3.3. Nueva estructura social y laboral

Una de las posibilidades con más perspectiva de futuro del uso de las TIC y de la Sociedad de la Información es la nueva estructura social y laboral, que ha generado un nuevo concepto del ámbito empresarial.

Desde el punto de vista personal, manejar correctamente las TIC nos beneficia porque significa estar integrados en la sociedad actual, y tener acceso a la información y a nuevas formas de comunicarnos con los demás. Además, es fundamental para mejorar nuestras opciones laborales y optimizar nuestro tiempo, y nuestra relación con algunos organismos.

Vídeo de Andalucía Compromiso Digital alojado en Youtube

Desde el punto de vista de la empresa, el papel de las TIC para identificar, explotar y potenciar la información y los recursos es crucial para el desarrollo de cualquier empresa. Es cierto que exige grandes inversiones y que supone asumir riesgos, pero al mismo tiempo ofrece oportunidades de crecimiento y evolución que de otra forma serían difíciles de conseguir. Es por ello que no se limita a las grandes empresas, si no que cada día cobra más fuerza en las Pymes.

En la infografía de la figura se puede observar el avance del sector TIC en la economía española.

Cifra de negocio del sector TIC 2018
La sociedad en red: Transformación digital en España: Informe anual 2019.
Imagen de ONSI en Secretaría General Técnica, Centro de Publicaciones.

Importante

Los principales puntos en los que se basa la implantación de las TIC en las empresas son:

  1. La infraestructura tecnológica.
  2. Las herramientas de gestión y presencia en internet.
  3. Las soluciones específicas para cada proceso.

El sector laboral y las TIC.
Im
agen de elaboración propia

 

 

 

Todos estos aspectos tienen una consecuencia inmediata en el sector laboral y es la creación de nuevas ocupaciones y de nuevas formas de trabajo. Ser experto en edición de video o audio, eurocomunicador o integrador de redes son algunas de las profesiones emergentes en el sector laboral. Todas ellas han surgido como consecuencia de la integración de las TICs en el mundo laboral.

 

Del mismo modo, se ha creado una modalidad laboral nueva: el teletrabajo. Se trata de eliminar la barrera geográfica para el desarrollo de una actividad laboral, ya sea por dificultad de acceso, por labores externas a una empresa o por centralización de tareas. Actividades relacionadas con aplicaciones en línea (on-line) como la telemedicina o los teleservicios han dado lugar a esta nueva forma de trabajo.

Actividad de Lectura

Durante el confinamiento de 2020 producido por el Coronavirus se ha extendido el teletrabajo.

Por otro lado, el teletrabajo ha abierto fronteras a grupos sociales que tradicionalmente han tenido barreras, bien físicas bien geográficas, para desarrollar actividades relacionadas con las TICs. 

En las siguientes páginas web, encontrarás información sobre las ventajas e inconvenientes del teletrabajo:

http://es.wikipedia.org/wiki/Teletrabajo

http://revista.consumer.es/web/es/20080601/actualidad/informe1/72612.php 

Busca en las páginas anteriores ventajas e inconvenientes del teletrabajo, tanto desde el punto de vista de la empresa como del propio trabajador:

  1. Persona trabajadora
  2. Empresa

    Para saber más

    El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (ONTSI) publica el “Informe ePyme 2019” a partir del cual se puede obtener una visión completa de la situación y evolución de la transformación digital que tiene lugar en las empresas de los diferentes sectores económicos.

    Puedes leer el informe completo de 2019 en la página web que aparece a continuación: