- La composición, es la forma visual general que tiene una obra de arte, y la relación armónica entre las partes que la componen.
- Los aspectos fundamentales a estudiar son: el ritmo y las líneas de tensión, el movimiento, el peso y el tamaño de las partes, el color o textura de las distintas partes y la forma visual general en los distintos puntos de vista y el fondo.
- Hay cuatro maneras fundamentales de clasificar el modelo compositivo que tiene una obra escultórica o arquitectónica:
- La simetría o asimetría.
- La ley de compensación de masas.
- Articulación. Los distintos modelos de agrupación de las partes.
- La sección áurea.
- La simetría o ley de la balanza, que equilibra las dos partes porque producen la sensación de tener el mismo peso.
- Muchas veces los artistas utilizan el desequilibrio para crear sensaciones en el espectador. Es la asimetría.
- La ley de compensación de masas se fundamenta en el equilibrio de los pesos visuales.
- Cuando una escultura, edificio, instalación o cualquier otro ente artístico volumétrico se compone de varias partes, éstas se pueden articular de muchas diferentes maneras:
- Uniformidad
- Dispersión
- Concentración
- Yuxtaposición
- Transparencia
- Continuidad lineal
- Estructura compositiva para una escultura de bulto redondo: la figura tiene una forma muy cerrada, casi la podemos encerrar en un rectángulo o cualquier otra forma.
- La estructura compositiva en un relieve se parece a la estructura de una pintura, o un dibujo.
- La composición de una escultura cinética tiene muchos componentes en común con la escultura de bulto redondo.
- Si la instalación se ve desde un punto de vista fijo, la composición se puede analizar de la misma manera que hacemos con un relieve. La diferencia es que una instalación puede tener mucha más profundidad y piezas de distinto material y color.