1.3. Localización de la industria en España

Pulsa sobre el mapa para verlo ampliado

Imagen 11. Población activa dedicada a la industria. Mapa de elaboración propia

La industria no se reparte por igual en el territorio español. Por el contrario, una serie de zonas concentra la mayor parte de la actividad industrial, mientras que la mayor parte del territorio apenas desarrolla este tipo de actividades.

Icono de iDevice Reflexión

De forma general, se puede decir que la industria se distribuye en el territorio español en una serie de ejes. Vamos a describirlos.

Analiza detenidamente el mapa. En el se representa el número de personas que se dedican a las actividades industriales (incluidas las actividades del sector energético) ¿en qué provincias se concentra la actividad industrial? ¿en qué provincias hay una escasa implantación industrial?

Icono IDevice Objetivos

De forma general, se puede decir que la industria se distribuye en una serie de ejes, que tienen sus propias características:

  • Madrid y su deslocalización. Presenta una gran variedad: en la provincia de Madrid encontramos industria aeronáutica, mecánica y material de transporte, y en las limítrofes, química, mecánica y una gran abundancia de intensivas en mano de obra (textil, cuero, cerámica, agroalimentaria, etc.)
  • El eje litoral mediterráneo desde Girona a Murcia. La zona catalana es la que presenta una mayor diversificación: material de transporte, química, mecánica, metalúrgica y siderúrgica conviven con otras más tradicionales, como textil, agroalimentaria, cuero y calzado. La zona valenciana también tiene una gran variedad, pero aquí las industrias más avanzadas tienen menor peso, mientras que las tradicionales lo tienen mayor. No obstante, encontramos industrias de material de transporte, mecánica, etc.
  • El litoral vasco, y su deslocalización en Navarra, Álava, La Rioja y Burgos, presenta una mayor especialización en metalurgia, maquinaria, material de transporte y química, aunque también encontramos materiales para la construcción, agroalimentaria o madera y muebles.
  • El valle del Ebro (especialmente Zaragoza) presenta también una gran variedad: junto a material de transporte y maquinaria, encontramos las tradicionales agroalimentarias, piel y calzado o madera y muebles.
  • El litoral atlántico gallego tiene un fuerte desarrollo de la metalurgia, la industria mecánica, la química y el material para el transporte, aunque mantiene los sectores tradicionales agroalimentario, textil o de madera y muebles.
  • Asturias mantiene una clara especialización en metalurgia, química, mecánica y material de transporte.
  • El eje Sevilla-Cádiz está especializado en industria química, mecánica y agroalimentaria, aunque también tiene desarrolladas las ramas aeronáutica y de material para el transporte.

La España interior presenta un escasísimo desarrollo industrial: si restamos los activos industriales de Madrid, Zaragoza, Navarra y Valladolid, en ese inmenso territorio sólo vive en torno al 20% de los activos industriales españoles.