Ejercicios resueltos

Ejemplo o ejercicio resuelto
El diámetro de una arteria es 8 mm, siendo la velocidad media de la sangre 0,2 m/s, su viscosidad 2,084 x10-3 Pa.s y su densidad 1,06x103 Kg/m3.
Determinar el número de Reynols en estas condiciones y comprobar si el flujo sanguineo es laminar o turbulento

Ejemplo o ejercicio resuelto
Recuerda que la superficie de un círculo viene dada por:

Donde A es la superficie y D el diámetro.

Ejemplo o ejercicio resuelto

Ejemplo o ejercicio resuelto
Una aplicación muy extendida del sistema anterior es el tubo de Venturi. Este sistema permite medir la velocidad de flujo de un fluido a través de una tubería utilizando un sistema como el de la figura:

Obtén la expresión teórica que permite calcular la velocidad de circulación en la tubería 1 en función de su diámetro, del diámetro del estrechamiento y de la longitud y dendisdad de la columna de líquido manométrico (h).
Como punto de partida toma:
- La ecuación de continuidad:
- El teorema de Bernoulli simplificado para altura constante:

Ejemplo o ejercicio resuelto
Una bomba aspirante está instalada en un pozo a seis metros sobre el nivel del agua y tiene las siguientes características:
Diámetro del émbolo 12 cm.
Carrera del émbolo 30 cm.
Calcula:
a) El caudal suministrado por la bomba.
b) Potencia abosorvida por el motor, suponiende un rendimiento del 0,6

Ejemplo o ejercicio resuelto
En la figura se puede ver la representación de un circuito hidráulico, en el que se han utilizado los símbolos de la tabla anterior. Analiza su funcionamiento.


Ejemplo o ejercicio resuelto
Selección de ejercicios propuestos en pruebas de acceso a la univerisidad.
Recopilados por el departamento de Tecnología del IES "Sierra Mágina" de Mancha Real (Jaén)
Ejercicio 1.
Por una tubería horizontal de 20 mm de diámetro interno circula un fluido con una velocidad de 3 m/s.
a) Calcula el caudal.
b) Calcula la sección de otra sección de la misma líena de 10 mm de diámetro interior.
c) Si el fluido es agua, calcula la diferencia de alturas entre dos tubos verticales colocados inmeidatamente antes y después del estrechamiento.
Dato: Densidad del agua 1 g/cm3.
Ejercicio 2.
Una tubería horizontal de 20 mm de diámetro interior conduce agua con una velocidad de 1 m/s. La presión en la entrada es de 10.000 Pa. En la salida hay un estrechamiento de 10 mm de diámetro.
Despreciando el rozamiento, calcula la presión a la salida:
Un cilindro vertical tiene un diámetro interior de 150 mm y un agujero en la pared lateral, cerca de la base con un diámetro de 5 mm. Si se mantiene constante el nivel de agua en su interior en 350 mm por encima del agujero, calcula la velocidad de salida del chorro de agua.
Ejercicio 4.
Calcula el caudal de un fluido que circula por una tubría con un diámetro interior de 30 mm sabiendo que su velocidad es de 4 m/s. ¿Qué régimen de circulación lleva el fluido?
Datos del fluido: Densidad 850 kg/m3, Viscosidad 0,55 centipoises
Ejercicio 5.
Observa el esquema siguiente. Describe los elementos que lo corresponden y responde:
¿Qué representa?
¿Para que sirve?
¿En qué principio está basado su funcionamiento?