2.5. Estrategias para hacer frente a los problemas del sector industrial 2
2. El aumento de tamaño de las empresas para ganar competitividad
Para redimensionarse y ganar terreno, las empresas utilizan diversas estrategias:
La forma más común de ganar tamaño es el establecimiento de relaciones de colaboración con otras empresas, españolas o extranjeras. Las empresas españolas mantienen relaciones fundamentalmente con otras empresas de los países más avanzados de Europa (en especial Francia, Portugal, Alemania e Italia) y con empresas norteamericanas. Se observan dos estrategias:
Otra forma de internacionalización de las empresas es la participación de empresas extranjeras en el capital social de empresas españolas. Este fenómeno adopta dos formas principales:
Sobre el origen de estas empresas extranjeras, dominan claramente las de los países comunitarios más avanzados, muy especialmente Francia y Alemania, aunque también tienen importancia los EE.UU.
Para redimensionarse y ganar terreno, las empresas utilizan diversas estrategias:
- Fusiones con otras empresas
- Adquisición de otras empresas
- Acuerdos con otras empresas (generalmente acompañadas de la participación en sus accionariados)
- Ampliación de capitales
La forma más común de ganar tamaño es el establecimiento de relaciones de colaboración con otras empresas, españolas o extranjeras. Las empresas españolas mantienen relaciones fundamentalmente con otras empresas de los países más avanzados de Europa (en especial Francia, Portugal, Alemania e Italia) y con empresas norteamericanas. Se observan dos estrategias:
- En la UE, las empresas españolas actúan directamente o participan en el capital social de algunas empresas extranjeras. El mercado europeo cada vez es más importante para las empresas españolas, tanto por el comercio de mercancías como por el de servicios, y por las corrientes inversoras directas e indirectas.
- En Latinoamérica, las multinacionales españolas optan por crear filiales y sucursales, dando lugar a una fuerte corriente de inversión directa, que ha convertido a nuestro país en el segundo inversor en la zona, y a nuestras multinacionales en empresas con elevadísimas cuotas de mercado en sectores clave como la energía o las telecomunicaciones.
Otra forma de internacionalización de las empresas es la participación de empresas extranjeras en el capital social de empresas españolas. Este fenómeno adopta dos formas principales:
- El establecimiento de sucursales o filiales de grandes multinacionales.
- La participación en el capital de grandes empresas españolas
Sobre el origen de estas empresas extranjeras, dominan claramente las de los países comunitarios más avanzados, muy especialmente Francia y Alemania, aunque también tienen importancia los EE.UU.
![]() |
Imagen 18. Empresas españolas controladas por empresas extranjeras. Tabla de elaboración propia |
![]() |
Imagen 19. Empresas extranjeras (UE) controladas por empresas españolas Tabla de elaboración propia |