5.1. Curiosidades

Curiosidad
![]()
Fotografía en Wikimedia Commons de |
Algunos animales (los más primitivos desde el punto de vista evolutivo)
mantienen a lo largo de toda su vida tejido embrionario. Es el caso de
las estrellas de mar, ello les permite regenerar órganos e incluso
obtener nuevo individuos a partir de órganos fragmentados.
Al cortar uno de los brazos de la estrella de mar se regenera uno
nuevo, e incluso del brazo fragmentado se puede originar una nueva
estrella. De forma similar a cuando cortamos una rama de árbol y la
plantamos para obtener un nuevo individuo.

Pre-conocimiento
La osteoporosis es una alteración del tejido óseo que aparece en la edad adulta (a partir de los 40 años). Se caracteriza por una disminución de la masa ósea que puede provocar fracturas de huesos espontáneamente. Esta alteración afecta más a las mujeres que a los hombres. Una forma de prevenirla es ingerir calcio y vitamina D, en las dosis apropiadas.

Pre-conocimiento
![]() Imagen en Wikimedia Commons de Sanbec bajo Dominio Público |
Santiago Ramón y Cajal (premio Nobel de Medicina en 1906) es uno de nuestros mayores científicos. Completó la teoría celular al demostrar que las neuronas son células independientes que establecen conexiones entre ellas formando una red. Los puntos de conexión se denominan sinapsis y es el lugar por el que los impulsos nerviosos pasan de una neurona a otra. Cajal utilizó una técnica de tinción, que utiliza nitrato de plata, para observar los diferentes tipos de neuronas y sus conexiones que plasmó en sus libros. Sus descubrimientos han sido muy importantes.

Curiosidad
¿Sabes por qué el papel con el paso del tiempo se vuelve de un color amarillo?
La responsable de que el tono del papel vaya cambiando de color a medida
que pasa el tiempo es la lignina. La lignina es un polímero orgánico presente en las paredes de las células vegetales, sobre todo en las que forman el esclerénquima, haciendo la estructura de la planta mucho
más fuerte.
Cuando se fabrica papel blanco hay que procesar la madera con productos
químicos que eliminan la mayor lignina posible, pero no toda, la cual
termina reaccionando lentamente con el oxígeno del aire, volviéndose
más amarillenta con el tiempo.