2. Quién, dónde y cuándo

Otra forma de dar unión, de cohesionar el texto, es usar mecanismos gramaticales que nuestra lengua tiene para señalar en un texto quién realiza lo que se dice, dónde ocurre y cuándo. Es lo que se conoce como DEIXIS (en griego señalar), que puede ser personal, espacial y temporal.

También mediante el uso de los tiempos verbales, que permite hacer referencia al tiempo de la comunicación.

Deixis

Actividad de Espacios en Blanco

Vamos a practicar ahora con los mecanismos de cohesión que hemos estudiado hasta este momento (anáfora, catáfora, deixis). Para ello te proponemos que leas y trabajes con el siguiente texto de José A. Marina, un fragmento del libro La inteligencia creadora. Se trata de completar los huecos con la palabra que creas conveniente:
Mar
Imagen de Mar Sáez de ITE con
Licencia Creative Commons

Siempre ha interesado la estupidez, tal vez por una pasión erasmista acomete de vez en cuando. No escribiría un elogio de la estulticia, pero sí un tratado sobre . Si existe una teoría científica de la inteligencia, debería haber otra igualmente científica de la . Creo, incluso, que enseñar como asignatura troncal en todos los niveles educativos produciría enormes beneficios sociales. El primero de - dejaré llevar de optimismo- vacunar contra la tontería, profilaxis de urgente necesidad, pues es un morbo del que todos podemos contagiarnos. Por cierto, un síntoma de estupidez es haber convertido la palabra "morbo" (enfermedad) en un elogio. Si la inteligencia es nuestra salvación, la estupidez es nuestra gran amenaza. Por merece ser investigada, como el sida.

Habilitar JavaScript