Para comenzar
Con la resolución de esta tarea pretendemos que consigas los siguientes objetivos:
- Comprender el funcionamiento básico de los sistemas de control de lazo abierto y cerrado.
- Conocer la función de los componentes principales de los sistemas de control.
- Valorar la importancia de las señales digitales y analógicas en los sistemas de control automáticos.
- Interpretar la estabilidad de las funciones de salida como respuesta a una entrada en el sistema.
Se valorará la corrección en las respuestas a los ejercicios, según los siguientes criterios:
- Cada cuestión completamente correcta se valorará con un máximo de un punto.
- Respuestas erróneas dentro de cada pregunta descontarán un 10% de la máxima nota cada una.
- El resultado máximo de 20 puntos, uno por cuestión, se pasará a escala de 100.
Con esta tarea contribuirás al desarrollo de los siguientes criterios de evaluación y competencias clave:
Criterios de evaluación | Competencias clave |
1. Implementar físicamente circuitos eléctricos o neumáticos a partir de planos o esquemas de aplicaciones características. |
CMCT, CAA |
2. Verificar el funcionamiento de sistemas automáticos mediante simuladores reales o virtuales, interpretando esquemas e identificando las señales de entrada/salida en cada bloque del mismo. |
CMCT, CD |
3. Distinguir todos los componentes de un sistema automático, comprendiendo la función de cada uno de ellos. |
CMCT, CAA |
4. Identificar sistemas automáticos de lazo abierto y cerrado en el entorno cercano. |
CMCT |
5. Identificar los elementos de mando, control y potencia, explicando la relación entre las partes que los componen. |
CMCT |
6. Diseñar, mediante bloques genéricos, sistemas de control para aplicaciones concretas describiendo la función de cada bloque en el conjunto y justificando la tecnología empleada. |
CMCT, CAA |