3.4. Instalaciones

Instalaciones.

  1. Si la instalación se ve desde un punto de vista fijo, la composición se puede analizar de la misma manera que hacemos con un relieve. La diferencia es que una instalación puede tener mucha más profundidad y piezas de distinto material y color.

Las instalaciones de Olafur Elliason responden a este esquema, coloca un parapeto desde el que el espectador observa como las piezas y las luces se mueven dentro de un espacio en el que no se puede acceder. Es lógico pues se trata de unas piezas muy frágiles, que penden de hilos, y cualquier roce haría que se estropearan.


Art That Challenges The World | Meet Olafur Eliasson
Vídeo de Creators alojado en Youtube

 

2. Si la instalación la podemos ver desde varios puntos de vista, la composición se entiende desde la misma perspectiva que la percepción de una escultura de bulto redondo.

La Instalación "Fonds VII" de Joseph Beuys, tiene esta forma. Incluso está rodeada por un cordón para que los espectadores no se metan dentro de la forma.

Instalación "Fonds VII" de Joseph Beuys

Imagen de juancharro en Flickr. Licencia CC

3. La composición de una instalación por la que podemos entrar:

Jaume Plensa
Vídeo de a10tv alojado en Youtube

En este vídeo se ven tres instalaciones del mismo artista. En las tres interviene el espacio que rodea como parte fundamental de la composición.

 

En las dos fotografías puedes observar las mismas obras instaladas en otros lugares. Obviamente la composición es distinta. Por ello debemos tener en cuenta todos los factores, y no podemos intentar establecer un sistema de análisis compositivo para este tipo de obra.