Los temas de esta Unidad

trebol de cuatro hojas
Fotografía en Flickr de cloud nine. Bajo licencia Creative commons.

Los temas que vamos a poder disfrutar en esta unidad son un interesante abanico de pensamientos filosóficos, pero tienen unidad y coherencia, y entre ellos forman una interesante paleta de ideas que responde a un proceso concreto: la salida de la Edad Media de la Humanidad y su entrada en el Renacimiento. En la historia inicial lo tienes muy resumido, para que entiendas la línea general.

Los temas de esta Unidad son los siguientes:

1. Guillermo de Ockham

Verás un primer intento de elaboración de un método científico muy alejado de los modelos medievales. Vas a ver cómo empiezan a surgir distintas esferas de pensamiento: lo religioso y lo terrenal, y se irán produciendo conflictos entre ambos.

2. El Renacimiento

Una nueva época y una nueva visión del mundo y del hombre. La ciencia va adquiriendo progresivamente mayor protagonismo e independencia.

3. La Revolución científica

El mismo título del tema puede hacerte ver el importante cambio que se está produciendo, que ya esbozamos al final del tema anterior. Vamos a sumergirnos de lleno en un momento sin el que la ciencia actual no sería como es.

4. Descartes

El proceso se va acentuando. El abandono del pensamiento religioso va aumentando y surge una corriente filosófica como el Racionalismo, con su confianza en que la razón humana irá independizando al hombre. Poco a poc, el pensamiento humano se vuelve sobre sí mismo, analizándose, confiando cada vez más en sus propias capacidades.

Muy resumidamente, es éste el proceso que te vas a encontrar. No se trata de memorizar todos los datos que tienes en la Unidad, sino de entender el proceso y tener claros los conceptos principales de lo que está sucediendo. Recuerda que en cada tema te vas a encontrar autoevaluaciones, posibilidades de saber más, enlaces a otras páginas y ejercicios. Y sobre todo recuerd que la tarea que te proponemos es fundamental en cada tema. Para poder hacerla correctamente, es muy importante ver con detenimiento los contenidos del tema, sus vídeos, presentaciones, etc.