4.3. Polisacáridos
- Son los glúcidos más complejos de todos. Están constituidos por la unión de más de 100 monosacáridos. Almidón, glucógeno y celulosa forman cadenas muy largas de moléculas de glucosa (hasta 30.000 unidades -ver imagen asociada a glucógeno-). En el almidón existen dos componentes: amilosa y amilopectina. Ambas están formadas por cadenas de glucosa unidas por enlace glucosídico, en la amilosa no hay ramificaciones, mientras que en la amilopectina se producen ramificaciones cada 15-25 unidades. El glucógeno tiene una estructura muy parecida a la amilopectina, pero con ramificaciones más frecuentes (cada 12-18 unidades). La celulosa está formada por cadenas lineales de glucosa, que se colocan de forma paralela y establecen enlaces de hidrógeno entre las distintas cadenas.
- Son insolubles.
- Sus funciones principales son servir de reserva energética (almidón y glucógeno) y la formación de estructuras celulares fundamentales para algunos seres vivos como los vegetales.
Los más importantes (todos ellos formados por glucosa) son:
Almidón | Glucógeno | Celulosa |
Es el polisacárido con función de reserva en las células vegetales. Se almacena en tubérculos y semillas principalmente. | Es el polisacárido de reserva en las células animales y de los hongos. | Es un polisacárido estructural que forma la pared celular de las células vegetales. |
![]() |
![]() |
![]() |
Imagen enWikimedia Commons
de Knutux bajo Dominio Público |
Imagen enWikimedia Commons
de Maksim bajo Dominio Público |
Imagen en Wikimedia Commons
de Luc Viatour bajo CC |

Define qué es un glúcido. Establece una clasificación razonada de los glúcidos, indicando el criterio utilizado. Nombre tres polisacáridos, indicando su estructura y comente brevemente la función biológica de cada uno de ellos.