3. La moda
![]() |
Fotograma de la película El gatopardo, ambientada en la época de la unificación italiana Imagen en Wikipedia de dominio público |
Con el Romanticismo asistimos a una nueva clase social que entre otras cosas, determinará la moda de esa época: hablamos de la burguesía.
Es a lo largo del convulso siglo XIX cuando la mujer se integra en la vida pública pues gracias a la Revolución francesa cambia la actitud de las mujeres descubriendo que pueden y deben ocupar su lugar en la sociedad más allá del tradicional ámbito familiar y privado.
![]() |
Hombre con sombrero de copa o chistera Imagen en Wikipedia de dominio público |
Surgen con fuerza las revistas de moda, las boutiques, las revistas especializadas y Londres y París rivalizan como las capitales indiscutibles de la moda y dictar lo que debía de llevarse a la Ópera en esa temporada.

Curiosidad
A lo largo de esta centuria fueron varias las mujeres consideradas las más bellas, elegantes y las que marcaron las pautas del buen gusto y de la moda de su época. Destacamos a Josefina Bonaparte, esposa de Napoleón I. La reina Victoria de Inglaterra, quien impuso un estilo que duró casi cincuenta años: es estilo victoriano. La castiza reina española Isabel II, y por último el mayor icono de la moda y la belleza de la segunda mitad del siglo: la emperatriz de Austria Isabel de Baviera, más conocida como Sisí.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La emperatriz Josefina, por Francois Gérard, 1801 Imagen en Wikipedia de dominio público |
Reina Victoria de Inglaterra, por F. Grant en 1843 Imagen en Wikipedia de dominio público |
Reina Isabel II de España por Winterhalter en 1852 Imagen en Wikipedia de dominio público |
Emperatriz Sisí de Austria por Winterhalter en 1865 Imagen en Wikipedia de dominio público |