4.1. El sector de la construcción en España 2


Imagen 26. Ocupados y parados en la construcción. Gráfico de elaboración propia

Observa el fuerte crecimiento de la ocupación en la construcción en la última fase expansiva de la economía española, desde mediados los noventa hasta 2007.

La "anormal" importancia del sector de la construcción en España se debe a varios factores:

1. El déficit relativo de infraestructuras español, que ha dado lugar a fortísimas inversiones, muchas de ellas subvencionadas por fondos europeos, para corregirlo. Estas inversiones se han orientado a la construcción de infraestructuras ferroviarias y carreteras.

2. La fuerte demanda de viviendas, tanto de primeras residencias como de segundas. Esta demanda ha tenido su origen en varias causas:

  • La demanda de vivienda por la población joven, que busca su primera residencia en las zonas próximas a la ciudad.
  • El aumento general de las rentas que ha dado lugar a una fuerte demanda de segundas residencias.
  • El desarrollo de un movimiento especulativo que ha llevado el ahorro de los españoles hacia el sector inmobiliario, donde obtenía mayores y más seguros beneficios que en otras inversiones.

 

3. La adopción de políticas de ordenación territorial orientadas a subsanar problemas como la contaminación de las aguas, los problemas de calidad de vida en ciertos barrios de las ciudades, déficit de servicios en el mundo rural, etc.


Imagen 27. Gastos en obra de ingeniería civil. Gráfico de elaboración propia
Icono IDevice Actividad


Imagen 28. Volumen de negocios de las actividades del sector de la
construcción. Fuente: Ministerio de Fomento. Autorizados usos educativos

Es importante que te des cuenta que el sector de la construcción presenta actividades muy variadas. Las más importantes son la edificación y las obras de ingeniería civil (Infraestructuras ferroviarias, carreteras y vías urbanas, puertos y canales, encauzamientos, regadíos, centrales de producción energética, abastecimientos de agua potable, saneamientos, instalaciones de telecomunicaciones y otras ); y que dentro de edificación se incluyen más actividades (por ejemplo, construcción de instalaciones deportivas, de espacios verdes, de elementos de mejora de calles, hospitales, escuelas, etc.) que la construcción de viviendas o residencias.

En España la construcción residencial supone algo más de la mitad del volumen de negocios del sector de la construcción.