Nos movemos por el Espacio: Orientaciones para el alumnado

Tablero en aeropuerto

¿Qué tal ha ido esa primera unidad? En nuestra vida cotidiana es corriente encontrarse con tablas de datos en multitud de lugares y lo que has visto de matrices y determinantes son, básicamente, las operaciones que tienes costumbre de manejar desde siempre, con la diferencia de que ahora debes hacerlo con un conjunto de ellas colocadas cada una en su lugar correspondiente.

 

En el último tema de la unidad anterior hemos visto el manejo de sistemas de ecuaciones. Como es algo que ya trabajaste el curso pasado, no creemos que habrás tenido problemas para entenderlo. Pero ten presente que es muy importante pue, como verás en esta unidad que empezamos, tendrás que hacer uso de lo aprendido en ese tema a lo largo de los próximos temas.

 

Pero no hablemos más del pasado y comencemos ya con este nuevo reto.

 

Nosotros vivimos en un mundo tridimensional, pero hasta ahora en el mundo de la matemática casi siempre habías trabajado en dos dimensiones. En concreto, recordarás que el curso pasado trabajaste con los elementos del plano: puntos y rectas. Estudiaste sus relaciones y las medidas entre ellos. Pues bien, este año vamos a hacer lo mismo, pero en tres dimensiones. Es decir, vamos a trabajar con puntos, rectas y planos en el Espacio.

 

Estos elementos nos van a acompañar también en la próxima unidad, pero de momento en esta lo que vamos a hacer es situarnos en el Espacio. Comenzaremos estudiando los vectores de tres dimensiones que, como verás, tienen un desarrollo similar a lo que viste al curso pasado en dos dimensiones. Manejaremos los puntos situándolos en un espacio donde haya definido un sistema de ejes de coordenadas, en este caso, como es lógico, de tres dimensiones.

 

Rectas en el espacio

Después de relacionarlos y operar con ellos veremos cuáles son los elementos que caracterizan al espacio y como podemos especificarlos, a través de sus ecuaciones y elementos, y qué relación pueden guardar unos con otros.

 

Como te comentamos en la primera unidad, lo primero que debes hacer es trabajar los contenidos de cada tema. Aunque te sea fácil imprimir los contenidos y trabajar sobre ellos, te aconsejamos que no lo hagas y trabajes directamente con los contenidos on-line pues verás que tienen multitud de ventanas interactivas en las que puedes mover los elementos en el espacio, algo que no podrás hacer sobre el papel.

 

Después de cada tema tendrás que aplicar lo aprendido realizando una tarea que debes enviar a tu profesor. Sabes que tienes alguna duda también puedes consultarle.

 

Esperemos que te muevas por este espacio tridimensional sin dificultad y así te prepares para la próxima unidad donde veremos como podemos medir distancias, ángulos, áreas y volúmenes en este espacio coordenado.