2.2. Deslocalización industrial 2


Imagen 14. Coste medio de la hora trabajada. Mapa elaborado a partir del de Eurostat.
Autorizados usos educativos

Icono IDevice Objetivos

Las deslocalizaciones españolas se realizan hacia los países recién incorporados a la UE, en la Europa central y balcánica o hacia Marruecos o países latinoamericanos.

Las ramas industriales más deslocalizadas son las intensivas en mano de obra y con contenidos tecnológicos bajos o medio-bajos, en las que su competitividad depende más de los bajos costes laborales que de la productividad de la mano de obra.

¿Supone esta deslocalización un proceso de desindustrialización? En sí misma, no:

  • Las empresas, el desarrollo tecnológico, los beneficios empresariales, etc. no se pierden.
  • Los países avanzados que deslocalizan o externalizan actividades industriales siguen siendo países industrializados.
  • Los sectores que quedan en el país siguen produciendo y aumentan su producción de año en año, haciendo que el Índice de Producción Industrial aumente año a año.

Por otro lado, la deslocalización suele ir acompañada de inversiones en el extranjero. Esta salida de capitales, que se podrían haber invertido en España, es otro de los argumentos que se suelen utilizar para hablar de desindustrialización. España ha sido un país receptor de inversiones directas hasta mediados de los noventa, fechas en las que ha pasado a invertir más de lo que recibía. Detrás de este cambio están la expansión de las grandes multinacionales españolas y los procesos de deslocalización. No obstante, esta salida de capitales no supone la desindustrialización de nuestro país, ya que las empresas inversoras siguen siendo nacionales, y utilizan estas inversiones para mejorar su nivel de competitividad y sus accesos al mercado global.

Otro factor que está detrás de las deslocalizaciones es la emergencia de nuevos mercados en los países en desarrollo y emergentes: su aumento del PIB y de las rentas está originando que aumente notablemente su demanda, y que las empresas de los países más avanzados busquen situarse cerca para poder hacer negocios.