4.2. Protección de datos. Privacidad y seguridad
Curiosidad
En los primeros meses de 2018 saltó la noticia, los datos personales de millones de perfiles de Facebook, la red social más extendida en el mundo, han sido utilizados con fines comerciales sin el permiso de sus usuarios.
Cambridge Analytica y la MAYOR POLÉMICA de Facebook en su historia
Para profundizar en el tema, lee la siguiente noticia publicada en el portal de noticias tecnológicas Xataka:
Debemos ser conscientes de la cantidad ingente de datos que ofrecemos en internet, en las redes sociales, en nuestras búsquedas en google, desde el móvil...
Campaña de Unicef Redes. Lo que la red sabe de ti
Pero además, es nuestra obligación hacernos responsables de esos datos, proteger a la infancia, y seguir una serie de medidas que propicien la seguridad y privacidad de nuestros datos.
Para saber más
Accede a canales de información seguros y confiables para conocer cómo protegerte en Internet:
Guía de AGPD para la privacidad y seguridad en Internet
Vídeos para la protección de nuestros datos en diferentes servicios de la red
La protección de datos se hace más importante aún cuando se trata de transacciones telemáticas. Los rápidos avances tecnológicos y la dimensión mundial de internet han hecho que cada día sea mayor el número de éstas, lo que ha dado lugar a que tanto las empresas y la administración como los ciudadanos, precisen de un sistema más o menos seguro para realizar estas transacciones.
Dicho sistema es la llamada firma electrónica o firma digital que consiste en una acreditación que permite verificar la identidad de las personas con el mismo valor que la firma manuscrita, autentificando las comunicaciones generadas por el firmante.
![]() Imagen de elaboración propia |
Actividad de Lectura
1. ¿Qué es CERES?
2. ¿Qué prestaciones puede obtener un ciudadano con el certificado electrónico?
3. ¿Con qué organismos o empresas podemos utilizar el certificado electrónico?
4. ¿Qué ventajas ofrece la firma electrónica a las empresas?