1.2. Taxonomía y nomenclatura

Caso de estudio

Categorías taxonómicas

Imagen modificada en Wikimedia Commons
de Peter Halasz bajo CC


La taxonomía reúne a los seres vivos en grupos según criterios generales. Dentro de estos grupos se establecen subgrupos siguiendo criterios más concretos. Cada una de las categorías jerárquicas que se establecen se denomina categoría taxonómica.

Las principales categorías taxonómicas, ordenadas desde la más general a la más concreta, son las siguientes: Dominio, Reino, Filo o División, Clase, Orden, Familia, Género y Especie. En algunos casos se pueden considerar categorías intermedias que se identifican con los prefijos "sub" o "super" (por ejemplo, subespecie).

Así, como vemos en la imagen, el grupo de los seres humanos formamos una especie denominada Homo sapiens, perteneciente al género Homo, uno de los que componen la familia de los homínidos dentro del orden de los primates. Junto con órdenes como el de los cetáceos, los roedores, los quirópteros y otros, los primates forman la clase mamíferos que a su vez es una de las que componen el filo cordados. Junto con otros filos como por ejemplo los equinodermos, los moluscos o los artrópodos, los cordados se encuadran dentro del reino de los animales. Los animales, plantas, hongos y protistas forman a su vez el dominio de los eucariotas.

¿Te has preguntado alguna vez por qué nos denominamos "Homo sapiens"? Se trata del nombre científico asignado a la especie de los seres humanos. Los nombres científicos se idearon para evitar confusiones en la comunidad científica, ya que la misma especie se nombra de forma distinta en cada región que habita, incluso muchas veces tiene varios nombres en el mismo idioma.

Carl Von Linneo

Imagen en Wikimedia Commons de Aleksander Roslin bajo
Dominio Público

Carl Von Linneo ideó el sistema de nomenclatura binomial que asigna a cada especie un nombre científico. Es el sistema de nomenclatura que está reconocido en la actualidad.

El nombre que se asigna a una especie está formado por dos palabras latinas o latinizadas. La primera es el nombre del género al que pertenece esa especie (Homo en nuestro caso) y el segundo es el nombre específico. De ahí nuestro nombre, Homo sapiens.

A continuación, se suele poner el nombre abreviado del investigador que describió por primera vez esa especie y el año en el que lo hizo.

El nombre científico debe escribirse en cursiva y en minúsculas, salvo la inicial del género que se pone en mayúsculas. Si no existe la posibilidad de escribirlo en cursiva se subrayan ambos nombres.

La importancia de designar a un organismo va más allá de la de ponerle nombre. Es un proceso básico para conocer la biodiversidad de la vida y así saber el número de especies que existen en el planeta.

Importante

La especie es la categoría taxonómica básica y fundamental. Recuerda que ya en el tema 3 de la unidad 2 definimos especie como el conjunto de seres vivos con características estructurales y funcionales semejantes, que se reproducen entre ellos y originan una descendencia fértil.

El nombre científico de un organismo vivo, ideado por Linneo, es una combinación de dos palabras en latín o latinizadas:

nombre del género + nombre específico 

Por ejemplo: Homo sapiens

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

¿Cuál de estos taxones es de mayor rango?

Respuestas

Familia.

Clase.

Género.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué ciencia se encarga de establecer los criterios para clasificar a los organismos?

Respuestas

Sistemática.

Taxonomía.

Filogenia.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué ciencia se encarga de establecer las categorías en las que se encuadran los organismos?

Respuestas

Sistemática.

Nomenclatura.

Taxonomía.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué ciencia se encarga de descubrir la historia evolutiva de los organismos?

Respuestas

Taxonomía.

Sistemática.

Filogenia.

Retroalimentación

Pregunta

Carl Von Linneo ideó...

Respuestas

las categorías taxonómicas actuales.

la nomenclatura binomial.

el árbol filogenético de animales y plantas.

Retroalimentación

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Share Alike License 3.0