3. La fotografía moderna
Hasta La II Guerra Mundial la fotografía evoluciona con los postulados de las vanguardias históricas y empieza a cobrar un importante auge la fotografía impresa cuyos medios de expresión lo constituyen las revistas. A partir de los años 30 del siglo XX toma cuerpo el movimiento conocido como fotografía humanista.
Durante la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial y en un período que media entre 1930 y 1950 la fotografía no sólo aparece conectada a la corriente humanista sino que se vincula poderosamente al fotoperiodismo y la fotografía social. Las imágenes cuentan la historia en directo, de alguna manera el vídeo de nuestra historia inicial hace referencia a esta idea humanista. El documento de lo cotidiano también es importante. Aunque también hay fotógrafos que intentan dar otra imagen distinta y personal de la realidad, alejándose de la fotografía documental para adentrarse en lenguajes más personales pero no menos interesantes como Herbert List, padre de la llamada fotografía metafísica de cuyas fuentes han bebido fotógrafos actuales tan relevantes como el español Chema Madoz, cuyas sugerentes fotografías con asociaciones insólitas de objetos cotidianos seguramente ya conozcas de temas anteriores.
- Henri Cartier-Bresson (1908-2004): fotógrafo francés considerado como uno de los fundadores de la corriente humanista y sobre todo del fotoreportaje con su aportación del “instante decisivo” en la toma de la imagen.
- Dorothea Lange (1895-1965): una de las más influyentes fotoperiodistas de la historia de la fotografía. Volveremos a habkar de ella en el siguiente tema, dedicado a la Fotografía social.
Algunas de las características constitutivas de la Fotografía Moderna se resuelven en el carácter cercano y humano de la mirada del fotógrafo, un fotógrafo autónomo y que no está al dictado de las necesidades de los museos o de las galeristas. Podemos decir que utiliza la fotografía de forma pura y eso nos lleva a que sea un momento de grandes maestros, de importantes personalidades, como las mencionadas anteriormente, que constituyen la historia de la fotografía moderna.
- Herbert List fue un gran fotógrafo alemán, conocido por sus colaboraciones en las revistas Vogue, Harper's Bazaar y Life y por sus trabajos sobre desnudos masculinos que le valieron cierta fama en el campo delhomoerotismo. Fue seleccionado para participar en la mítica exposición The family of man en el MOMA en 1955 que ya comentamos en el apartado dedicado a la fotografia moderna. Se le considera el precursor de la fotografía metafísica.