Resumen

  • Si nos referimos a una escultura o edificio: el equilibrio es el estado de un volumen sometido a una serie de tensiones que se contrarrestan entre sí, sin caerse. Proporcionando estabilidad. Lo contrario es desequilibrio.

    Si nos referimos a las partes que componen una escultura o un edificio: es la proporción y armonía entre los elementos dispares que integran un conjunto.

    Un volumen puede encontrarse en equilibrio estático, dinámico, o en desequilibrio.

    Cuando percibimos equilibrio nos produce una agradable sensación de paz, el desequilibrio nos incomoda.

  • El equilibrio dinámico es la permanencia e invariabilidad de la composición, basada en la ley de la compensación de masas. Podemos distinguir:
    • Jerarquización de las partes.
    • La naturaleza de los elementos.
    • El contraste lumínico y cromático.
  • El desequilibrio también se usa de forma consciente para producir ciertas sensaciones en el espectador.
  • Entendemos por equilibrio estático la sensación de reposo de una escultura o un edificio. Hay cuatro formas fundamentales:
    • La ortogonalidad
    • La simetría
    • La repetición de elementos y
    • La modulación del espacio en unidades regulares
  • Ritmo es una sucesión regular y armónica de formas visuales o táctiles. Es un elemento compositivo, activo, dinámico, expresivo y estético.
  • No podemos dejar de mencionar el movimiento real como un elemento dinámico en sí mismo.
  • En el ámbito de lo artístico, las tensiones son sensaciones que nos producen fuerzas producidas por el reparto de dichas direcciones y pesos de las formas, que tienden a desequilibrar o a romper imaginariamente una escultura o cuerpo tridimensional por determinados puntos o zonas sin que esto llegue a producirse.
  • Las estelas, huellas o rastros, ya sean visuales o materiales, son indicio de movimiento.
  • La definición de unas partes dentro de un conjunto, hace que nuestra vista se dirija hacia dichas partes definidas antes que a las no definidas; es decir, lo definido atrae nuestra atención en primer lugar.
  • En ocasiones el dinamismo viene producido por cambios en las condiciones de luz o formas lumínicas de la obra artística. Las zonas mayormente iluminadas son centros de atención, las no iluminadas o tenues llaman menos la atención.