Ayuda y entrega
![]()
![]() |
| Portada del cómic MAUS. Art Spiegelman Archivo de Wikimedia Commons © permitido para un atículo que cite el cómic |
Aquí te dejamos algunos enlaces que te pueden servir para completar información (aunque conste que lo que aparece en los contenidos es muy adecuado):
- Este enlace de la wikipedia hace un recorrido de la historia de los judíos en Alemania
- El United States Holocaust Memorial Museum tiene una ingente cantidad de información relativa al Holocausto judío, pero también sobre la vida de los judíos en la Europa prenazi.
- El Museo Judío de Berlín también ofrece información sobre el día a día de la vida de los judíos. La versión en español no tiene tanta información como la inglesa, pero sigue teniendo cosas interesantes y que te pueden ayudar.
- Si quieres saber algo sobre cultura judía aquí tienes un blog con información básica pero que también te puede resultar útil.
- En esta página web de Tastchen tienes información también muy básica sobre la historia alemana.
- El cómic Maus, obra de Art Spiegelman, es el único cómic premiado con el premio Pulitzer. No lo podemos poner aquí, pero sí te recomendamos que lo busques en alguna biblioteca (o incluso que te lo compres si puedes) y lo leas porque te va a ayudar para hacer esta tarea (además de porque es un cómic brillante). De todos modos, ahora mismo lo tienes en este enlace, aunque es posible que lo quiten.
- Por supuesto la página de claseshistoria.com tiene información que te puede servir de ayuda.
TUTORIALES:
a) Audacity: Es un programa muy completo, que te permite grabar archivos de audio, con efectos de sonido, música, transiciones... Aquí te dejamos un tutorial de Audacity, una herramienta que quizás ya has usado en idiomas:
Nota: Para exportar el archivo que te da Audacity a MP3 y podamos escucharlo los demas tienes que instalarle un pequeño parche al programa. Verás que es muy sencillo de hacer. Aquí te dejamos una pequeña presentación que seguro que te sirve:
b) Vocaroo: Es otra opción para grabar un archivo de audio. Es muy sencillo y fácil de usar, pero sus posibilidades son menores: únicamente permite grabar una pista de audio (nuestra voz) y no es posible editar los audios. En cualquier caso, aquí te dejamos un sencillísimo tutorial escrito y aquí un videotutorial de este programa.
Por todo ello, te recomendamos que utilices Audacity o cualquier otra herramienta que te permita crear un programa de radio de calidad.
c) También puedes elegir editores de vídeo, de modo que puedas subir un audio con imágenes. No es necesario, pero estéticamente es muy interesante. Herramientas como MovieMaker (para Windows) o Imovie (para Mac), te pueden servir.
![]()
Una vez realizada la tarea en el formato que desees, envíasela a tu profesor por el formato habitual. Recuerda que si prefieres un formato de texto, también puedes hacerlo, aunque la calificación de la tarea se verá mermada.
