Contenidos y secuenciación temporal

Siguiendo el modelo establecido en nuestras enseñanzas para bachillerato,  se propone el siguiente esquema de tres  bloques trimestrales  con dos unidades didácticas  en cada uno de ellos. cada unidad didaáctica  consta de tres temas , siendo el  desglose de contenidos el que sigue:

  • Bloque I- Primer Trimestre

Unidad 1: Dibujo, visualidad y conocimiento

  • Tema 1: Los Dibujos del Dibujo
  • Tema 2: Los engaños de la mente.
  • Tema 3: Mirar de otra manera

Unidad 2: Materiales, técnicas y soportes

  • Tema 1: Las técnicas secas.
  • Tema 2: Las técnicas húmedas.
  • Tema 3: Procesos y temas del dibujo.



  • Bloque II- 2º Trimestre


      Unidad 3: Más allá de las formas artísticas

      • Tema 1: Y se hizo la línea
      • Tema 2: La parte y el todo: una mutua relación.
      • Tema 3: Proporción y belleza.

      Unidad 4 : Luz, color y texturas

      • Tema 1. Teoria del color
      • Tema 2. El lenguaje del color en las artes visuales.
      • Tema 3. Las texturas: ver y tocar.

      • Bloque III- Tercer Trimestre


      Unidad 5 : La enseñanza del dibujo

      • Tema 1. Una mirada a la tradición. Academia y manual.
      • Tema 2. Bauhaus: la pedagogía de las vanguardias.
      • Tema 3: Otros enfoques, otras pedagogías

      Unidad 6 : Talleres artísticos

      • Tema 1: El arte de ver, el arte de comprender.
      • Tema 2: Técnicas de arte e ilustración digital
      • Tema 3: Técnicas de Grabado y estampación.


      Temporalización

      Hay que tener en cuenta ciertos aspectos y condicionantes a la hora de establecer una temporalización de nuestros contenidos en esta materia de Dibujo Artístico I que hacen muy difícil - o practicamente, imposible- su cuantificación en términos porcentuales o temporales:

      • El amplio espectro en cuanto al bagaje de conocimientos y procedimientos en relación al tipo de estudios que el alumnado ha realizado anteriormente, habida cuenta que a estas enseñanzas concurre un alumnado con un perfil de edad y modalidades de estudio (antiguo bachiller, reforma, LOGSE, LOE, etc.) muy diferentes al que puede haber en las enseñanzas presenciales. Los diferentes hábitos de estudio adquiridos condicionan que unos alumnos asimilen en mayor o menor medida los contenidos.
      • A ello hay que sumar las distintas competencias digitales que evidencia nuestro alumnado. Al inicio de curso a un buen número de alumnos se le hace muy cuesta arriba asumir el manejo de gran cantidad de herramientas digitales o tecnológicas, por lo que la realización y duración de las tareas va a estar condicionada precisamente por la mayor o menor soltura que este alumnado tenga en el manejo de estas tecnologías, especialmente en una modalidad a distancia como la nuestra donde las competencias digitales marcan la diferencia enormemente. Muchas herramientas digitales con las que tiene que trabajar el alumnado -como GIMP, por ejemplo- van a requerir un lento aprendizaje, con permanentes consultas y dudas en los foros habilitados en el aula virtual.
      • En consecuencia de lo anteriormente expuesto, el perfil de nuestro alumnado también hace muy difícil cuantificar el tiempo que cada uno puede dedicar a la realización de una determinada tarea. Las cargas laborales o familiares de muchos de ellos les imposibilita un acceso permanente y contante a los contenidos y las tareas por lo que tienen fases en las que se muestran muy activos y otras de total inactividad.
      • Hay que tener también en cuenta que nuestros contenidos tiene mucho material audiovisual (videos, tutoriales, etc.) y enlaces que requieren sus tiempos y espacios adecuados, tal vez en mayor proporción que otras materias mas "conceptuales" o expositivas. El alumnado puede hacer una lectura lineal o "enriquecida" de los mismos, por lo que los tiempos de dedicación serán distintos.

