3.1. Escultura de bulto redondo
Estructura compositiva para una escultura de bulto redondo
Como ejemplo vamos a utilizar la que ya conocemos: "El río" de A. Maillol.
Elementos: Ya hemos visto que tiene tres elementos: la figura femenina, la base y el estanque. Los elementos se distinguen por:
- Textura: Los tres tienen diferente textura. El estanque es de otro material (agua), y la base está menos pulida que la figura.
- Color. En esta escultura el color interviene poco, pues es muy monocromática, pero el autor juega con la sombra y la iluminación, con lo que se consiguen zonas más claras, y puntos de inflexión oscuros (como el ombligo) o en los que cambia el tono como las rodillas).
Forma: La figura femenina tiene una forma muy cerrada, casi la podemos encerrar en un rectángulo desde cualquier punto de vista. Solo queda fuera la forma del brazo derecho que sube desde el codo hacia arriba. Podemos decir que su forma es de cruz o de triángulo y en los dos casos estaría bien.
- Si lo pensamos es como un cilindro blando que rueda por la base y cae por la gravedad en las partes que quedan fuera.
- La base es ancha y horizontal, la horizontalidad provoca sensación de peso y quietud, lo que se contrapone a la sensación de movimiento de la figura, aumentando esta sensación.
- El brazo que sobresale, en algunos puntos de vista, también nos puede llevar a la conclusión de que su forma final es de triángulo (en amarillo).
Forma | |
![]() |
![]() |
Maillol Imagen de Daniela Goulart en Flickr. Licencia CC |
Aristide Maillol |
Movimiento: Imagina que fueras tú el artista, y quisieras construir esta escultura: ¿como vas a conseguir que parezca que se está cayendo? La composición debe sugerir movimiento, por lo que no debe ser muy horizontal, más bien debe tener unas líneas de tensión que produzcan esa sensación, pueden ser curvas o espirales que produzcan la sensación de rodar.
- En las primera imagen se ven las líneas de tensión, que claramente son curvas, la de todo el cuerpo va a parar a la cabeza, el punto más bajo y inestable, que aumenta su sensación de caída con los cabellos que se descuelgan verticalmente de la cabeza.
- La línea que pasa por los brazos también es curva y aumenta su direccionalidad hacia en agua con la posición de caída de los pechos.

El ritmo: Si observamos la figura femenina, podemos valorar el ritmo. Dentro de la propia forma femenina, hay puntos de mayor importancia, son "los acentos"; generalmente son los puntos en los que los distintos planos cambian de dirección formando un vértice o un rincón. En ellos hace una inflexión la luz y son oscuridades o el punto en el que cambia la iluminación. Los más claros son: las rodillas, el pubis, los pechos, las axilas, los codos, las manos y la barbilla. Están a intervalos perfectos por lo que el ritmo es muy sencillo de ver. En la foto hemos coloreado los intervalos con un degradado de rojo y un borde azul, y una flecha que marca su dirección, para que se aprecien. Los intervalos tienen una cadencia que se curva con el movimiento del cuerpo.
Ritmo | |
![]() |
![]() |
Maillol Imagen de Daniela Goulart en Flickr. Licencia CC |
La unión de las líneas de fuerza que pasan por los distintos acentos crean unas líneas sinuosas que son las verdaderas líneas compositivas de la pieza, es una estructura que no se ve pero que existe. Son diferentes caminos que tomamos con nuestra mirada. En esta escultura la podemos resumir en la espiral irregular, que comienza en los pies y termina en la mano. Es como la trayectoria de una mosca en su vuelo. ¡Mucho movimiento!
Ritmo | |
![]() |
![]() |
Maillol Imagen de Daniela Goulart en Flickr. Licencia CC |
The River, Aristide Maillol Imagen de A. Fletcher en Wikimedia Commons. Licencia CC |
El peso: la parte del cuerpo que adquiere mayor importancia y por tanto mayor peso es la cabeza. Está fuera del soporte, y es la parte del cuerpo que más movimiento y más detalle tiene. Contrasta la textura de la piedra con la diferente textura que tienen el soporte y la superficie de agua. No adquiere más peso por que pese más sino por su poder de llamar la atención.