4.1. Tejido epitelial
Con este nombre se conocen dos tejidos con funciones diferentes, pero que se caracterizan por la fuerte unión entre sus células con muy poca o ninguna sustancia extracelular: tejido epitelial de revestimiento y tejido epitelial glandular.
Los epitelios de revestimiento forman una capa que tapiza tanto las superficies externas como internas del organismo; es el caso de la piel, intestino, vasos sanguíneos... Se caracteriza por poseer muy poca matriz extracelular provocando que sus células estén fuertemente unidas lo que le sirve para hacer mejor su función: proteger aquello que recubren y servir de barrera para el paso de sustancias a su través. Distinguimos distintos tipos de epitelio según la forma de sus células (planares, cúbicas o prismáticas) y el número de capas que lo formen:
![]()
Adaptado de la imagen en Wikimedia Commons bajo Dominio Público
|
Los epitelios glandulares tienen como función segregar sustancias, ya sea al exterior del animal o a la sangre. Estas estructuras son las glándulas exocrinas (si segregan al exterior del cuerpo) o endocrinas (si segregan hormonas a la sangre del animal).

Importante

Una herramienta fundamental de la histología, ciencia que estudia los tejidos, es el microscopio. Con él se observan cortes de órganos teñidos y preparados que se obtienen en las biopsias. Aquí tienes tres tejidos epiteliales, ¿serías capaz de clasificarlos?
![]() |
PIEL |
![]() |
EPITELIO DE LA TRÁQUEA |
![]() |
CONDUCTO GLANDULAR Imagen en Atlas histológico, Universidad de Vigo bajo CC |