Orientaciones para el alumnado
Imagen de Connin6807 en Wikimedia Commons. CC |
La unidad está diseñada para que puedas desarrollar tus capacidades y, al mismo tiempo, alcances a entender determinados fenómenos relacionados con el campo gravitatorio y asimiles una serie de conceptos vinculados con estos fenómenos.
La unidad se divide en cuatro temas de contenidos y dos tareas. Los cuatro temas se han diseñado para facilitarte el estudio y la asimilación de los conceptos a través de imágenes, vÍdeos y simulaciones de las situaciones objeto de estudio.
Al terminar la unidad, mediante la realización de las tareas propuestas debes ser capaz de:
- Conocer la evolución de los modelos del movimiento planetario.
- Comprender las leyes de Kepler.
- Enunciar la Ley de Gravitación Universal.
- Realizar un análisis de las características de la interacción gravitatoria entre dos masas puntuales.
- Entender cómo es la interacción gravitatoria y el escalar que tiene asociado, la energía potencial.
- Diferenciar los tipos de fuerzas según cumplan el principio de conservación de la energía mecánica.
- Formalizar correctamente el problema de las interacciones a distancia y su resolución mediante el concepto de campo gravitatorio.
- Vincular la intensidad de campo gravitatorio y el escalar potencial gravitatorio.
- Entender la variación de la gravedad terrestre y la determinación experimental de la misma.
- Asumir de forma correcta los modelos para explicar los movimientos de los satélites, cohetes y astros.
- Determinar la velocidad orbital y velocidad de escape.
Para lograr todo ello, te proponemos a continuación un plan de trabajo, aunque siempre es tu criterio y tus necesidades los que marcarán el devenir de la situación y la temporalidad de la misma.
![]() |
Imagen de ESA/Hubbleen ESA HUBBLE. CC |
Debes dedicar un tiempo mínimo de 17 horas de trabajo para preparar esta unidad. Teniendo en cuenta sus singularidades, un reparto adecuado puede ser de 4 horas para el tema 1, 5 horas para el tema 2, 4 horas para el tema 3 y 4 horas para el tema 4. Además, para tener una visión de conjunto, si dispones de tiempo, te sería muy útil dedicar unas 5 o 6 horas para una revisión global de toda la unidad. También ponemos a tu disposición diversos ejercicios que se han propuesto en las pruebas de Acceso a la Universidad; verás que son muy similares a los que están propuestos a lo largo del tema. Y para que no te lleves ninguna sorpresa o bien para que aprehendas todas las fórmulas del tema tienes disponible este archivo que las recoge.
Por otro lado, los criterios de evaluación que se seguirán en la corrección de las tareas son los siguientes:
- Elaboración de esquemas y gráficas que representen la situación que estás analizando.
- Razonamientos que den lugar a conclusiones claras y objetivas.
- Calidad de las explicaciones que elabores.
- Realización correcta de los cálculos.
- Expresión de los resultados en las unidades adecuadas.
- Análisis de la coherencia de los resultados.
- Presentación.
- Redacción y ortografía.