2.4. Estrategias para hacer frente a los problemas del sector industrial 1

Para hacer frente a esta situación de pérdida de competitividad en los sectores en los que tradicionalmente ha estado especializada la industria española y las dificultades que esta encuentra para avanzar hacia una especialización en sectores con mayor contenido tecnológico, se requieren actuaciones en dos direcciones:
  • Aumentar el desarrollo tecnológico (I+D+i)
  • Aumentar el tamaño de las empresas

1. Aumentar las inversiones en I+D+i, Investigación, Desarrollo e Innovación, como forma de avanzar tecnológicamente y ganar productividad y competitividad. La tecnología es un elemento esencial en la producción industrial:

  • Permite producciones que generan su demanda.
  • Permite mejorar la propia producción, abaratando costes
  • Permite no tener que competir con los países emergentes que cuentan con una mano de obra mucho más barata.

2. Aumentar el tamaño de las empresas como forma de aprovechar las ventajas de los mercados globales, de poder competir con las grandes empresas de nuestros competidores, y de afrontar el reto de las inversiones en I+D+i.

AVANCES ESPAÑOLES EN I+D+I

Imagen 16. Gastos en I+D+i. Gráfico de elaboración propia

En este diagrama o gráfico se representa el gasto total en I+D+i en euros (eje vertical de la derecha), y el porcentaje de ese gasto que realizan las instituciones públicas (Universidad, etc.), las empresas españolas, las instituciones sin fines de lucro (IPSFL) y las empresas extranjeras. Estos porcentajes se refieren al eje vertical izquierdo.

Imagen 17. Gastos en I+D+i como porcentaje del PIB. Mapa de elaboración propia
a partir del de Eurostat. Autorizados usos educativos

En este mapa, para poder comparar países de diferente tamaño territorial y diferente situación económica, el gasto en I+D+i se calcula como porcentaje del PIB de cada país.

Icono de iDevice Reflexión
  1. ¿Cómo ha evolucionado el gasto en I+D+i en España?
  2. ¿Quién realiza ese gasto?
  3. ¿Cómo influye el gasto en I+D+i en la competitividad de las empresas?
  4. ¿Qué países europeos son los que más gastas en I+D+i?, ¿cuáles gastan menos?, ¿qué posición ocupa España?
  5. ¿Crees que el crecimiento que ha experimentado el gasto en I+D+i en España es suficiente?