3. El dominio climático Mediterráneo y sus variantes

Los climas en España
Los climas de España
Imagen de Gañjundi7 en Wikipedia. Lic. CC

 

 

El clima mediterráneo recibe esta denominación por ser el clima característico de toda la cuenca del mar Mediterráneo, aunque es cierto que también está presente en algunas fachadas occidentales de otras zonas del planeta.

La mayor parte de las costas de España se encuentran bañadas por el mar Mediterráneo, y su influencia también penetra hacia el interior peninsular, llegando su radio de acción hasta a la zona central de la meseta. De ahí que cuando se quiere generalizar sobre cuál es el clima más característico de nuestro país, se diga que España es un país mediterráneo y se le dé ese nombre al clima más representativo del territorio español.

Pero el clima mediterráneo no es igual en todas las regiones de España. Así las zonas costeras, las que más propiamente pueden ser calificadas como mediterráneas, tienen inviernos muy suaves. Por el contrario, en las de interior, los inviernos son considerablemente más fríos. Y sin embargo, en el litoral del sudeste peninsular, la aridez es una constante durante todo el año, hasta el punto de que podemos denominar a esa variante climática como clima mediterráneo semiárido o árido, o también clima estepario.

Antes de entrar a analizar estos subtipos, estableceremos de forma general cuáles son las características fundamentales que hacen que a una zona se le considere perteneciente al dominio climático mediterráneo.

Los Rebeldes cantando las excelencias del Mediterráneo
Video subido por Luis Gijón en Youtube

Precipitaciones escasas

El total anual es inferior a 800mm, con unos máximos en las estaciones equinocciales, excepto en las zonas más próximas al Atlántico, que viven su máximo de pluviosidad en invierno. Suelen ser precipitaciones en bastantes ocasiones en forma de fuertes tormentas, por lo que afectan gravemente a la erosión del suelo.

 

Temperaturas cálidas

Hay bastante diversidad de temperaturas dependiendo del subtipo mediterráneo en que nos encontremos, pero sí se puede afirmar que, en mayor o menor medida, en todos se dan unos inviernos suaves y unos veranos calurosos. Las temperaturas más altas de Europa se dan en los veranos de algunas regiones españolas de clima Mediterráneo.

La combinación de una latitud muy meridional, con una altitud muy baja, prácticamente al nivel del mar, y con la proximidad meridional de la gran masa continental árida y tórrida del desierto del Sahara, provoca que sea en el sur de España donde se alcancen las temperaturas más elevadas de todo el continente.

 

Sequía estival

La característica más representativa del clima Mediterráneo es su larga y acusada sequía veraniega. En efecto, es el único clima que existe en el mundo (con otra única excepción) que tiene esa extraña particularidad, ya que lo normal en el resto del mundo es que cuando más calor hace, sea cuando más llueve.

Esto tiene aspectos muy beneficiosos como la llegada masiva de turistas en verano, pero otro no tan buenos, ya que las precipitaciones son necesarias para muchos aspectos de la vida del hombre.

En la siguiente imagen tienes una vista satélite de los invernaderos de Almería. La escasez de precipitaciones, las altas temperaturas y la sequía estival provocan que en esta zona de España sea necesario el uso de invernaderos para la producción agraria.

Invernaderos en Almería
Imagen de la NASA en Wikipedia. Licencia CC

Reflexión

Si tuvieras que redactar una guía turística de la zona en la que vives y en ella te vieras obligado a presentar las características del clima de tu zona, ¿qué destacarías del mismo con el objetivo de atraer al mayor número de turistas?

Actividad

El clima mediterráneo es el que se da en la mayor parte del territorio español, pues abarca toda la zona centro, sur y este de la península, así como las islas Baleares. Existen tres variantes principales dentro de este dominio. En el centro de la península los inviernos son más fríos, y consecuentemente la oscilación térmica es mayor, dando lugar a una acusada continentalidad. En la zona litoral la amplitud térmica es menor, ya que se encuentra más cerca del mar por lo que los inviernos son bastante más suaves que los de la meseta. En el sudeste existe una variante mucho más árida que las dos anteriores. La proximidad del desierto del Sahara hace que la época seca se prolongue durante bastantes meses a lo largo del año, por lo que las precipitaciones son muy reducidas.

Pregunta Verdadero-Falso

Indica si las siguientes cuestiones son verdaderas o falsas.

Pregunta 1

La continentalidad es un fenómeno propio del clima Mediterráneo de interior.

Sugerencia

Recuerda que la continentalidad es la característica de las zonas que se encuentran alejadas del mar.

Pregunta 2

El verano seco y caluroso es una característica que se repite en la mayor parte de los climas del mundo.

Sugerencia

Los veranos en el hemisferio norte son por definición calurosos. Piensa si también son secos o húmedos.

Pregunta 3

La variante semi árida del clima mediterráneo es la que mayor época seca tiene de todos los territorios que se encuentran bajo este tipo de dominio climático.

Sugerencia

A veces puede durar hasta seis meses.