De Ockham a Descartes: Orientaciones para el profesorado

En esta Unidad vamos a recorrer el intenso período que lleva desde el final de la Edad Media hasta Descartes. Poco a poco, y es especialmente significativo en el tema dedicado al Renacimiento, hemos ido incorporando más elementos multimedia entre los que destacan los vídeos. Han sido seleccionados de forma que cubran audiovisualmente lo que ocuparía muchísimo texto, entendiendo que es compleja le lectura en internet y que el formato audiovisual es más interesante para el alumnado. En alguna ocasión, por su importancia, es posible que algún vídeo se repita en más de un tema. Se trata de una forma de repasar y ayudar al alumno a recordar lo que ha visto.

Hemos intentado que el alumnado se acerque al proceso, y lo fundamental es que lo entienda, más que a los datos concretos de cada filósofo o momento. Una lectura pausada de los contenidos y la realización de las tareas debería ser suficiente como preparación y forma de asumir este interesante momento histórico y filosófico.

La lista de temas que se encuentran en esta Unidad es la siguiente:

1. Guillermo de Ockham.

2. El Renacimiento.

3. la Revolución científica.

4. Descartes.

Parece claro que, desde el punto de vista histórico y metodológico, es coherente esta agrupación temática. Se han intentado añadir tipos de tareas amenas para los alumnos, intentando cuando es más factible, relacionar la Historia de la Filosofía con problemas actuales. Hemos elaborado estos contenidos con la idea fundamental de estimular al alumno desde la perspectiva central de la tarea de cada uno de ellos.

Como decíamos en las orientaciones de la anterior Unidad, cumplimentar las tareas y realizar la autoevaluaciones junto con una lectura atenta de los contenidos debería ser suficiente para alcanzar los objetivos previstos.

No obstante, se ofrece siempre la posibilidad de profundizar en las cuestiones tratadas mediante los apartados etiquetados como “para saber más”.

Quede claro que ningún material puede sustituir la labor imprescindible, desde nuestro punto de vista, del profesor. Entiéndanse por tanto los materiales que se ofrecen como un humilde intento de facilitar la labor educativa que se pretende llevar a cabo. Somos plenamente conscientes de sus limitaciones pero esperamos que supongan una ayuda.