2.3. Articulación

Cuando una escultura, edificio, instalación o cualquier otro ente artístico volumétrico se compone de varias partes, éstas se pueden articular de muchas diferentes maneras. En este apartado vamos a ver algunas, pero no podemos verlas todas pues sería imposible.

Uniformidad

Cuando la obra está formada por un conjunto de elementos iguales (homogeneidad). La igualdad de los elementos no implica que tengan la misma forma, el mismo color, o idéntica textura. La composición constituye un todo uniforme. No existe jerarquía en las formas, todas tienen la misma categoría e importancia. En la foto "El Hambre", de G. Segal representa algunos obstáculos que los americanos afrontaron durante los años 30 del s. XX.

Uniformidad
Imagen de cliff1066 en Flickr. Licencia CC
Dispersión

Es un concepto basado en la compensación de masas. En un todo muy grande, los acentos se reparten por todas partes sin orden de ningún tipo, pero la visión general de la obra es de equilibrio. El rectángulo que conforma la sala en la que está expuesto, queda lleno por las figuras, y lo que es una dispersión de piezas se convierte en un todo. La pieza de la foto se llama "Muñeco al suelo" una instalación del desaparecido artsita juan Muñoz, y se expuso en el Museo Reina Sofía de Madrid. Producía una sensación extraña por el silencio que transmitía.

Dispersión

Imagen de Carlos Blanco en Flickr. Licencia CC

Concentración, agrupamiento o unidad

Las partes se acumulan en un lugar, convirtiéndose las partes en una unidad.

Los ciudadanos de Calais, Rodin

Los ciudadanos de Calais, Rodin
Imagen de Adrian Pingstone en Wikimedia Commons. Licencia CC

Yuxtaposición 

En el caso del Guggenheim de Bilbao, las partes se atraviesan unas a otras. Es un modo de yuxtaposición que podríamos definir como interpenetración de volúmenes.

Guggenheim de Bilbao

Imagen de momo go en Flickr. Licencia CC

Transparencia

Ya hemos hablado de la transparencia en otras partes de este texto. La transparencia funde la parte en cuestión con el fondo o con las otras partes.

Esta escultura de Jaume Plensa se puede considerar una instalación, pues por ser como es, siempre forma parte del entorno en el que se coloca.

escultura de Jaume PlensaImagen de phigits en Flickr. Licencia CC

Continuidad lineal

La continuidad lineal refuerza una estructura. Las piezas pueden estar repartidas por lugares muy ajenos y desordenados, pero provocando una sensación de continuidad lineal. No es el caso de la escultura que ponemos de ejemplo, "El ejército de terracota", en donde además de continuidad lineal hay mucho orden, y forma una retícula.

Guerreros de terracota

Ejército de terracota
Imagen de Tor Svensson en Wikimedia Commons. Licencia CC

Comprueba lo aprendido

Pregunta

¿Cómo definirías la articulación de las partes de esta escultura titulada "Descarrilamiento"? Es del artista Juan Muñoz.

 

Obra de Juan Muñoz

Imagen de losmininos en Flickr. Licencia CC

Sugerencia

Transparencia seguro que no es.

Respuestas

Dispersión.

Continuidad lineal.

Yuxtaposición.

Retroalimentación