Bloque 2
Unidad 3: La población española |
||
Contenidos | Criterios de evaluación y competencias clave | Estándares de aprendizaje |
Es muy importante que sepamos cuántos somos. |
Identificar las fuentes para el estudio de la población estableciendo los procedimientos que permiten estudiar casos concretos. CSC. |
Utiliza las herramientas de estudio de la población. |
Los movimientos naturales y el crecimiento vegetativo. |
Comentar gráficos y tasas que muestren la evolución de la población española CMCT, CSC. |
Comenta la pirámide actual de población española y la compara con alguna de un periodo anterior o de previsiones futuras. |
La edad y el sexo condicionan la estructura de la población | Explicar las perspectivas de población española y la Ordenación del Territorio. CSC. | Elige datos y tasas demográficas que muestren la configuración de la población de un territorio. |
España, tierra de emigrantes….¿o de inmigrantes? | Explicar la distribución de la población española identificando las migraciones. CSC. | Explica los procesos migratorios antiguos que afectan a España. Identifica y analiza las migraciones recientes. Comenta el mapa de la densidad de población actual en España. |
Unidad 4: La población española |
||
Contenidos | Criterios de evaluación y competencias clave | Estándares de aprendizaje |
Un país con una gran tradición urbana. | Definir la ciudad. CSC. Identificar el proceso de urbanización enumerando sus características y planificaciones internas. CSC. Analizar la morfología y estructura urbana extrayendo conclusiones de la huella de la Historia y su expansión espacial, reflejo de la evolución económica y política de la ciudad. CAA, CSC. |
Define ‘ciudad’ y aporta ejemplos. Comenta un paisaje urbano a partir de una fuente gráfica. |
¿Por qué las ciudades tienen esas formas tan distintas? | Analizar y comentar planos de ciudades, distinguiendo sus diferentes trazados. CMCT, CSC | Analiza y explica el plano de la ciudad más cercana, o significativa, al lugar de residencia. Identifica las características del proceso de urbanización. Explica y propone ejemplos de procesos de planificación urbana Señala la influencia histórica en el plano de las ciudades españolas. Explica la morfología urbana y señala las partes de una ciudad sobre un plano de la misma. |
Los problemas que generan las ciudades. | Analizar y comentar un paisaje urbano y tomar decisiones de desarrollo del trabajo individual, grupal o colaborativo para conseguir producciones de calidad. CAA, CSC, SIeP. Obtener y seleccionar y analizar información de contenido geográfico relativo al espacio urbano español utilizando fuentes en las que se encuentre disponible, tanto en Internet, medios de comunicación social o bibliografía, utilizando los Sistemas de Información Geográfica públicos para extraer conclusiones geográficas sobre problemas ambientales o sociales. CCL, CD, CAA, CSC |
Describe y analiza las influencias mutuas existentes entre la ciudad y el espacio que la rodea. |
La ciudad como forma de organización del territorio. | Identificar el papel de las ciudades en la ordenación del territorio. CMCT, CSC. Describir la red urbana española comentando las características de la misma. CSC. |
Selecciona y analiza imágenes que expliquen la morfología y estructura urbana de una ciudad conocida. Explica la jerarquización urbana española. Selecciona y analiza noticias periodísticas que muestren la configuración y problemática del sistema urbano español. |
Recomendaciones sobre temporalización
Las unidades 3 y 4 se desarrollarán preferentemente a lo largo del segundo trimestre, que abarca el período de tiempo comprendido entre el 4 de diciembre y el 5 de marzo (fecha límite aconsejada de entrega de tareas).
Fuera de este período podrán seguir enviándose tareas aunque su calificación ya quedará fuera de la segunda evaluación quedando vinculada a la convocatoria ordinaria al final de curso.