2.2. Ley de compensación de masas
Ley de compensación de masas
No se basa en la simetría, sino que se fundamenta en el equilibrio de los pesos visuales. El color, el tamaño y la posición de las formas son factores que posibilitan la creación de un equilibrio asimétrico.
Existe equilibrio cuando un peso es igual a otro y lo contrarresta, cuando distintos pesos se compensan o cuando existe armonía entre los distintos objetos; puede ser por posición, tamaño, material o textura y color.
En esta escultura de Miró, hemos transformado el color, y se puede observar como la pieza repintada de verde limón adquiere una preponderancia que no tenía en azul, y la pieza que era roja pierde mucho peso en y pasa a ser menos importante. La parte que era amarilla, en la foto retocada es más profunda.
Escultura de Joan Miró | |
Original | Color retocado |
![]() |
![]() |
En la escultura de Maillol hemos transformado el tamaño de una de las partes, y la composición parece completamente distinta.
Escultura de Maillol | |
Original | Transformada |
![]() |
![]() |
En la escultura de Chillida hemos transformado la posición. Tan solo le hemos dado la vuelta como si de un espejo se tratara, y la composición cambia completamente.
Escultura de Chillida | |
Original | Modificación |
![]() |
![]() |
Monumento a la Tolerancia de Eduardo Chillida en Sevilla |
Descompensación
La ley de compensación de masas la usan los artistas en su provecho para conseguir transmitir sensaciones. En ambos sentidos, para equilibrar y también para desequilibrar. La escultura que representa a Mercurio es de Rodrigo Arenas Betancourt, está ubicada en la estación San Antonio de Medellín, Colombia. La forma está descompensada a propósito para conseguir sensación de movimiento. La escultura de Niki de Saint Phalle, "Cruxifiction" del Centro Pompidou de París está voluntariamente descompensada para conseguir sensación de desequilibrio. Ambas esculturas están adosadas a la pared y producen sensaciones de movimiento en distintas direcciones. El movimiento es caída y también desequilibrio.
Este elemento compositivo tiene mucho que ver con las líneas direccionales o de tensión que hemos visto en la definición y concepto.