Descripción de la tarea
La imagen que se incluye a continuación corresponde a un paisaje típico mediterráneo. Debajo de él se ha representado un corte geológico aproximado, que correspondería a las rocas y estratos que se encuentran en el subsuelo de dicho paisaje.
![]() |
![]() |
Imagen superior en Wikipedia de Dominio público |
Como complemento de la información anterior, en la tabla siguiente se incluyen un conjunto de seres vivos característicos de ese lugar.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Imágenes en Wikipedia de dominio público |
En la relación de animales y vegetales de la tabla se encuentran los siguientes:
- Populus nigra
- Culebra bastarda
- Un representante de la familia Apocynacea
- Un representante del Género Canis
- Rana temporaria
- Buitre leonado
Una vez hayas analizado toda la información suministrada deberás realizar un informe sobre la biología y geología de la zona en cuestión. Para ello deberás contestar las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el principal agente implicado en el modelado de la zona? ¿A qué tipo de modelado corresponde?
2. Explica el proceso de formación del tipo de modelado representado en la imagen.
3. Ordena los estratos que aparecen representados en la imagen, de mayor a menor antigüedad, proponiendo ejemplos de rocas compatibles con ella. Señala las características principales de las rocas escogidas.
4. Indica de forma ordenada los procesos geológicos que han ocurrido sobre los estratos representados.
5. Realiza una breve historia geológica de los procesos ocurridos.
6. Realiza una clave dicotómica sencilla de los ejemplares de flora y fauna representados en la imagen, indicando los criterios seguidos en cada paso.
7. Especifica el tipo de nomenclatura que hemos utilizado para nombrar a cada uno de los seres vivos, indica lo que representa y en qué consiste. Indica también las categorías taxonómicas que se señalan, ordenándolas de más generales a más concretas.
8. ¿Cuál o cuáles de los ejemplares representados tiene un menor parentesco filogenético con el resto? ¿Se refleja eso de alguna manera en las categorías taxonómicas que tienen en común?
9. Pon un ejemplo de algún "pariente" más próximo de cada uno de ellos indicando las categorías taxonómicas que tienen en común.
10. De restos de ejemplares de las especies incluidas en la tabla anterior se han obtenido muestras de los siguientes tejidos:
- Parénquima.
- Tejido conjuntivo denso.
- Tejido epitelial glandular.
- Colénquima.
- Endodermis.
Indica a qué especies pertenecen, en qué órganos se localizan y cuáles son sus principales funciones.
En esta tarea encontrarás contenidos y actividades que ya has realizado en las distintas tareas individuales de este Bloque.