Descripción de la tarea

Comenzamos el estudio de la materia y sus propiedades. Lo primero es saber que se compone de átomos. Pero ¿cómo son esos átomos? ¿en qué se diferencian unos de otros? ¿y cómo se unen entre ellos para formar estructuras, tan gigantes que podamos verlas a simple vista?

Seguro que te suena esta imagen

tabla periódica
Imagen de Tximitx en Wikimedia Commons. CC

Trabajaremos en esta tarea con la tabla periódica, conoceremos qué significan esos números y letras. Tranquilo, no tendrás que aprendértela, pero sí saber interpretar la información que de ella podemos extraer.

desarrollo

La siguiente animación te proporciona una sustancia química. Con ella trabajarás el resto de la tarea. Realiza una captura de pantalla e insértala en la plantilla.

Animación de Charo Saá en Geogebratube. CC

1. ¿Qué dos elementos forman el compuesto? ¿Cuáles son los números de oxidación de cada uno de ellos?

2. Vamos a conocer un poco más estos elementos. Para ello lo primero que haremos será conocer la tabla periódica (pincha sobre la que tienes más arriba para ampliar). Busca información en esta página web y otras que encuentres tú y contesta: 

a) ¿Cuántos grupos y cuántos períodos tiene el Sistema Periódico?

b)  Escribe los nombres de los grupos principales (bloques s y p).

c) ¿Cómo están ordenados los elementos en la tabla periódica?

3. Localiza tus elementos en la tabla periódica. Completa ahora la siguiente tabla, indicando en las dos primeras casillas los elementos que componen tu sustancia:

  Símbolo   grupo período

número

atómico

Z

número

másico

A

nº de electrones

de un átomo

de este elemento

nº de protones

de un átomo

de este elemento

nº de neutrones

de un átomo

de este elemento

1º elemento:            

   

                                                          

2º elemento:    

 

 

4. Realiza un dibujo de un átomo de cada uno de los elementos que forman el compuesto, siguiendo el modelo atómico de Bohr. ¿Qué diferencia presenta este modelo con sus predecesores, Thomson y Rutherford? (Para realizar el dibujo de los átomos te recomendamos que lo dibujes en papel, a continuación escanea o haz una foto a la imagen y la insertas en la tarea).

5. Ya sabemos que estos dos átomos se han unido para formar una molécula. Es momento de saber cómo y por qué se unen. Explica los dos tipos de enlace que has conocido leyendo los contenidos, y defiende el tipo de enlace que presenta tu molécula.

6. Nombra el compuesto, explicando los pasos que has seguido para ello (no bastará con escribir solo el nombre).


7. ¿Es una sustancia simple o compuesta? justifica tu respuesta.

Relación con otras tareas



Con la realización de la tarea asimilarás el uso de herramientas básicas que necesitarás en tareas sucesivas del bloque 10.