De manera generalizada, se establece que las diferencias entre hombre y mujer, además de distinta anatomía en sus aparatos reproductores como hemos visto, las marcan claramente las hormonas de cada uno. Como se ha dicho antes, los órganos sexuales masculinos y femeninos producen las hormonas que nos van a diferenciar tanto en los caracteres externos como en el comportamiento.
La voz, la masa muscular, la distribución de la grasa en el cuerpo y la estatura como caracteres externos. La mujer tiene la voz más aguda que el hombre, el hombre tiene más masa muscular que la mujer. La mujer tiende a acumular más grasa en las caderas y piernas y el hombre en el abdomen.
Actividad física
Las diferencias fisiológicas vistas entre hombres y mujeres explican en cierto modo los resultados deportivos.
Las mujeres han accedido con mucho retraso al deporte competición, por lo que sus marcas han sido más discretas; pero conforme se han ido incorporando a programas de competición similares a los de los chicos las diferencias de las marcas se han reducido, siendo la mejora de las mismas mucho más rápida que en la de los hombres.
![]() |
Ruth Beitia. Medalla de oro en salto de altura en las Olimpiadas de Río de Janeiro (2016) |
Es un hecho fisiológico conocido que la evolución orgánica y funcional es mas precoz en las chicas que en los chicos. Debido a esto, en principio, las posibilidades de realizar actividad física y deportiva que no exijan "gran fuerza y resistencia" son mayores al principio para el sexo femenino, y sin embargo, en general, el sexo masculino supera al femenino en prácticamente todas las modalidades deportivas.
Las diferencias más importantes están relacionadas con el tamaño corporal y la composición orgánica de ambos sexos. El tamaño corporal parece condicionar una mayor capacidad física, aunque los detractores consideran que el rendimiento deportivo no es muy diferente en la mujer, porque es proporcional a su menor tamaño respecto al hombre. A su vez, podemos decir que la acción del ejercicio como prevención, tratamiento y rehabilitación de un considerable número de afecciones viene a ser exactamente igual entre los dos sexos.
Comportamiento
Desde un punto de vista antropológico, en cuanto al comportamiento, también está aceptado que el hombre tiende a ser más "cazador" y la mujer más "recolectora", entendiendo estos términos desde un punto de vista antropológico y que nos remonta a nuestros más lejanos antepasados, pues esto es lo que ocurría ancestralmente y es para lo que la evolución nos ha preparado genéticamente.
Este comportamiento lo marcan las hormonas, testosterona en el hombre y el estradiol en la mujer. Esto es lo que nos diferencia porque nuestros cometidos son genéticamente distintos.
![]() |
Estradiol |
Hay autores que defienden que, en realidad no hay varias razas, sino sólo dos razas distintas por morfología y comportamiento.
Aunque hay que destacar que la raíz de la existencia de estas diferencias también es lo que nos une porque hay que formar un equipo para la misma meta, la cual no se podría alcanzar si uno de los dos no estuviera.
Igualdad
Así que somos diferentes por anatomía y fisiología pero completamente iguales en derechos y oportunidades por ser humanos.
Hasta hace prácticamente siglo y medio, estos derechos no eran los mismos en casi todas las sociedades y, afortunadamente, hay que resaltar que la sociedad moderna ha ido reconociendo los derechos de la mujer como personas y ciudadanas, principalmente gracias a los movimientos feministas que se reconocen hoy como la revolución pacífica más importante de la historia de la humanidad, la de poner a las mujeres en el lugar que les corresponde como seres humanos.