Historia inicial

Buscar un trabajo

 

seleccion personal
Imagen de la Junta de Andalucía en Picassa

¿Has mirado alguna vez los anuncios de empleo del periódico? ¿Te has enfrentado a la dura prueba de redactar tu currículum? ¿Has sufrido en tus carnes la traumática experiencia de pasar por una entrevista de trabajo? Si has contestado que no a alguna de estas preguntas, seguro que conoces a alguien en tu entorno que te podrá contar cómo son esas situaciones.

Y siguiendo con esos temas, ¿sabrías decir cuáles son las partes de un currículum? ¿Cómo debe ser una carta de presentación para un trabajo? ¿Qué preguntas te suelen hacer en una entrevista? ¿Qué respuestas hay que tener preparadas?

 

 

 

 

 

El caso: Francisca busca trabajo

Francisca
Elaboración propia a partir de imagen de la Junta de Andalucía en Picassa

Francisca es una joven española que ha decidido irse a buscar trabajo. Ella tiene una formación relacionada con el mundo del turismo y busca por tanto un empleo en ese entorno. Como se defiende bastante en el idioma francés, ha decidido no limitarse y probar suerte con las ofertas de trabajo en Francia.

Empezará consultando los anuncios por palabras de los periódicos y a oír algunas ofertas por la radio. Luego, redactará su currículum que mandará junto a una carta de presentación. Por último, intentará salir airosa de una entrevista de trabajo.

No está sola en esta labor: cuenta con tu ayuda. Veamos que tal se te da ayudarla en su búsqueda.

.

.

.

.

.

.

En esta unidad aprenderemos a expresar y comprender lo siguiente: 

  • Descripción de lugares: lo rural y lo urbano. El paisaje y el clima. Los marcadores espaciales.
  • La expresión del tiempo verbal: presente y pasado. Usos del presente y del pasado.

  • La cantidad: cuantificadores e intensificadores.

  • Textos del ámbito laboral: la oferta de trabajo, el currículo, la carta de presentación, la entrevista de trabajo.

  • Vocabulario relacionado con diferentes oficios y sus características.

  • La expresión de la modalidad: capacidades, habilidades y destrezas.

 

 

Antes de empezar a trabajar te vamos a dar unos consejos que esperamos que te sirvan de ayuda no sólo en este bloque, sino durante todo el año:

  • Respecto a la comprensión, no sólo de ese texto sino de todos los que aparecerán en la unidad, no te empeñes en querer entenderlo absolutamente todo; en muchas ocasiones nos valdrá la comprensión general de los párrafos y localizar algunos aspectos parciales.
  • El uso de los diccionarios no puede ser considerado como la solución directa para superar la falta de comprensión, los diccionarios son un ayuda eficaz si se saben usar, y un estorbo que hace más lento y aburrido el proceso de comprensión si no se sabe; además, muchas tareas de comprensión, como la de esta autoevaluación no están basadas en la comprensión total de todas las palabras.
  • Lo importante al usar un diccionario es saber que te va a dar todos los usos y acepciones de la palabra que buscas, pero  tienes que darle sentido al texto y usar nada más la que conviene al texto que quieres entender. Este proceso de encontrar la acepción adecuada lo tienes que hacer tú, mirando el texto e intentando entenderlo.

 

Te vamos a proporcionar un vínculo con una página que tiene muchos diccionarios en Internet y te vamos a recomendar un diccionario bilingüe, es decir, que una vez que seleccionas el idioma de origen y el de destino y le proporcionas una palabra, te da la traducción o traducciones. 

 

 

 Diccionario bilingüe en línea