      Por tanto y sólo a título orientativo, este departamento hace la siguiente estimación de dedicación horaria a la materia, atendiendo a los siguientes aspectos:

      • Lectura lineal (rápida y básica, como toma de contacto, sin entrar en los enlaces y sin ver completos todos los vídeos): una hora por tema ; Lectura enriquecida (visionado completo de material multimedia del tema, consulta de enlaces y recursos, "Saber más", Curiosidad", etc) de los contenidos: hora y media por tema. Por unidad, la estimación sería de 3 a 4 horas, según la profundización de lectura. En todo caso, en cada tarea en el apartado "¿Qué contenidos consultar?" se recomiendan los contenidos específicos que se recomiendan consultar, si se quiere ir directamente al grano y consultar los contenidos específicos a demanda de la tarea.
      • Lectura y realización de cada tarea individual: de 2 a 4 horas (desde las individuales más elementales a las globales más complejas que requieren distintas fases procedimentales, de tiempos de secado, etc). La tarea global requeriría de algo más de desarrollo: entre 2 y 4 horas de dedicación completa, aunque esto va a depender de muchos factores , siendo muy difícil acotar un tiempo de realización específico. La tarea colaborativa se estima que le ocupe entre una hora y tres como máximo .
      • Lectura de elementos comunes: historia inicial, orientaciones al alumnado, mapa conceptual, etc: no más de 30 minutos.

      Hay que recordar que estas cifras son solo aproximaciones y es muy posible que el tiempo que finalmente dedique el alumnado sea o inferior o superior a los márgenes estimativos establecidos anteriormente, por lo que cada alumnado sólo debe tener en mente que las tareas de Dibujo Artístico necesitan sus tiempos, espacios y ciertos requerimientos materiales, por lo que debe compaginar las mismas con las otras materias que esté cursando y organizar su tiempo en base al nivel de dificultad que prevea que va a tener una determinada tarea.

      Los hábitos y manejos adquiridos a lo largo del curso van a propiciar al alumnado cierta familiaridad con los programas y entornos multimedia disponibles en internet, por lo que les será más fácil y les llevará menos tiempo afrontar las distintas tareas conforme pasen los trimestres, aunque evidentemente el nivel de complejidad aumenta al tener el alumnado que realizar tareas más elaboradas que les va a requerir hacer uso de todas sus competencias digitales adquiridas con anterioridad.

      Aunque los contenidos y tareas están distribuidos trimestralmente, el alumnado podrá seguir realizando a su ritmo las tareas a lo largo del curso, independientemente del trimestre en que se encuentren. En la plataforma el alumnado dispondrá de una Agenda recomendada con la que podrá organizarse debidamente sus plazos de entrega de tareas, así como las fechas establecidas este curso para las pruebas presenciales y plazos de entrega de tareas por trimestre.


      Otras actividades de aprendizaje previstas

      A lo largo del curso y si las circunstancias lo requieren, este departamento podrá realizar determinadas actividades de aprendizaje mediante docencia telemática directa, es decir, recurrirá a herramientas digitales de videoconferencia (Elluminate Live, Skype o Hangouts) para la impartición de alguna clase magistral online o demostración práctica en tiempo real a personas concretas o grupos reducidos de alumnos/as.

      Utilizaremos los foros habilitados en el aula igualmente para proponer actividades concretas o establecer espacios para la difusión y el debate a torno a temas de interés para nuestra asignatura.

      Recursos complementarios y de apoyo

      Este departamento pone a disposición del alumnado durante este curso  el  blog La Despensa de Leonardo, espacio que pretende dar visibilidad al trabajo que desde el curso 2011/12 venimos desarrollando los  distintos miembros del Departamento de Dibujo en el IEDA en las distintas materias que componen nuestro Bachillerato de Artes para personas adultas. En él tendrán cabida tanto el trabajo del alumnado como todos aquellos recursos complementarios, eventos y noticias de interés vinculados a nuestras enseñanzas artísticas.

      También ponemos a disposición del alumnado desde el inicio de curso nuestro porfolio de trabajos y recursos didácticos en Pinterest