3. Marcadores textuales
Para tratar el siguiente apartado de tema, vamos a empezar leyendo este texto:
Los periodistas confunden a menudo aunque y pero. Porque su similitud de funciones en la frase, desde el punto de vista sintáctico, lleva a creer que tal parecido se da también en el terreno semántico. A nuestro juicio, el lenguaje gana en precisión y rigor si cada una de estas dos conjunciones cumple una misión diferente, como ha venido ocurriendo hasta ahora. Veamos estos ejemplos:
La conjunción pero expresa una mera oposición o diferencia de conceptos: uno positivo (soy guapo) y otro negativo (pero soy pobre).
La conjunción aunque denota que la primera parte de la oración se cumple pese a la dificultad que entraña la segunda, lo cual no resulta cierto en este ejemplo desde el punto de vista del significado, puesto que el hecho de ser pobre no dificulta ser guapo. |
![]() |
Álex Grijelmo El estilo del periodista |
Imagen de Esther Diana García en ITE con Licencia Creative Commons |
Otra forma de relacionar los enunciados que componen un texto es el uso de ciertas palabras y expresiones, como estas sobre las que escribe Álex Grijelmo.
Se utilizan para enlazar enunciados dentro de un párrafo y párrafos dentro de un texto. Nos referimos a los conectores y los marcadores de discurso. Observa el siguiente cuadro para ver la variedad de formas de este tipo de elementos:
CLASES DE CONECTORES |
|
Contraargumentativos: |
Indican que lo que se dice en una parte del discurso se opone a lo afirmado en la parte anterior: pero, sin embargo, no obstante, aunque, en cambio, a pesar de que, con todo, por el contrario. Ejem. La situación en los aeropuertos es irremediable. Sin embargo, creemos que el gobierno debería hacer algo. |
|
Añaden nueva información a la que ofrece el enunciado anterior: y, además, encima... Ejem. Todo esto es una injusticia, además nos hemos quedado sin vacaciones |
Consecutivos: |
Señalan que la información del segundo fragmento del discurso es consecuencia del anterior: así pues, por ello, en consecuencia, por consiguiente, de manera que, por tanto... Ejem. Los pasajeros afectados mantendrán todos sus derechos. Por ello podrán reclamar a las compañías aéreas.
|
MARCADORES DE DISCURSO |
|
|
Indican el comienzo de un texto o de una serie de contenidos:en primer lugar, en principio, de entrada, de un lado, por una parte. Ejem. En primer lugar, empezaremos explicando el concepto de recesión económica. |
Incorporación de elementos | Señalan la adición de nuevos elementos a una enumeración o serie: en segundo/en tercer lugar, por otro lado, de otra parte,, al mismo tiempo, además, es más. Ejem. Por otro lado, hay que pensar que la crisis económica es un fenómeno globalizado. |
Marcadores de final: |
indican cuándo se acaba un texto o una serie de contenidos: finalmente, en definitiva, en conclusión. Ejem. Finalmente debemos añadir que los periodos de crisis y de bonanza se han alternado siempre en nuestra economía. |

Caso de estudio
¿Quieres practicar un poco?
Ordena los siguientes elementos de tal manera que construyas un texto coherente y adecuadamente cohesionado:
- una bronca con el jefe me entero de que y, en marzo no me renuevan el contrato encima, estoy hecho polvo: acabo de tener
- se negociaron todos los puntos ambas partes firmaron un acuerdo incluso, la reunión entre los sindicatos y la patronal puesto que fue un éxito e,
- por si fuera poco, perdí el documento de cien páginas se estropeó la impresora estaba a punto de terminar mi trabajo cuando, de pronto que tenía en el disquete y,