3. Reino Protista

Es un grupo heterogéneo ya que contiene aquellos organismos eucariotas que no pueden clasificarse dentro de los hongos, plantas o animales.

Organización

Son organismos unicelulares eucariotas. Algunos casos se presentan como pluricelulares aunque nunca presentan diferencias celulares que permitan distinguir distintos tejidos (algas pluricelulares).

Estructuras celulares y movilidad

A menudo están dotados de movilidad gracias a estructuras “filamentosas” como cilios y flagelos. Otros emiten prolongaciones del citoplasma formando una especie de pie que mueve a la célula (pseudópodos).

Ejemplos de ambos tipos de locomoción los tenemos en las amebas que se mueven por pseudópodos y en Vorticella, protozoo de vida sésil, que se mueve replegando el pedúnculo que lo fija a hojas sumergidas en las que vive anclado.


Hábitats

Son organismos acuáticos de vida libre, aunque también los hay parásitos.

Isotricha intestinalis
Giardia lamblia
Isotricha intestinalis
Protozoo ciliado, parásito intestinal

Imagen en Wikimedia Commons de Sharon Franklin bajo Dominio Público
Giardia lamblia
Protozoo flagelado, parásito intestinal

Imagen en Wikimedia Commons de CDC/Janice Carr bajo Dominio Público

Reproducción

Siempre que no existan limitaciones de alimento, los mecanismos de reproducción son asexuales. La reproducción asexual es típica de los organismos unicelulares y se produce por división simple.

Ejemplos los tenemos en Desmidium, alga verde que se reproduce asexualmente por simple división y Paramecium.

 

Clasificación

Los Protoctistas se dividen en dos grandes grupos de organismos según estén más cercanos al reino animal o vegetal:

  • Protozoos: Son unicelulares heterótrofos y carecen de pared celular.

  • Algas: Son unicelulares o pluricelulares fotoautótrofos con pared celular celulósica. Las algas unicelulares constituyen el fitoplancton, mientras que las algas pluricelulares viven fijas al sustrato rocoso o flotando en el agua. Las algas pluricelulares alternan la reproducción sexual con la asexual.
Glaucocistys sp.
Fucus vesiculosus
Glaucocistys sp.
Alga unicelular con cloroplastos

Imagen en Wikimedia Commons
de Neon bajo CC

Fucus vesiculosus
Alga pluricelular con estructuras flotantes

Imagen en Wikimedia Commons
de Kristian Peters bajo CC

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Share Alike License 3.0