7.2. Para saber más

Para saber más

Clasificación de protozoos. Distinguimos 4 grupos de organismos:

Ameba
Ameba
Imagen en Flickr de
Antonio Guillén bajo CC

Rizópodos: Son protozoos deformables que emiten prolongaciones de su cuerpo para capturar el alimento. Ejemplos son las amebas y los foraminíferos que presentan esqueletos calcáreos.

Paramecio
Paramecio
Imagen en Wikimedia Commons
de Barfooz bajo CC

Ciliados o infusorios: Son protozoos con el cuerpo cubierto de cilios que utilizan para desplazarse y capturar el alimento. Ejemplos son los paramecios y las vorticelas.

Plasmodium
Plasmodium dentro de glóbulo rojo
Imagen en Wikimedia Commons
de Jic bajo Dominio Público

Esporozoos: Son protozoos parásitos que viven en el interior de células animales provocando enfermedades como el paludismo. Su nombre está relacionado con la capacidad que poseen de producir esporas. Su ciclo biológico se caracteriza por la alternancia de reproducción sexual y asexual.

Tripanosoma
Tripanosoma
Imagen en Wikimedia Commons
de Carlosar bajo
Dominio Público

Zoomastiginos o flagelados: Son protozoos que presentan flagelos. Algunos presentan vida libre y otros son parásitos como Tripanosoma que produce la enfermedad del sueño.

Para saber más

Clasificación de algas

Las algas se clasifican en varios grupos. De ellos destacamos:

Euglena
Euglena
Imagen en Wikimedia Commons
de Deuterostome bajo CC

Euglenofitas: Son algas unicelulares que presentan flagelos, carecen de pared celular y viven en aguas dulces. Un ejemplo sería Euglena.

Diatomea
Diatomea
Imagen en Wikimedia Commons
de Zanette bajo Dominio Público

Diatomeas: Son algas unicelulares inmóviles que presentan caparazones silíceos de dos piezas o valvas y habitan en todos los medios acuáticos.


Lechuga de Mar
Lechuga de Mar
Imagen en Wikimedia Commons
de Krisp bajo CC

Clorofitas: Son algas pluricelulares con pared celular celulósica que forman filamentos en forma de cinta o lámina, como la lechuga de mar (Ulva lactuca). También hay algunas algas unicelulares como las del género Acetabularia.

Gracilaria
Rodofita Gracilaria
Imagen en Wikimedia Commons
de Emoody26 bajo CC

Rodofitas: Son algas pluricelulares que presentan una gran concentración de pigmentos fotosintéticos rojizos en sus cloroplastos de ahí que se las conozca como algas rojas. La mayoría habitan en el mar a cierta profundidad. Algunas presentan una envoltura calcárea y forman parte de los arrecifes coralinos.

Fucus vesiculosus
Fucus vesiculosus
Imagen en Wikimedia Commons
de Stemonitis bajo CC

Feofitas: Son algas pluricelulares marinas. Son las algas de mayor tamaño, viven flotando en la superficie gracias a un sistema de vesículas flotadoras como ocurre en el género Fucus, o sumergidas a profundidades intermedias ancladas al fondo marino por un pie adhesivo. Por su color se las conoce con el nombre de algas pardas.

Para saber más

Los hongos se clasifican en varios grupos:

  • Zigomicetos. Hongos con aspecto de moho con micelios de pequeño tamaño con hifas sin tabicar. Producen esporas asexuales y sexuales (zigoesporas). Hay especies saprofitas y otras parásitas. Ejemplo el género Mucor.

  • Deuteromicetos. Hongos con aspecto de moho cuyo micelio es de pequeño tamaño con hifas tabicadas. Producen esporas asexuales. Algunos son productores de antibióticos como Penicillium y otros son patógenos para el ser humano como los géneros Aspergillus y Candida.

  • Ascomicetos. Hongos que poseen micelios muy desarrollados con hifas tabicadas. Forman esporas asexuales y sexuales en ascas. Forman asociaciones simbiontes con las raíces de muchos árboles.

  • Basidiomicetos. Hongos que poseen micelios muy desarrollados con hifas tabicadas. Producen esporas sexuales en basidios. Hay especies parásitas de plantas, saprófitas y simbiontes.

Para saber más

Esta aplicación interactiva te puede aclarar muchísimas cosas sobre el mundo de los artrópodos. Consúltala y te sorprenderá.

Artrópodos

Para saber más

Los agnatos son un grupo de vertebrados caracterizado por la ausencia de mandíbulas, aspecto anguiliforme y presencia de una aleta impar dorsal-caudal-anal. Se consideran los vertebrados más primitivos. Carecen de escamas y su piel es viscosa. No posen mandíbulas y no se les considera verdaderos peces.
 

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Share Alike License 3.0