3.1. La moda de 1820 a 1850

Moda de 1830

Moda de 1830

Imagen en Wikipedia de dominio público

La forma de vestir masculina será básicamente austera, rígida, con líneas rectas y diseñada para exteriorizar una imagen de señor respetable.  El traje masculino del siglo XIX  estará confeccionado por tejidos monocromos o con rayas muy discretas, eliminándose el calzón que se sustituye por pantalones con dos perneras. 

Y no podemos olvidarnos del sombrero, complemento imprescindible durante toda la centuria. 

Moda hacia 1850

Moda hacia 1850

Imagen en Wikipedia de dominio público

En este contexto surge la  figura del dandy, los primeros galanes de la era moderna, reivindicando la elegancia en el vestir y en las formas, el buen gusto, los detalles y la pulcritud en el aspecto, pero también el buen vivir, el ocio y la vida libertina.

dandies

Dandies hacia 1840

Imagen en Wikipedia de dominio público

La sencilla moda neoclásica anterior se irá abandonando paulatinamente a partir de la década del 20, descendiendo la cintura  descenderá a su lugar natural y haciéndose poco a poco más estrecha.  Con estos cambios llegó el corsé de vuelta al vestuario femenino. Va a resultar que esto de lo vintage no es algo tan novedoso como parece. Escotes más bajos y la falda se va ahuecando hasta la típica forma acampanada de la década de los 30. 

Los sombreros se vuelven complejos, con una gran ala y profusa decoración, como cintas y plumas, y también lo harán los peinados, con los característicos bucles de este período. 

Moda parisina de 1830 Corsé Peinados y moda  hacia 1840

Moda parisina de 1830

Imagen en Wikipedia de dominio público

Corsé

Imagen en Wikipedia de dominio público

Peinados y moda  hacia 1840

Imagen en Wikipedia de dominio público

Para que te hagas una idea general de cómo vestían en esta época vamos a ver un fragmento de la película Sentido y sensiblidad, dirigida por Ang Lee en 1995, está basada en una novela homónima de la que es considerada la mejor escritora de la época de la Regencia, Jane Austen. 

En la década de 1840 las mangas se ensanchan, se exagera el escote, los vestidos ganan en amplitud con varias capas de enaguas y se estrecha cada vez más la cintura. Una pieza de seda llamada pelerine o fichu cubre los hombros.

A partir de los años 50 comienza la época de esplendor del traje femenino: las faldas se agrandan con más y más enaguas y se comienza a utilizar el miriñaque, hecho a base de varillas de acero flexible cosidos a las enaguas. 

Anuncio de la primera casa de miriñaques Retrato de la reina Victoria y su prima de Winterhalter, 1852

Anuncio de la primera casa de miriñaques

Imagen en Wikipedia de dominio público

Retrato de la reina Victoria y su prima de Winterhalter, 1852

Imagen en Wikipedia de dominio público

Curiosidad

Es mundialmente famosa la escena de la película de Lo que el viento se llevó en donde su protagonista Escarlata O'Hara, interpretada por Vivien Leigh, le pide ayuda a su criada para ponerse el vestido y apretarle el corsé. La película se rodó en 1939 y está ambientada en la Guerra de secesión estadounidense de mediados del siglo XIX. La sufrida y encorsetada actriz ganó su primer óscar por este papel. 

Importante

Con el auge de la burguesía aparece una moda pensada para ellos. Los hombres se visten con ropa de calidad y líneas austeras, mientras que las mujeres prefieren adornos, grandes sombreros, peinados y vestidos que van desde los sencillos de inspiración neoclásica a la aparición del corsé y el miriñaque. 

Rellenar huecos

más bajos y la   se va ahuecando hasta la típica forma   de la década de los 30. 

En la década de 1840 las mangas se , se exagera el , los vestidos ganan en con varias capas de   y se estrecha cada vez más la .

A partir de los años 50 comienza la época de del traje femenino: las faldas se con más y más enaguas y se comienza a utilizar el  , hecho a base de varillas de acero cosidos a las .

Enable JavaScript