Nos movemos por el Espacio: Historia inicial
Hola Darío. Si tienes un momento, aquí hay alguien a quien le gustaría saber qué hacemos en este trabajo.
Perfecto Luis, hazlo pasar que ahora tengo un poco de tiempo. Hola amigo visitante, me han comentado que te gustaría conocer qué hacemos aquí. Bueno, la verdad es que es fácil de explicar aunque el trabajo requiere muchos cálculos para poderlo desarrollar. Durante todo el tiempo observamos en el espacio distintos cuerpos que van circulando por la galaxia. Unos llevan una trayectoria curva, siguiendo una órbita, pero otros son trozos de materia que se han desprendido de cometas, planetas, son fruto de explosiones, etc. Estos trozos siguen normalmente trayectorias rectas, aunque muchas veces es impredecible cuando puede aparecer uno de estos trozos.
|
|||
Cuando
localizamos uno de ellos, calculamos la trayectoria recta que sigue y
la distancia a la que pasará de la Tierra. ¿Cómo se hace eso? pues a
base de cálculo y de mucha matemática. La verdad es que como la
trayectoria de esos trozos es recta, es facilmente predecible la
distancia a la que pasará de nuestro querido planeta. Debemos estar muy
atentos a todo lo que sucede en la bóveda celeste para poder evitar
catástrofes.
|
|||
Seguro que conoces el cráter del meteorito Báringuer en Arizona. Impactos en la Tierra como el de ese meteorito pueden causar muchas desgracias, por lo que mientras más atentos estemos y antes podamos indicar la distancia a la que pasará cada trozo de la Tierra, mucho mejor para nuestra seguridad. Aunque te parezca increible, un meteorito no hace falta que sea muy grande para que provoque un impacto tan notable como el de este cráter. Existen otro cuerpos en el espacio que seguimos observando pero que sabemos que no van a causarnos mayor problema ya que tienen una órbita preestablecida. Este es el caso de los planetas de nuestro sistema solar o el caso del cometa Halley que nos visita cada 75 años cuando completa su órbita.
Bueno, debo dejarte no vayamos a tener algún problema. Ha sido un placer. |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
|
Meterorito. Imagen obtenida del banco de imágenes del ITE | Cometa Halley. Imagen obtenida del banco de imágenes del ITE | Telescopio. Imagen obtenida del banco de imágenes del ITE | |
Un momento- Ya que no puedo atenderte durante más tiempo, te dejo un vídeo que te ayudará a comprender la importancia del trabajo que desarrollamos aquí. Ha sido un placer y hasta pronto |
|||
|