2. Reino Monera
El reino Monera está formado por los organismos procariotas, que por si no lo recuerdas, son aquellos formados por una única y pequeña célula carente de membranas internas y, por lo tanto, de núcleo. Todos ellos reciben el nombre de bacterias.
Hábitats
A pesar de ser los más antiguos de la Tierra, han tenido un enorme éxito biológico y hoy en día se encuentran en la mayoría de los ambientes del planeta, como consecuencia de su versatilidad metabólica y su elevada tasa de multiplicación. Aquí tienes algunos ejemplos de bacterias que viven bajo condiciones extremas:
![]() |
||
Géiser en Yellowstone Imagen en Wikimedia Commons de Daniel Mayer bajo CC |
Bacterias termófilas (Thermus aquaticus) Imagen en Wikimedia Commons de Diane Montpetit bajo Dominio Público |
Bacterias del hierro Imagen en Wikipedia de NH Estuaries Project bajo Dominio Público |
Nutrición
Los Monera presentan una gran diversidad de tipos de nutrición. Pueden ser autótrofos y heterótrofos. La mayor parte son heterótrofos. La forma de obtener la materia orgánica por parte de los heterótrofos es diversa:
- A partir de otros seres vivos a los que ocasionan perjuicio (parasitismo), beneficio (simbiosis) o permanecen indiferentes (comensalismo).
- A partir de de materia orgánica muerta de la que se alimentan (saprofitos) o que descomponen (descomponedores).
![]() |
||
Bacterias de Salmonella typhimurium parásitas de células humanas Imagen en Wikimedia Commons de Taragui bajo Dominio Público |
Nódulos de bacterias Rhizobium simbiontes en raíces de plantas
Imagen en Wikimedia Commons de Frank Vincentz bajo CC |
Estructuras fructíferas de un "enjambre" de Myxococcus xanthus, bacterias saprófitas Imagen en Wikimedia Commons de Michiel Vos bajo CC |
Los autótrofos se clasifican en dos grupos según la fuente de energía que utilizan:
- Fotoautótrofos, que obtienen la energía de la luz.
- Quimioautótrofos, que obtienen la energía de reacciones químicas.
Reproducción
Su reproducción es asexual por bipartición. El video muestra este proceso. Fíjate en la cantidad de bacterias que se originan.
