mythe du robot intélligent est depuis longtemps ancré dans notre imaginaire Nous envisageons l’arrivée des machines pensantes ultrasophistiquées, des créatures mecanisées qui viendront vivre à nos côtés pour le meilleur ou pour le pire. Aujourd’hui la réalité serait sur le point de réjoindre la fiction. Jusqu’alors les robots étaient cantonés à executer nos tâches physiques, ennuyeuses ou repetitives sans réelle interaction avec l’homme.
|
En este idevice le dejamos claro al alumnado cómo la resolución de esta tarea le puede ayudar a resolver otras, en especial la global (aunque también puede utilizarse entre tareas individuales relacionadas). También lo podemos utilizar en la global para recordarle al alumnado qué aspectos trabajados en otras tareas le pueden ser útiles en esta.