2.1. Concepto, ordenación y representación

Los sistemas de numeración nacen para representar los números que se necesitaban para contar días, animales, pertenencias,...

Estos números nos rodean y son los que primeros aprendemos, de ahí su nombre, números naturales.

 dados

Imagen de annca en Pixabay. Licencia Pixabay

Importante

Si empezamos en 1 y vamos aumentando de 1 en 1, obtenemos un conjunto infinito conocido como números naturales, que representaremos por N.

naturales

Imagen de elaboración propia

Vocabulario y notación


Para indicar un conjunto se emplean los signos de apertura ‘{‘ y cierre ‘}’. Los elementos del conjunto se incluyen entre ambos signos separados por comas.
Así, por ejemplo, el conjunto de las cifras del sistema decimal se denotaría:


Si es necesario referirse a un mismo conjunto varias veces es costumbre designarlo mediante un nombre literal, en general en mayúsculas. Por ejemplo, el conjunto de los números naturales (en el sistema decimal) se suele denotar mediante la letra .

Ordenar los números naturales

Los números naturales se aprenden de forma secuencial: 0, 1, 2, 3, 4, 5... Ello implica que además de las operaciones de suma y producto existen otros aspectos indisolubles del conocimiento de los números naturales. Ello tiene que ver con la relación de orden. Hay un primer número 0, un segundo 1...

Si te fijas entre dos números naturales cualesquiera (llamémosles y ), se da una de estas tres relaciones:

  • (" es menor que ")
  • (" es mayor que ")
  • (" es igual que ")

Caso práctico

Por una estación de tren han pasado en una semana el siguiente número de viajeros:

24.789, 33.990, 14.378, 39.001, 21.987, 19.853, 28.234

Órdenalos de forma ascendente.

Comprueba lo aprendido

Escribe el signo que corresponda:<,> o =

a) 48.753 43.271+4.201+937+99

b) 543 237+145+163

c) 1.024 601+357+66

Habilitar JavaScript

Curiosidad

¿Cómo nació el cero y su larga batalla para convertirse en número?

Vídeo de BBC News Mundo alojado en Youtube