4.1. Monosacáridos

  • Son glúcidos sencillos que no se pueden descomponer en otros más simples (no son hidrolizables).

  • La proporción carbono, hidrógeno y oxígeno es 1:2:1, y su fórmula química general es CnH2nOn, siendo n un número de átomos de carbono superior a 3 e inferior a 8. Según dicho número se denominan: triosas (3C), tetrosas (4C), pentosas (5C), hexosas (6C) y heptosas (7C).

  • Las cadenas hidrocarbonadas adquieren forma cíclica al disolverse en agua.

  • Tienen sabor dulce, color blanco y son solubles en agua.

  • Su función biológica está relacionada con la obtención de energía (constituyen la principal fuente de energía en los organismos).

Entre los monosacáridos más importantes distinguimos:

Glucosa Fructosa Ribosa y desoxirribosa

 


Ribosa

Es una hexosa que es la fuente principal de energía de todos los seres vivos. Es una hexosa común en las células vegetales. Abunda en muchos frutos. Son pentosas que forman parte de los ácidos nucleicos ARN y ADN respectivamente.
Glucosa Fruta ADN
Imagen en Wikimedia Commons
Imagen en Wikimedia Commons
de Daderot
bajo CC
Imagen en Wikimedia Commons
de Zephyris
bajo CC
AV - Actividad de Espacios en Blanco
Lee el párrafo y completa las palabras que faltan:

Los monosacáridos son sustancias , con sabor , cristalizables y en agua. Se oxidan fácilmente, transformándose en ácidos, por lo que se dice que poseen poder reductor (cuando ellos se oxidan, reducen a otra molécula).

Los monosacáridos son moléculas sencillas que responden a la fórmula general (CH2O)n. Están formados por , , , ó átomos de .

Químicamente son polialcoholes, es decir, cadenas de con un grupo - cada carbono, en los que un carbono forma un grupo aldehído o un grupo cetona.

Se clasifican atendiendo al grupo funcional ( o ) en aldosas, con grupo , y cetosas, con grupo .

 

Texto extraído del Proyecto Biosfera



  

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Share Alike 3.0 License