Descripción de la tarea
En esta tarea, deberás construir un argumento sobre las claves de un buen argumento.
Se trata de un desarrollo personal, elaborada en modo de charla ante una audiencia, en la que deberás argumentar sobre los aspectos clave que caracterizan un buen argumento. Será una construcción personal en la que emplearás ejemplos propios, con reflexiones en torno a aspectos relativos al arte de la retórica, los tipos de razonamiento y sus reglas, así como los problemas que plantean razonamientos incorrectos como las falacias.
[+] No olvides basar tu argumento en un análisis que comprenda, al menos, referencia a los siguientes temas:
|
[+] Ejemplo: Un caso muy común de mal razonamiento es aquél que se basa en el empleo de falacias tan extendidas como el argumento de autoridad; así se tiende muchas veces a blindar argumentos de escaso fundamento racional a partir con frases de autores célebres o documentos de prestigio, muchas veces sacados de contexto. Sin embargo, un buen argumento debe basarse en una construcción sólida, que parta de principios asumibles por la totalidad de las personas a las que va destinado, y que justifique uno a uno cada paso. Así, yo podría responder a una queja sobre la carga de trabajo que soportan los empleados en mi empresa utilizando esta frase de Séneca: "No es que tengamos poco tiempo, es que perdemos mucho"; sin embargo, con ello solo haría eludir el análisis requerido por mis empleados sobre la gestión racional de los horarios y las tareas asociadas a su cumplimiento... |
La tarea deberá ser realizada sobre esta plantilla. Te recomendamos una extensión de texto comprendida entre una y dos páginas, con un tamaño de letra de 11 puntos. Puedes emplear otros formatos como son el podcast de audio (archivo .mp3) o el vídeo (archivo mp4.).
La redacción debe ser original . Si utilizas frases o párrafos no escritos por ti, hazlos constar como citas. Destaca el texto con comillas o subrayado e indica el autor, si aparece, y el medio en el que se encuentre publicado.
Indica al final de la tarea qué fuentes has empleado para obtener información: contenidos del tema, libros, material multimedia, prensa, páginas web, etc. También, si es el caso, incorpora enlaces a los foros en los que has elaborado entradas relacionadas con esta tarea.
Una vez finalizada, envíala para su corrección siguiendo el procedimiento habitual
.
En caso de necesitar un reenvío, deja constancia de la resolución de las dificultades siguiendo las recomendaciones que te ofrecemos en este vídeo .