Ayuda y entrega
Además de los contenidos que te enlazamos al principio, creemos que esta información que te ofrecemos a continuación te va a resultar de ayuda. Presta especial atención al ejemplo que te ponemos. La idea va por ahí.
- Antes de ponerte a buscar obras como un loco, te aconsejo que leas con atención toda la unidad 2, que trata de la historia de la música instrumental desde la Edad Media hasta la actualidad.
- Si no sabes cómo orientar la tarea, la plantilla que tienes disponible en "Desarrollo de la tarea" viene con un ejemplo de una obra, el "Pájaro en el Espacio" de Brancusi.
- En la plantilla tienes un ejemplo que te puede servir. Te lo ponemos de nuevo aquí para que lo tengas en varios sitios. Verás que el ejemplo se centra en arte y música contemporánea. La idea era buscar una época en la que los ejemplos no entraran en conflicto con lo que estamos viendo en este momento. Así que ya sabes, los grandes de la historia de la múisica: Bach, Mozart, Beethoven, Chopin, Wagner, Mahler y un largo etcétera están disponibles.
Nombre Pájaro en el espacio Autor Constantin Brancusi Sección Siglo XX, las Vanguardias Sala Escultura
Música asociada. URL: http://grooveshark.com/s/Spiegel+Im+Spiegel+For+Violoncello+And+Piano/2YNELu?src=5 |
Nombre | Spiegel im spiegel (el espejo en el espejo) |
Compositor | Avro Pärt |
Fecha de la composición (aprox) | 1978 |
Estilo | Minimalismo |
¿Por qué? | El escultor al simplificar las formas, las lleva a su mínima expresión y presenta una pluma muy bien pulida, que brilla, como brillan algunas plumas de los pájaros. La música es sencilla y se repite una y otra vez. En el minimalismo la música se compone con los mínimos elementos posibles. Ya solo por eso ya casan. Pero, además, ésta, en concreto, lleva un tempo lento y una melodía sencilla, sin grandes saltos entre las notas. Por lo que nos puede evocar la caída suave de una pluma o el vuelo majestuoso de un pájaro en las alturas, que a los humanos desde tierra nos parece como si no batiera las alas o volara con movimientos lentos, como la música que he elegido. Entre la escultura y al composición hay casi 50 años de diferencia. El minimalismo es posterior (nació después de la II Guerra Mundial), pero no hay estilo que le venga mejor a una escultura que es todo un homenaje a la búsqueda de la esencia de las formas, de la sencillez y de la estilización. |
Tendrás que subir la información al foro que se haya creado expresamente para ello. Además, no dejes de enviárselo a tu profesor por el sistema tradicional usando el formato que más te apetezca.
Una vez realizada la tarea crearás un sólo archivo y lo enviarás a través de la plataforma de la forma establecida para ello. Nombrarás el archivo siguiendo las siguientes pautas:
Apellido1_Apellido2_Nombre_FA1_III_ Colaborativa