Para comenzar

- A calibrar el tiempo del que dispones para la realización de la prueba
- A tener clara la estructura de la prueba y su organización
- A valorar la importancia de dedicarle tiempo a este tipo de simulacros para que la formación sea total
La tarea se valorará sobre un máximo de 100 puntos repartidos de la siguiente forma:
- Expresar de modo claro y conciso el significado de los conceptos que se proponen: hasta 30 puntos
- El correcto desarrollo de uno de los temas propuestos: hasta 30 puntos
- La corrección en las respuestas de las cuestiones que se plantean en los ejercicios sobre gráficas: hasta 40 puntos
Ten en cuenta que hemos puesto los mismos criterios que hay en la prueba. En cada uno de ellos, no solo se valorará la calidad de los contenidos, si no también la corrección ortográfica y gramatical, la madurez en las exposiciones, la precisión en la localización de fenómenos que se trabajan, la estructuración de los contenidos y la claridad de los conceptos...
Para que tengas esto más claro, te enlazamos aquí los criterios de calificación de la prueba de geografía.