3. Tejidos vegetales

En cada uno de los órganos de una planta (raíz, tallo y hojas) podemos encontrar tanto tejidos comunes como otros con características específicas. Si tuvieras que ubicar en un órgano los siguientes tejidos, ¿cuál escogerías?
- Tejido que aporta rigidez.
- Tejido con "pelos" que aumenten el área de contacto.
- Tejido esponjoso que favorezca el intercambio gaseoso.
Si bien las plantas no tienen la necesidad de movimiento y de coordinación que tienen los animales, necesitan tener grandes superficies tanto en forma de hojas como de raíces y crecer continuamente para alcanzar la luz en su parte aérea y los nutrientes en la parte subterránea. Los tejidos que tienen para constituir su cuerpo son los siguientes:
- Meristemático: tejido embrionario que permite el crecimiento del vegetal.
- Parenquimático: tejido de relleno que cubre ciertas funciones como la fotosintética o la de almacén de sustancias.
- De revestimiento: son los que procuran protección a la planta.
- Conductores: encargados del transporte de sustancias por todo el organismo.
- De sostén: aportan la resistencia necesaria para que la planta se mantenga erguida.
Tejido embrionario en plantas: Meristemos
El tejido embrionario de las plantas, formado por células no diferenciadas que permiten su crecimiento, también se denomina meristemático.
¿Sabes dónde se encuentra? Para responder a esta pregunta sería
necesario analizar qué partes de la planta tienen capacidad para crecer. En dichos lugares encontraremos los meristemos. Distinguimos dos tipos
de crecimiento:
- Crecimiento en longitud (meristemos primarios o apicales). Responsable del crecimiento hacia abajo, arriba y lateral (a través de ramas) que se origina en la planta. En estos casos el tejido se encuentra localizado de forma puntual en los extremos de las ramas, raíz o de forma axial en el tallo (yemas), este último permite la aparición de ramas laterales a partir del tronco.
- Crecimiento en grosor (meristemos secundarios). Responsable del aumento de radio del tallo y ramas (engrosamiento del tronco). En este caso su localización debe estar distribuida a lo largo de todo el tallo, a modo de anillo, permitiendo un crecimiento uniforme del mismo.
Las células meristemáticas, como ya hemos visto, no están diferenciadas,
son pequeñas y poliédricas. En ellas, el citoplasma ocupa la mayor
parte del volumen celular ya que las vacuolas son muy pequeñas, no
contienen cloroplastos y su pared celular es delgada.
![]() |
