Medidas de atención a la diversidad

 

Medidas generales

 

Las consignadas en  nuestro Programa de atención a la diversidad y prevención del abandono

 

Medidas adoptadas por el Dpto. de Dibujo

 

Bagaje previo del alumnado

A pesar de que el alumnado que llega a estas enseñanzas artísticas viene con un alto componente vocacional hacia el campo de las artes, muy posiblemente nos encontremos con un amplio espectro de bagajes de conocimientos y procedimientos  en relación al tipo de estudios que el alumnado ha realizado anteriormente, habida cuenta que a estas enseñanzas  concurre un alumnado con un perfil de edad  y modalidades de estudio (antiguo bachiller, LOGSE, ESO, etc.)  muy diferentes al que puede haber en las enseñanzas presenciales, más homogeneo  en cuanto a edades y estudios previos.

Este bagaje poco sistematizado de conocimientos y habilidades artísticas previas puede conducir a que cierto alumnado se encuentre con una serie de dificultades propias de la asignatura debido a dichos bagajes, como por ejemplo,  disponer de tiempos y espacios adecuados (condicionados por las distintas cargas laborales, familiares,etc.), la  sensación de emplear mucho tiempo para avanzar poco y especialmente, las habilidades o competencias no desarrolladas  en el uso de las nuevas tecnologías, que para una  modalidad  de enseñanzas a distancia, es de importancia capital.

Intereses

De la misma forma, los grupos de estudiantes que cursan esta materia son heterogéneos y tienen distintos intereses, diversidad de motivaciones y capacidades. Para detectar esta diversidad, al inicio de curso se les pide que se presenten, que hablen de  sus intereses y sus expectativas para con la asignatura, lo que esperan aprender y la forma en que pueda servirles para su formación o su campo laboral.

Atención continuada y dinamización del curso

Por tanto, hay que tener presente este perfil y emplearse diversos recursos metodológicos que faciliten la consecución de los objetivos propuestos y los resultados académicos deseados, anticipando informativamente al alumnado de estas dificultades, pasando por el siempre deseable refuerzo positivo sobre su esfuerzo personal y  sus aciertos conseguidos, planificando en la medida de lo posible, una serie de tareas en una escala de dificultad progresiva en el uso y manejo de recursos digitales que les anime en todo momento a continuar y avanzar en el estudio de esta materia y no les haga desesperarse y en definitiva, abandonar. Para obtener una buena motivación y dinamización  del grupo se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

  • Evitar el fracaso y promover el éxito y autoestima  de los estudiantes, posibilitando diversidad de respuestas en cada actividad o tarea, y favorecer con ello la autonomia en el aprendizaje, vital en esta modalidad de enseñanza a distancia. Hay que recordar  que a través de la expresión artística   y proponiendo al alumnado compartir en las redes y espacios colectivos los trabajos personales o realizados en las tareas, se les está motivando a explicar y comentar sus obras y las de los demás frente a otros públicos. A menudo resulta más fácil expresar una inquietud, una angustia o un conflicto personal a través de un dibujo,  ayudando a decodificar los procesos mentales a través de sus manifestaciones artísticas. En definitiva, la expresión artística , especialmente el dibujo, en sí misma es un excelente vehículo para aumentar la autoestima y por consiguiente, alejar el fantasma del abandono.
  • Desarrollar las capacidades que cada estudiante posee. Diseñar las tareas de forma atractiva y contextualizadas en la realidad circundante ( entorno, ciudad, etc) , con todo el apoyo de recursos posibles:  tutoriales, atención personalizada a través de los canales de comunicación (mensajería instantánea, correos, Skype, etc.) y  los foros de dudas y consultas disponibles en el aula virtual.
  • Ofrecer la oportunidad de reenviar las tareas mediante  correcciones y  retroalimentaciones que valoren positivamente sus logros e incidan en aquellos aspectos y destrezas que deben mejorar mediante un sistema de rúbricas claro, en un lenguaje preciso  y  con apoyo visual (iconos y colores) , fácilmente asimilable por el alumnado.

Acogida en el aula 

Al inicio de curso se habilitará en el aula un foro de presentación donde el alumnado se presentará al grupo y recibirá tanto  la bienvenida del profesor/a  como de sus compañeros/as al aula.  Así mismo, se indicará al alumnado las distintas vías de comunicación  con las que ponerse en contacto con su profesorado: correo, teléfono, mensajería, skype,...

Actividades complementarias y  foros específicos o monográficos

  • Aparte de los foros que vienen por defecto en cada aula (de  Novedades, Generales de Aula o de cada Bloque)  se habilitará una etiqueta específica "Foro para las tareas" donde   el alumnado con dificultades podrá acceder aun foro específico para cada tarea,  donde podrá  consultar  recursos adicionales, ayudas personalizadas  o hacer las consultas relativas a dicha tarea.   
  • Igualmente, según las circunstancias y dificultad de las tareas, se podrán habilitar  determinadas actividades complementarias de refuerzo o foros monográficos sobre cuestiones puntuales: manejo de herramientas tic básicas,  manejo de software específico para la materia, técnicas gráficas alternativas, etc.