4.3. Tejido muscular
Una diferencia entre animales y vegetales es que los primeros tienen tienen capacidad para moverse a voluntad. Para ello necesitan un tejido especializado: el tejido muscular. El tejido muscular está formado por células alargadas (llamadas fibras musculares) especializadas en la contracción. En su interior, estas células poseen fibras elásticas, o miofibrillas, de dos proteínas, actina y miosina, que se organizan de forma longitudinal para poder contraerse.
![]() |
|
Se distinguen tres tipos diferentes de tejido muscular:
- Tejido muscular liso. Está formado por fibras lisas que no presentan estriaciones. Sus células son alargadas y fusiformes con un núcleo. Su contracción es suave debido a que las miofibrillas no están organizadas en haces longitudinales. Forman el músculo de los vasos sanguíneos y de las paredes de los órganos internos. Su contracción se realiza sin control consciente (movimiento involuntario).
|
- Tejido muscular estriado esquelético. Está formado por fibras que al microscopio muestran una estriación perpendicular al eje longitudinal de la fibra. Las células son cilíndricas y plurinucleadas y están rodeadas de tejido conjuntivo que las organiza en haces. Es la base de la formación de los músculos del aparato locomotor. Su contracción es voluntaria.
![]()
Imagen en Atlas histológico, Universidad Vigo bajo CC
|
- Tejido muscular estriado cardiaco. Está formado por fibras más cortas que las esqueléticas que se fusionan y ramifican para favorecer una contracción continua. Forman el músculo del corazón. Su contracción es involuntaria.
![]()
Imagen en Atlas histológico, Universidad Vigo bajo CC
|

Importante
La función del tejido muscular es permitir el movimiento, ya sea voluntario (locomoción) o involuntario (corazón y paredes de órganos internos).