2.1. Importancia biológica del agua
|
|
Imagen en Wikimedia Commons
de Magasjukur2 bajo CC
|
Puentes de hidrógeno en el hielo |
Propiedades F¡sicoquímicas | Funciones biológicas | |
Alto poder disolvente |
El agua puede disolver una enorme variedad de sustancias que de esta forma pueden circular por el interior de los seres vivos. El agua es un buen transportador de sustancias.
|
|
Reactividad química | Debido a que el agua se puede disociar en forma iónica puede reaccionar neutralizando sustancias ácidas y básicas. Del mismo modo es capaz de reducir y oxidar una gran variedad de sustancias. El agua interviene en la mayor parte de las reacciones metabólicas. | |
Calor específico | El agua es capaz de absorber grandes cantidades de energía sin aumentar apenas su temperatura. Por ello es un excelente amortiguador térmico. | |
Calor de vaporización |
Cuando el agua se evapora es porque ha absorbido una enorme cantidad de energía. Los seres vivos utilizan esta capacidad para evitar sobrecalentarse, pierden agua por evaporación y con ella el calor. Esta propiedad en su capacidad de actuar como amortiguador térmico. Si no diera lugar a puentes de hidrógeno, el agua tendría un calor de vaporización mucho más bajo y, en las condiciones de nuestro planeta, se encontraría en estado gaseoso exclusivamente; con lo que la vida, tal y como la conocemos, sería imposible. |
|
Dilatación anómala del agua |
La variación anómala de su densidad con la temperatura (es máxima a 4º C) provoca que el hielo flote en el agua, esto lo hace funcionar como aislante térmico y posibilita que se mantenga la gran masa de agua de los océanos (reserva de la mayor parte de la biosfera) en estado líquido, a 4º C.
|
|
Tensión superficial |
Debido a la fuerza de cohesión de las moléculas de agua provocada por los puentes de hidrógeno, el agua se une a otras moléculas cargadas originando fuerzas de adhesión. Ambos fenómenos son responsables de la capilaridad o movimiento de una disolución acuosa a través de los conductos microscópicos que presentan muchos seres vivos.
Esto influye también, por tanto, en la función de transporte ya que es el vehículo en el que se transportan las sustancias en el interior de los organismos y desde el medio externo hasta su interior.
|
